Ferrocarril  | 

Athos Rail impulsa su ‘hub’ de Fuenlabrada

Consolida en su terminal intermodal cuatro rotaciones semanales, dos de ellas con Huelva y otras dos con Alicante, que prevé duplicar en el plazo de un año con nuevos orígenes y destinos.

Athos Rail, empresa especializada en soluciones logísticas y transporte ferroviario, sigue impulsando su terminal intermodal de Fuenlabrada (Madrid), instalaciones que puso en marcha en 2024.

Athos Rail gestiona, actualmente, en torno a 1.300 contenedores mensuales en su terminal de Fuenlabrada.
Athos Rail gestiona, actualmente, en torno a 1.300 contenedores mensuales en su terminal de Fuenlabrada.

La compañía ha logrado consolidar este hub gracias a la colaboración con operadores de referencia, estableciendo dos servicios ferroviarios diferenciados, dos con Huelva y otros dos con Alicante, con un total de cuatro rotaciones semanales con origen/destino en su terminal de Fuenlabrada. Así lo ha confirmado a Transporte XXI el director general de Athos Rail, Ignacio Domecq Benjumea.

Athos Rail opera dos rotaciones semanales con el Grupo JSV, conectando la terminal de Fuenlabrada con el Hub Portuario de Alicante. Estos trenes, que parten los martes y viernes desde Madrid y los lunes y jueves desde Alicante, son traccionados por Alsa Rail y en cada composición se mueven en torno a 32 contenedores de 40 y 45 pies, o alguno más si se transportan contenedores de 20 pies.

La conexión, en su mayor parte eléctrica, permite una reducción de hasta el 75 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono en comparación con el transporte por carretera. Además de su eficiencia medioambiental, este servicio afianza las conexiones multimodales de JSV, enlazando directamente las mercancías con las líneas marítimas que conectan el puerto de Alicante con Canarias y la línea ultrarrápida con Turquía, facilitando la distribución de productos de importación y exportación al centro peninsular.

Simultáneamente, Athos Rail ha establecido otras dos rotaciones semanales en colaboración con Alisios, con destino al puerto de Huelva. El servicio, de cuya tracción se encarga Traccion Rail, está moviendo 34 contenedores por tren.

Este tráfico ferroviario “es un paso fundamental para posicionar a Fuenlabrada como un punto de enlace con el sur y gracias a las líneas marítimas de Alisios, también con Canarias”, incide Domecq. Al igual que las conexiones con Alicante, los tráficos entre Huelva y Fuenlabrada ayudan a reducir notablemente las emisiones de gases contaminantes, al tiempo que permiten descongestionar el tráfico rodado de vehículos de alto tonelaje por la red de carreteras.

La terminal de Athos Rail en Fuenlabrada cuenta con una superficie de losa de 18.000 metros cuadrados, ampliable hasta los 27.000 metros cuadrados.
La terminal de Athos Rail en Fuenlabrada cuenta con una superficie de losa de 18.000 metros cuadrados, ampliable hasta los 27.000 metros cuadrados.

En la actualidad, Athos Rail está moviendo unos 1.300 contenedores al mes en la terminal intermodal de Fuenlabrada. Las previsiones pasan por cerrar el año con un movimiento de unos 10.000 contenedores anuales. El año se inició con una frecuencia semanal que se ha ido ampliando hasta las cuatro actuales.

Previsiones

De cara al futuro, “pensamos que de aquí a dentro de un año, estaremos moviendo ocho trenes semanales, con lo que duplicaríamos lo que estamos haciendo actualmente”, avanza Domecq. En este sentido, “estamos en conversaciones muy avanzadas para incorporar nuevos tráficos, más trenes, en diversas rutas en España”, adelanta el director general de Athos Rail.

Uno de estos tráficos en estudio es el de PTP Group, “con los que tenemos una relación magnífica”, y que contarán con sus nuevas instalaciones en La Cabezuela (Cádiz) plenamente operativas en los próximos meses. La colaboración se centrará, principalmente, en tráficos de refrigerado, “porque la ventaja que tenemos es que nuestra terminal es la única de la zona centro que está preparada para reefer”, matiza el empresario. De hecho, “existía en el mercado la necesidad de que una empresa privada impulsase un proyecto como este”, apostilla.

La terminal de Athos Rail en Fuenlabrada cuenta con una superficie de losa de 18.000 metros cuadrados, ampliable hasta los 27.000 metros cuadrados de los que dispone la actual parcela, así como en parcelas aledañas que son también propiedad del grupo. La capacidad de estocaje de la plataforma supera los 300 contenedores.

La terminal de Fuenlabrada dispone de los últimos avances en el ámbito tecnológico, como sistema de pesaje de entrada y salida de camiones, circuito cerrado de vigilancia, identificación de vagones a tiempo real, software de optimización de las operativas de la terminal también a tiempo real con oficinas y reachstacker, así como mantenimiento del control de la temperatura durante todo el proceso.

El proyecto de terminal intermodal de Fuenlabrada se ha hecho realidad gracias a la financiación de los fondos europeos Next Generation EU. Este apoyo ha sido crucial para la inversión tecnológica en la infraestructura, uniendo el centro de la península con enclaves portuarios estratégicos en las costas de Andalucía y Levante.

La terminal ha recibido una subvención procedente de los fondos europeos en la convocatoria de 2022. Estas subvenciones han sido clave para el desarrollo de la terminal intermodal y la implementación de sistemas digitales de gestión y el desarrollo de locomotoras de mercancías eléctricas, lo que ha permitido a Athos Rail equipar su terminal con tecnología de vanguardia y mejorar la operativa.