ROR replicará el modelo de alianza con Azucarera

Carretera

El operador logístico se convierte en el único proveedor de transporte del fabricante de alimentación para la península y Francia, lo que se traduce en una actividad de entre 12.000 y 14.000 viajes anualmente.

La empresa leonesa ROR OL (nombre comercial de R.O.R. Operador Logístico) se ha convertido en el único proveedor de Azucarera para el transporte de azúcar en la península ibérica y Francia. El acuerdo, firmado el pasado mes de junio, incluye tanto el movimiento de productos entre las cinco plantas que Azucarera tiene en España como el transporte del azúcar ya fabricado desde estas instalaciones a los clientes finales, sobre todo grandes distribuidores, de la compañía de alimentación en el mercado ibérico y francés. [caption id="attachment_149376" align="alignleft" width="600"]La principal actividad de ROR es el transporte por carretera. La principal actividad de ROR es el transporte por carretera.[/caption] Ello se traduce en una actividad de entre 12.000 y 14.000 viajes anualmente. La alianza entre ROR y Azucarera, que ya colaboran desde hace años, va más allá exclusivamente de una operativa de transporte. “Hemos plasmado un acuerdo con la aportación de valor añadido, inversión tecnológica y compromisos de descarbonización”, señala Ricardo Ortego, CEO de ROR. No obstante, lo más importante es que el acuerdo “supone un cambio de mentalidad”, no solo por parte de Azucarera, también es extensible a “los cargadores en general que no han tenido un servicio óptimo y no tenían partners que les acompañaran en sus servicios de transporte”. De hecho, ROR tiene alianzas con otros cargadores sin la amplitud del acuerdo con Azucarera, un modelo que la empresa familiar, a cuyo frente está la cuarta generación, continuará replicando. “Apostamos por clientes y sectores que ven al operador logístico o transportista como un partner y no como el eslabón más débil de la cadena de suministro”. Hay más riesgo en “trabajar para muchos clientes sin contrato” que en tener una cartera más reducida de cargadores que “apuestan por las alianzas seguras”, añade el empresario. El acuerdo con Azucarera es por un periodo de tres años ampliable a cinco. El fabricante de alimentación tuvo un peso de alrededor del 6 por ciento en la actividad de ROR el año pasado. Cerrará este ejercicio con una cuota de entre el 10 y el 15 por ciento, mientras que alcanzará alrededor del 20 por ciento en 2024. ROR opera habitualmente con una flota de unos 220 vehículos, de los que el 30 por ciento es flota propia, otro 30 por ciento es dedicada y el restante fluctuante es subcontratada. Una flota que “está creciendo el 20 por ciento y llegará al 32 por ciento próximamente para dar servicio a Azucarera y al resto de nuestros clientes”. ROR no ha abierto, hasta la fecha, nuevas instalaciones ex profeso para Azucarera. No obstante, baraja instalarse con una plataforma propia en Andalucía, “lo que no nos hubiéramos planteado sin el acompañamiento de Azucarera”. Alianzas como esta han sido posibles, en gran medida, gracias al plan de digitalización emprendido por ROR. “Estamos digitalizando procesos y creando herramientas tecnológicas para la optimización de estos procesos y de las rutas de transporte para todos nuestros clientes”. La digitalización también permite avanzar en la sostenibilidad, por ejemplo, ahorrando kilómetros en vacío. Además, la compañía cuenta con seis duotrailers y otros seis megacaniones para reducir la huella ambiental. ROR registró una facturación de 22,5 millones de euros en 2022, el 18 por ciento más que en 2021, según los datos facilitados por el operador. Prevé mantener el crecimiento de dos dígitos (20 por ciento), superando los 25 millones de euros, al cierre de este ejercicio. Los orígenes de la compañía, cuya principal actividad es el transporte por carretera, se remontan a principios del siglo XX.

ROR replicará el modelo de alianza con Azucarera

El operador logístico se convierte en el único proveedor de transporte del fabricante de alimentación para la península y Francia, lo que se traduce en una actividad de entre 12.000 y 14.000 viajes anualmente.

Bergé proyecta mejorar la operativa en Tarragona

La compañía pide una prórroga de su concesión para manipular y almacenar graneles sólidos en el muelle Aragón del puerto catalán con una inversión prevista de casi 860.000 euros para modernizar estas instalaciones.

El Prat incrementa la conectividad

Las nuevas rutas con China, que Shenzhen Airlines puso en marcha la semana pasada, y con el mercado estadounidense, que American Airlines ha anunciado con Dallas, beneficiarán al sector de la carga aérea, destaca BCL.

Esbo gana rentabilidad con la robotización

El operador logístico amplía capacidad con una nueva plataforma omnicanal, de 26.000 metros cuadrados de superficie, en la provincia de Barcelona con el objetivo de asumir nuevos crecimientos.

El Prat recupera conectividad con Asia

Regresa el enlace de Air China con Pekín, con tres frecuencias semanales, y la ruta directa con Singapur, además de aumentar la periodicidad con Seúl, aunque faltan conexiones clave como la de Shanghái.

DHL recupera el liderato en El Prat

La integradora descabalga del primer puesto a ASL, que trabaja para Amazon, con más de 9.000 toneladas movidas en los seis primeros meses del año a través del aeropuerto catalán.

Mestrans crece en Tarragona

La empresa de transporte por carretera, con sede central en Igualada (Barcelona), abre una instalación con flota dedicada ex profeso que refuerza sus operaciones dentro de Cataluña e internacionales con el mercado europeo.

DSV Road pone el foco en la intermodalidad

La transitaria, la filial dedicada al transporte por carretera del grupo, crece en operaciones de grupaje internacional con el apoyo de la extensa red de la multinacional danesa en Europa, lo que genera, a su vez, más tráficos nacionales.

Barcelona sigue la tendencia general a la baja

La dársena catalana cierra el primer semestre con un retroceso del 10,6% de los tráficos, sobre todo por los flujos de transbordo de contenedores y graneles líquidos, aunque logra incrementar el 5% los ingresos.

Fercam crece como operador logístico

La filial española del grupo italiano, cuya principal actividad es el transporte por carretera, suma una nueva plataforma, de 10.000 metros cuadrados de superficie total, que no ha tardado en colgar el cartel de completo.

ROR mantiene el crecimiento de dos dígitos

La compañía leonesa, cuya principal actividad es el transporte por carretera, certifica su plataforma de Abrera (Barcelona) como Almacén de Depósito Temporal (ADT).

Puerto de Barcelona adjudica nueva obra de Adosado

Cosplaan llevará a cabo la actuación incluida en la tercera fase de la ampliación del muelle, que concentrará la actividad de cruceros y una terminal ro-pax, por un montante de 2,43 millones.

Fumata blanca en la estiba de Tarragona

Coordinadora y la patronal firman un nuevo convenio colectivo que recoge la ampliación de la plantilla y garantiza la continuidad del centro portuario de empleo.

Marchando la incubadora logística

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona presenta un proyecto para promover la innovación logística pionero en España y Europa, cuatro años después de la primera incubadora de impresión 3D.

Bertschi consolida su lanzadera ferroviaria

El operador intermodal proyecta doblar la periodicidad del servicio que enlaza Vila-seca (Tarragona) con la terminal de Morrot (Barcelona), evitando la circulación de unos 100 camiones semanalmente por la transitada AP-7.

Barcelona presenta su rol como ‘hub’ del vehículo eléctrico

La dársena catalana, que se ha convertido en puerta de entrada al mercado europeo de este tipo de flujos procedentes de China, participa en la Automotive Logistics Global, el principal punto de encuentro de la industria automovilística del país asiático.

Página 24 de 86« Primera...1020...232425...3040...Última »