Riesgo de tormenta perfecta por la estiba en Tarragona

Marítimo

El sector agroalimentario pide que se solucione ya el conflicto que se arrastra desde hace un año con la operativa a ralentí y que afecta especialmente a este tipo de flujos.

Empresas y estibadores del puerto de Tarragona no habían alcanzado un acuerdo al cierre de esta edición para poner fin a un conflicto que dura un año y que se ha agudizado desde que Estarraco Centro Portuario de Empleo (CPE) anunciara su disolución en virtud de “la regulación de las empresas de trabajo temporal y del V Acuerdo Marco de la Estiba” el pasado mes de septiembre. [caption id="attachment_120527" align="alignleft" width="600"]Unos 2.000 camiones entran cada día. Tarragona es la principal puerta de entrada de estos flujos del Mediterráneo occidental.[/caption] El centro portuario de empleo, con una plantilla de 130 estibadores, hizo un segundo anuncio en enero, que paralizaba la disolución para seguir negociando con los estibadores. Sin embargo, la operativa portuaria ha continuado funcionando a ralentí, según han denunciado los operadores. Hay un claro damnificado: el tráfico agroalimentario. Un sector que está viviendo la tormenta perfecta: los efectos de la guerra en Ucrania, la crisis de precios, la sequía y el conflicto de la estiba en el puerto de Tarragona, el primero en tráficos agroalimentarios del Mediterráneo occidental. Y la tormenta será todavía más perfecta de continuar el conflicto en agosto, cuando llegarán las nuevas cosechas, importaciones más necesarias que en otras campañas al haberse reducido en un 50 por ciento la producción nacional por la sequía, según ha alertado un comunicado conjunto de cinco patronales agroalimentarias. Estas asociaciones denuncian que la plantilla de 130 estibadores se queda corta y que hay otros tráficos para la operativa de la estiba que pasan por delante de los agroalimentarios, como es el de vehículos, papel o siderúrgicos. Los costes de las operativas de carga/descarga se han doblado hasta los entre 14 y 15 euros por tonelada, aseguran estas organizaciones. La larga duración del conflicto ha provocado el desvío de tráficos hacia otros puertos “que han decidido algunas importadoras de cereales por las demoras”. No obstante, los tráficos de cereales, piensos y harinas por la dársena catalana acumulan un crecimiento del 33,8 por ciento, hasta mayo, en comparación con los primeros cinco meses de 2022. Plan de choque Saül Garreta, presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, ha anunciado un plan de choque para compensar al sector de los cereales por los sobrecostes provocados por la congestión del puerto. Se trata de una bonificación de la tasa a la mercancía (T3) para tráficos agroalimentarios hasta el máximo legal, del 17,5 por ciento al 40 por ciento. La medida está incluida en el Plan de Empresa 2024 del Puerto y, por lo tanto, ligada a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año. Además, la Autoridad Portuaria trabaja en crear más zonas de carga para incrementar la capacidad del ferrocarril en los muelles Castilla y Aragón. Recogiendo el guante lanzado por el sector, también trabaja para establecer unos protocolos que permitan dar prioridad a los flujos agroalimentarios.

Eurobalear crece en ‘cross-docking’

La compañía, una de las principales empresas de transporte por carretera de las islas Baleares, incrementa un 20% la flota propia en los últimos dos años ante el incremento de la demanda.

Aniversario con el reto de la sequía

El Canal de Panamá conmemora los siete años de su ampliación con ajustes puntales de calado por la falta de agua en los lagos que alimentan la vía interoceánica, una situación que puede ir a peor.

Moldtrans fortalece su red nacional

El grupo transitario español, que preside Carlos Moldes, crea una estructura logística para enlazar diariamente todas las delegaciones que tiene en la península ibérica.

Dos ofertas para Can Tunis

Setemar, empresa perteneciente al Grupo Alonso y que gestionaba, hasta la fecha, la terminal intermodal del complejo, próximo al puerto de Barcelona, y Transportes Portuarios optan al concurso convocado por el Adif.

Luz verde a la nueva ampliación de Terquimsa

La terminal de graneles líquidos acometerá la cuarta fase de crecimiento de sus instalaciones en el muelle de la Química del puerto de Tarragona desde 2017 para ganar 37.000 metros cúbicos más de capacidad.

Puerto de Barcelona licita Contradique Norte

La remodelación del muelle, construido hace más de 100 años, y que se destinará a tráficos ro-pax, sale a concurso por un montante de 22,33 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.

ASEAN, mercado estratégico para el Puerto de Barcelona

Asia es el destino del 47% de los contenedores de exportación y el origen del 75% de los de los volúmenes de importación, según se puso de relieve en la reunión con una delegación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

Puerto de Barcelona licita nueva fase de Adosado

La actuación en esta infraestructura, que concentrará toda la actividad de cruceros de la dársena y una nueva terminal ro-pax, sale a concurso por 7,04 millones de euros y un plazo de ejecución de seis meses.

Districenter gana capacidad

El operador logístico del Holding M Condeminas, que incorpora a la sexta generación al frente, pondrá en marcha un plan de robotización de sus instalaciones después de crecer con dos nuevas plataformas en Guadalajara y Tarragona.

WFS apuesta por la digitalización y la diversificación

La terminal de handling, que sigue siendo la inquilina de la principal instalación en primera línea de El Prat al ganar el concurso convocado por Aena, ha implantado una herramienta para agilizar la carga y descarga por el lado tierra.

Un SIL de sobresaliente

Satisfacción de los expositores por la cantidad y la calidad de los contactos en la cita logística de Barcelona, que superó las expectativas con más de 15.000 visitantes en la celebración de su 25 aniversario.

El importante rol del consignatario

La Asociación de Consignatarios de Buques de Barcelona reúne a unos 200 profesionales y empresarios en un acto que reivindica esta figura, que es un ejemplo de adaptación.

La nueva normativa no genera más litigios

El primera año en vigor de la prohibición de cargar y descargar por parte del conductor no ha supuesto un incremento extra de las demandas relacionadas con estas operaciones ante la Junta Arbitral del Transporte de Cataluña.

El mercado inmologístico catalán, imparable

Cataluña incrementará en más de 650.000 metros cuadrados la oferta de plataformas logísticas en tres años, la mayoría en la segunda corona, según la consultora CBRE.

Todos vencedores, aunque algunos menos

El ejercicio 2021 fue un año de vacas gordas para el conjunto del transporte, aunque fueron menos gordas para algunos subsectores, según se puso de relieve en la mesa organizada por Transporte XXI para presentar el especial ‘¿Quién Manda?’.

Naviland Cargo entrará en el mercado español

La filial de SNCF proyecta un servicio ferroviario entre el puerto de Barcelona y Francia complementando la oferta que ya tienen los ferrocarriles franceses en la Península a través de VIIA y Captrain.

Un SIL fruto de todos

El Consorci de la Zona Franca reconoce la labor de empresas, profesionales y Administraciones que han hecho posible llegar a la 25 edición del Salón Internacional de la Logística de Barcelona, inaugurado ayer por la ministra de Transportes.

Página 22 de 83« Primera...10...212223...3040...Última »