Puerto de Barcelona adjudica Contradique Norte

Marítimo

La remodelación de esta infraestructura, que realizará la unión temporal de empresas (UTE) formada por Acsa y Ciomar por 20,71 millones de euros, permitirá destinarla a tráficos ro-pax.

La Autoridad Portuaria de Barcelona ha adjudicado la remodelación del muelle Contradique Norte a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Acsa, Obras e Infraestructuras y Ciomar. El importe de la adjudicación ha sido por un montante de 20,71 millones de euros (sin IVA), frente a los 22,33 millones por los que salió a licitación. [caption id="attachment_147891" align="alignleft" width="600"]El muelle Contradique a la izquierda y muelle Costa a la derecha de la imagen. El muelle Contradique a la izquierda y muelle Costa a la derecha de la imagen.[/caption] El plazo de ejecución de las obras es de 18 meses. La actuación, que forma parte de la remodelación integral de esta infraestructura, se enmarca en las actuaciones que está llevando a cabo la Autoridad Portuaria de especialización del tráfico de sus muelles. El proyecto consiste en la generación de una nueva línea de atraque que restituye en adecuadas condiciones operativas y de seguridad la estructura actual de la infraestructura, que fue construida hace más de 100 años. La UTE ejecutará una línea de atraque de cajones de 268,3 metros de longitud por delante del muelle actual. La actuación incluye una nueva rampa ro-ro entre los muelles Contradique y Costa, que dará servicio a Grimaldi. El grupo italiano crecerá en Contradique, sumando 27.522 metros cuadrados de superficie a la concesión que tiene actualmente en el limítrofe muelle Costa, que tiene 64.221 metros cuadrados. La obra forma parte del Plan de Inversiones 2022–2026 de la Autoridad Portuaria. La remodelación del muelle Contradique del puerto de Barcelona es posible al quedar liberado el espacio ocupado por ICL Iberia, que trasladó la terminal a su nueva concesión en el muelle Álvarez de la Campa en 2020. El espacio dejado por la multinacional minera se destina a graneles sólidos y tráficos ro-ro. Son ampliaciones de concesiones en ambos casos. En el primero, es una nueva instalación para almacenar grano de Ergransa, que ya ocupaba parte del muelle Contradique. En el segundo, es la ampliación de la terminal de Grimaldi.

Puerto de Barcelona adjudica Contradique Norte

La remodelación de esta infraestructura, que realizará la unión temporal de empresas (UTE) formada por Acsa y Ciomar por 20,71 millones de euros, permitirá destinarla a tráficos ro-pax.

El tráfico portuario sigue a la baja

Más de la mitad de los flujos de contenedores que han perdido los muelles españoles es transbordo, que acumula un descenso del 9,4%, hasta los 6,20 millones de TEUs, en los primeros nueve meses del año.

El Adif saca a concurso Portbou

Es la principal terminal peninsular de tráficos internacionales, punto de transbordo del ancho de vía ibérico al internacional, que canalizó 40.404 UTIS el año pasado.

A toda vela hacia la electrificación

El puerto de Barcelona será el primero del sur de Europa en contar con la tecnología OPS para que los buques portacontenedores puedan estar enchufados mientras permanecen atracados.

Menos actividad en el lado tierra

El transporte terrestre de contenedores que opera habitualmente en el puerto de Barcelona nota más la tendencia a la baja de los volúmenes de tráfico que la sufrida por el lado mar, fruto de la atonía del comercio mundial

Incertezas ante el nuevo arancel al carbono

Representantes aduaneros cuestionan que solo podrán actuar como representación indirecta y no también directa en el Mecanismo de Ajuste en Frontera, que afecta a la importación de determinados productos fabricados en terceros países.

ID Logistics ahorrará emisiones a Nestlé

La multinacional suiza utilizará un vehículo eléctrico entre su plataforma en Guadalajara y las instalaciones del operador logístico en Madrid, que supondrá un ahorro de 173 toneladas de emisiones de CO2 anualmente.

Piloto para la comunidad energética portuaria en Tarragona

La dársena catalana realiza con éxito la prueba de un sistema eléctrico tecnológicamente avanzando en el muelle Costa que incorpora dispositivos de medida, sensores, controles y sistemas de comunicación bidireccional.

India, el ahora y también el futuro

La cuestión no es si hay que ir o no a este país asiático, convertido en el más poblado del planeta y el destino de la misión empresarial organizada por la Autoridad Portuaria de Barcelona que comienza mañana, la cuestión es cuándo se va.

El fin de los privilegios de las alianzas navieras

Feteia y los cargadores europeos valoran positivamente la decisión de la CE de enterrar la normativa que exime a los consorcios marítimos de cumplir las leyes de la competencia, conocida como CBER, que expira en abril de 2024.

Savills y CBRE comercializan una macroplataforma

Será un proyecto llave en mano para uso logístico que se desarrollará en unos terrenos, comprados por P3 Logistic Parks, equivalentes a 15 campos de fútbol en una localización estratégica en Reus (Tarragona).

Loal Logistics acercará el tren a sus clientes

La empresa tarraconense de transporte por carretera, que  mueve flujos intermodales desde el sur de Francia con otros países europeos, proyecta operar regularmente desde España próximamente para reducir los acarreos.

Turkish pasa a liderar El Prat

La aerolínea turca se coloca en primera posición en agosto, desbancando a DHL, y es segunda en el acumulado en los primeros ocho meses del año, pisando los talones a la integradora.

Nuevo servicio de contenedores por UIC

Maersk pondrá en marcha, con tracción de Captrain, una conexión ferroviaria entre el puerto de Barcelona y el sur de Francia con una periodicidad de tres frecuencias semanales a Toulouse y una a Lyon a partir de noviembre.

XPO apuesta por la intermodalidad desde Barcelona

La compañía mueve 118.00 toneladas en el primer año utilizando las líneas de short sea shipping de Grimaldi desde la dársena catalana y los servicios ferroviarios en el corredor en UIC con Europa.

Solicitan el ‘ecobono’ 45 empresas

Las ayudas, para 117.624 viajes, suponen alrededor del 65 por ciento del presupuesto disponible en la primera convocatoria, de acuerdo con una primera estimación de SPC-Spain.

BNEW, fábrica de oportunidades

Arranca el evento híbrido Barcelona New Economy Week con más de 350 oradores que ofrecerán hasta 140 horas de contenido sobre siete verticales con un denominador común, la nueva economía.

Página 22 de 86« Primera...10...212223...3040...Última »