Aniversario con el reto de la sequía

Marítimo

El Canal de Panamá conmemora los siete años de su ampliación con ajustes puntales de calado por la falta de agua en los lagos que alimentan la vía interoceánica, una situación que puede ir a peor.

El Canal de Panamá ha conmemorado el séptimo aniversario de su ampliación, a finales de junio, con el reto de la sequía. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha venido realizando a lo largo de este año puntuales ajustes del calado para los buques neopanamax que pasan por la vía interoceánica por los bajos niveles de agua en los lagos que alimentan el canal que conecta el Atlántico con el Pacífico. [caption id="attachment_148181" align="alignleft" width="600"]La ampliación del Canal de Panamá cumple siete años. La ampliación del Canal de Panamá cumple siete años.[/caption] La restricción supone pasar de un calado de 50 pies (15,24 metros), el máximo permitido, a los 47,5 pies (14,47 metros). Y ello se traduce en que los portacontenedores tienen que llevar menos carga. La disponibilidad de agua en la cuenca hidrográfica podría empeorar con la llegada del fenómeno de 'El Niño', alerta la Autoridad del Canal de Panamá. Ante ello, el ACP está aplicando “medidas de ahorro durante los meses lluviosos para ayudar a la recuperación del agua en los lagos circundantes y, así, garantizar los recursos para el consumo humano sin afectar los tránsitos”. Sin embargo, puntualiza, la previsiones actuales “indican que el impacto económico es inevitable". Más de 20.600 buques han transitado por el Canal de Panamá desde la inauguración de la ampliación de la vía interoceánica hace siete años. El ‘Cosco Shipping Panama’ fue el primer portacontenedores que atravesó las nuevas esclusas, el 26 de junio de 2016, “marcando un antes y un después para el movimiento de carga en el mundo”. Además, la ampliación “abrió la vía navegable al 90 por ciento de la flota mundial de buques de gas natural licuado”, lo que supuso “un importante ahorro de tiempo para los productores de GNL de Estados Unidos y Latinoamérica a la hora de exportar hacia la costa oeste de Sudamérica y Asia”, añaden desde la ACP.

Aniversario con el reto de la sequía

El Canal de Panamá conmemora los siete años de su ampliación con ajustes puntales de calado por la falta de agua en los lagos que alimentan la vía interoceánica, una situación que puede ir a peor.

Moldtrans fortalece su red nacional

El grupo transitario español, que preside Carlos Moldes, crea una estructura logística para enlazar diariamente todas las delegaciones que tiene en la península ibérica.

Dos ofertas para Can Tunis

Setemar, empresa perteneciente al Grupo Alonso y que gestionaba, hasta la fecha, la terminal intermodal del complejo, próximo al puerto de Barcelona, y Transportes Portuarios optan al concurso convocado por el Adif.

Luz verde a la nueva ampliación de Terquimsa

La terminal de graneles líquidos acometerá la cuarta fase de crecimiento de sus instalaciones en el muelle de la Química del puerto de Tarragona desde 2017 para ganar 37.000 metros cúbicos más de capacidad.

Puerto de Barcelona licita Contradique Norte

La remodelación del muelle, construido hace más de 100 años, y que se destinará a tráficos ro-pax, sale a concurso por un montante de 22,33 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.

ASEAN, mercado estratégico para el Puerto de Barcelona

Asia es el destino del 47% de los contenedores de exportación y el origen del 75% de los de los volúmenes de importación, según se puso de relieve en la reunión con una delegación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

Puerto de Barcelona licita nueva fase de Adosado

La actuación en esta infraestructura, que concentrará toda la actividad de cruceros de la dársena y una nueva terminal ro-pax, sale a concurso por 7,04 millones de euros y un plazo de ejecución de seis meses.

Districenter gana capacidad

El operador logístico del Holding M Condeminas, que incorpora a la sexta generación al frente, pondrá en marcha un plan de robotización de sus instalaciones después de crecer con dos nuevas plataformas en Guadalajara y Tarragona.

WFS apuesta por la digitalización y la diversificación

La terminal de handling, que sigue siendo la inquilina de la principal instalación en primera línea de El Prat al ganar el concurso convocado por Aena, ha implantado una herramienta para agilizar la carga y descarga por el lado tierra.

Un SIL de sobresaliente

Satisfacción de los expositores por la cantidad y la calidad de los contactos en la cita logística de Barcelona, que superó las expectativas con más de 15.000 visitantes en la celebración de su 25 aniversario.

El importante rol del consignatario

La Asociación de Consignatarios de Buques de Barcelona reúne a unos 200 profesionales y empresarios en un acto que reivindica esta figura, que es un ejemplo de adaptación.

La nueva normativa no genera más litigios

El primera año en vigor de la prohibición de cargar y descargar por parte del conductor no ha supuesto un incremento extra de las demandas relacionadas con estas operaciones ante la Junta Arbitral del Transporte de Cataluña.

El mercado inmologístico catalán, imparable

Cataluña incrementará en más de 650.000 metros cuadrados la oferta de plataformas logísticas en tres años, la mayoría en la segunda corona, según la consultora CBRE.

Todos vencedores, aunque algunos menos

El ejercicio 2021 fue un año de vacas gordas para el conjunto del transporte, aunque fueron menos gordas para algunos subsectores, según se puso de relieve en la mesa organizada por Transporte XXI para presentar el especial ‘¿Quién Manda?’.

Naviland Cargo entrará en el mercado español

La filial de SNCF proyecta un servicio ferroviario entre el puerto de Barcelona y Francia complementando la oferta que ya tienen los ferrocarriles franceses en la Península a través de VIIA y Captrain.

Un SIL fruto de todos

El Consorci de la Zona Franca reconoce la labor de empresas, profesionales y Administraciones que han hecho posible llegar a la 25 edición del Salón Internacional de la Logística de Barcelona, inaugurado ayer por la ministra de Transportes.

Logisfashion sigue en expansión

El operador logístico especializado en el sector de la moda gana capacidad en España con una nueva plataforma y desembarcará en Estados Unidos con la compra de una compañía norteamericana.

Multirail crece en internacional

El operador intermodal comercializa cada vez más conexiones exteriores a través de otras compañías para sus clientes del servicio ferroviario que tiene entre Cataluña, Valencia y Andalucía.

Página 24 de 85« Primera...1020...232425...3040...Última »