El operador impulsa su crecimiento con el arrendamiento de un nuevo centro de 5.142 metros cuadrados en Picassent, una instalación que le permitirá lanzar servicios aduaneros avanzados junto a la firma Guiex.
Asmen afronta un salto cualitativo en su estrategia de expansión con el alquiler de una nueva plataforma logística promovida por Nederval en el Polígono La Coma de Picassent (Valencia). El activo, de 5.142 metros cuadrados, está próximo al Puerto de Valencia y con conexión directa a la A-7, un factor que la compañía considera clave para reforzar su operativa y optimizar los flujos de distribución.

La ampliación permitirá a Asmen duplicar su volumen de actividad, con 6.000 huecos para palés en estanterías, gracias a una infraestructura equipada con 4.817 metros cuadrados de almacén, 277 metros cuadrados de oficinas, nueve muelles de carga y una altura libre de 11 metros. Además, el edificio incorpora certificación Breeam Very Good. La operación ha sido asesorada por Inmoking.
Desde el operador valenciano destacan el carácter estratégico de este movimiento, Luis Frías, consejero delegado de Asmen, ha subrayado que el acuerdo supone “un hito significativo” en la trayectoria de la empresa, en un momento marcado por la alianza con socios asiáticos de reconocido prestigio, que la compañía no ha detallado.
La nueva instalación permitirá ofrecer un servicio de Almacén Aduanero Público (ADP), orientado a mejorar costes, tiempos y control para clientes nacionales e internacionales, reforzando su competitividad en un mercado global exigente. Su nuevo servicio aduanero cuenta con el apoyo técnico de la firma especializada Guiex.
El acuerdo con Nederval, señala Frías, consolida el proyecto de crecimiento de Asmen y su apuesta por la innovación y la mejora continua. La compañía asegura que este paso fortalecerá su posicionamiento en el sector y abrirá la puerta a nuevas oportunidades de colaboración.
Con esta operación, Nederval supera los 300.000 metros cuadrados de superficie logística arrendada entre Valencia, Alicante y Zaragoza. La compañía tiene ya prevista de cara a 2026 dos proyectos llave en mano en Moncada, sobre parcelas de 25.000 y 35.000 metros cuadrados, y una plataforma logística de 18.000 metros cuadrados en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Valencia, divisible en tres módulos y disponible en 2027, “que se convertirá en un activo singular por su ubicación estratégica”, indican desde la promotora.