Iberia mantiene el liderato

Aéreo

La aerolínea del holding IAG mantiene los volúmenes del año pasado al canalizar 95.895 toneladas de mercancías, hasta julio, mientras que retroceden EAT (DHL), segunda, y Qatar, tercera.

Iberia mantiene el liderato en el sistema aeroportuario español en lo que va de año. La aerolínea del holding IAG ha canalizado un total de 95.895 toneladas de mercancías, hasta julio, prácticamente los mismos volúmenes de actividad (95.742 toneladas) que en el mismo periodo del ejercicio precedente. [caption id="attachment_139884" align="alignleft" width="600"]Iberia recupera las conexiones con Caracas y Río de Janeiro. (Foto: Airbus) Iberia mantiene volúmenes de actividad carguera.[/caption] Así se desprende de las estadísticas de Aena, que no incluyen el camión aéreo (RFS). Las otras dos compañías del podio no han registrado la misma evolución. La integradora European Air Transport (DHL) salda los primeros siete meses del año con un tráfico de 92.898 toneladas y un retroceso del 1,2 por ciento. Bastante más acusada ha sido la caída de Qatar Airways, tercera, al registrar un flujo de 69.319 toneladas, es decir, el 14,8 por ciento menos en comparación con el acumulado hasta julio de 2024. El conjunto del sistema aeroportuario español ha movido un total de 752.178 toneladas de mercancías, hasta julio, el 5,7 por ciento más. Por aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el primero con diferencia, canalizó 464.646 toneladas y un crecimiento del 8,9 por ciento. Por su parte, el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, segundo de la red de Aena, registró unos volúmenes de 112.275 toneladas y un crecimiento del 6,7 por ciento. La otra cara de la moneda fueron los aeropuertos cargueros de Zaragoza, tercero, y Vitoria, cuarto. La instalación aragonesa registró 89.012 toneladas, es decir, el 2,7 por ciento menos, mientras que la vasca sumó 40.776 toneladas, con una bajada similar (-2,9 por ciento). De mantener la misma evolución en lo que resta de año, el sistema aeroportuario español cerrará este ejercicio marcando nuevo récord, superando los 1,35 millones de toneladas, frente a los 1,28 millones que registró en 2024

Iberia mantiene el liderato

La aerolínea del holding IAG mantiene los volúmenes del año pasado al canalizar 95.895 toneladas de mercancías, hasta julio, mientras que retroceden EAT (DHL), segunda, y Qatar, tercera.

JS Trans se especializa

El operador, que entró en el mercado hace siete años haciendo distribución local para agencias de transporte y clientes directos, encuentra nicho en la operativa de transporte para eventos, ferias y rodajes.

Crece la red de aparcamientos seguros

Truck Parking Network (TP Network), sociedad que pasará a estar controlada por el fondo británico Greykite, abre su primer parking, con la certificación europea SSTPA, en Italia.

ROR crece en capacidad logística

En carretera, su actividad principal, ha desarrollado servicios regulares de transporte dedicado, sobre todo con megatrailers y duotrailers, para sectores como el retail o la alimentación.

El nuevo CAU encara la recta final

La reforma aduanera será una oportunidad perdida, en parte, si el texto final potencia la representación indirecta en el despacho aduanero en detrimento de la directa, asegura el sector.

Barcelona avanza en la IA para el control del tráfico

El Puerto licita una plataforma de almacenamiento y gestión de datos para el proyecto COMPASS+, que monitorizará en tiempo real la situación de los buques, correlacionando la información aportada con la operativa en las terminales.

Cilsa planea un nuevo desarrollo logístico

La sociedad gestora de la ZAL del puerto de Barcelona saca a concurso la consultoría de ingeniería, arquitectura y asesoramiento legal para el desarrollo integral de un área de nueva creación en un entorno metropolitano.

Récord de licitaciones en el puerto de Barcelona

Superan los 314 millones de euros en los primeros seis meses del año, un volumen que no se alcanzaba desde hace dos décadas, lo que supone el 95% de las grandes inversiones previstas en todo el ejercicio.

Actividad a la baja en el sistema portuario

El tráfico retrocede el 3,1% en el primer semestre después de un incremento coyuntural, sobre todo por los flujos de transbordo y de avituallamiento, el pasado ejercicio.

Cilsa licita obras por 2,22 millones de euros

La sociedad gestora de la Zona de Actividades Logísticas del puerto de Barcelona saca a concurso las primeras actuaciones para construir dos naves en terreno aeroportuario, una tercera plataforma en la ZAL Port y trabajos de estabilización de terrenos.

Nuevo paso en los accesos ferroviarios

La Autoridad Portuaria de Barcelona saca a concurso, por 2,60 millones de euros (IVA incluido), el suministro de aparatos de vía para el proyecto de Nou Llobregat.

Más oferta logística en zona prime

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona adjudica a Prologis una parcela de 20.147 m2, ocupada anteriormente por un concesionario, donde el promotor inmobiliario construirá una nave que estará operativa a principios de 2027.

Avanza la terminal del Penedès

Cimalsa adjudica los servicios de asistencia técnica para la redacción del estudio informativo de la instalación, así como del estudio de impacto ambiental y evaluación de la movilidad de la misma.

Ambrogio abrirá la terminal de Mouguerre a terceros

El grupo intermodal italiano suma la cuarta reach stacker y ganará capacidad en Le Boulou para hacer frente al incremento de la operativa en la instalación utilizada por transportistas españoles.

La red de Aena sigue batiendo récord de actividad

El sistema aeroportuario español superará con holgura el millón de toneladas al cierre de este ejercicio de mantener el ritmo de crecimiento que lleva en los seis primeros meses del año.

Ocean Transport mira hacia Asia

La transitaria catalana, especializada en tráficos con el norte de África e islas mediterráneas, busca ampliar nicho sobre todo en transporte aéreo en este competitivo mercado.

BEST sigue ganando capacidad

La principal terminal de contenedores del puerto de Barcelona, que ha estrenado siete nuevos bloques automatizados, recibirá próximamente la última fase del muelle.

Logistics 4.0 Incubator, un caso de éxito

La incubadora, promovida por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, cumple dos años con una tasa de supervivencia cercana al 90% de las 59 startups gestadas, que sumarán una facturación de 46,56 millones en 2025.

Buena salud del mercado inmologístico catalán

La superficie logística contratada supera los 160.000 metros cuadrados en el segundo trimestre del año, creciendo el 5% en relación al mismo periodo de 2024, de acuerdo con el informe de la consultora Forcadell.

Página 1 de 86123...1020...Última »