Naviland Cargo entrará en el mercado español

Ferrocarril

La filial de SNCF proyecta un servicio ferroviario entre el puerto de Barcelona y Francia complementando la oferta que ya tienen los ferrocarriles franceses en la Península a través de VIIA y Captrain.

Naviland Cargo, operador intermodal especializado en el contenedor marítimo, perteneciente a SNCF, entrará directamente en el mercado español con un servicio ferroviario entre el puerto de Barcelona y Francia, con tracción de Captrain, que prevé poner en marcha antes de finalizar el año. Naviland Cargo fue uno de los participantes, en sus orígenes, del denominado Barcelyon, un servicio ferroviario entre el puerto de Barcelona y Lyon, que no se llegó a consolidar. [caption id="attachment_147256" align="alignleft" width="600"]VIIA reconoció a Serveto, GTO y Giterka. VIIA reconoció a Serveto, GTO y Giterka.[/caption] Los ferrocarriles franceses complementan así su oferta en la Península que ya ofrecen a través de la autopista ferroviaria de VIIA entre la terminal de Can Tunis (Barcelona) y Bettembourg (Luxemburgo) y la traccionista Captrain. Una oferta que quedó visualizada en el estand que compartieron Naviland Cargo, VIIA y Captrain en el Salón Internacional de la Logística (SIL) de Barcelona. Esta iniciativa "muestra la visión del desarrollo de los ferrocarriles del Grupo en España", señaló Daniel Lebreton, director Comercial de VIIA, a Transporte XXI. Las autopistas ferroviarias de VIIA cerraron con una actividad récord el pasado ejercicio: Lorry Rail (Barcelona/Le Boulou-Bettembourg) y VIIA Britanica (Le Boulou-Calais) incrementaron el 30 por ciento los tráficos en 2022 respecto al ejercicio precedente. Solo la conexión entre Barcelona (Can Tunis) y Bettembourg operó 260 trenes cargados con semirremolques el año pasado. Esta autopista ferroviaria cuenta una periodicidad actual de cinco frecuencias semanalmente tras reanudarse el año pasado después de la suspensión temporal por la pandemia. El objetivo es sumar tres conexiones más semanalmente el próximo invierno para responder al incremento de la demanda de transportistas españoles por la campaña hortofrutícola. El enlace entre Le Boulou, junto a la frontera española, y Bettembourg llega a las tres conexiones diarias, mientras que VIIA Britanica alcanza las dos diariamente. "La demanda continua fuerte" este año, añadió Daniel Lebreton. VIIA es una de las tres ofertas que se han presentado para la gestión de la terminal intermodal de La Llagosta (Barcelona). Contar con una terminal propia a este lado de Los Pirineos es una vieja aspiración del operador ferroviario. VIIA celebró el tradicional acto de reconocimiento a sus clientes en el marco del SIL. En esta ocasión, la compañía reconoció a dos clientes españoles, la catalana Serveto, que ha reforzado su apuesta por la intermodalidad matriculando camiones en Luxemburgo para tener tracción propia, y la andaluza GTO (Grupo Trans Onuba), por el incremento de sus tráficos intermodales con el mercado británico, y la lituana Girteka, un gran flotista europeo de transporte frigorífico. Más información en la edición en papel del 15 de junio de Transporte XXI.

Naviland Cargo entrará en el mercado español

La filial de SNCF proyecta un servicio ferroviario entre el puerto de Barcelona y Francia complementando la oferta que ya tienen los ferrocarriles franceses en la Península a través de VIIA y Captrain.

Un SIL fruto de todos

El Consorci de la Zona Franca reconoce la labor de empresas, profesionales y Administraciones que han hecho posible llegar a la 25 edición del Salón Internacional de la Logística de Barcelona, inaugurado ayer por la ministra de Transportes.

Logisfashion sigue en expansión

El operador logístico especializado en el sector de la moda gana capacidad en España con una nueva plataforma y desembarcará en Estados Unidos con la compra de una compañía norteamericana.

Multirail crece en internacional

El operador intermodal comercializa cada vez más conexiones exteriores a través de otras compañías para sus clientes del servicio ferroviario que tiene entre Cataluña, Valencia y Andalucía.

La cuota ‘courier’ crece en El Prat

Casi seis puntos aumentó el peso de estas compañías en un mes hasta canalizar el 31,3 por ciento del total del volumen de mercancías que pasaron por el aeropuerto catalán en abril.

Todo a punto para el cuarto de siglo del SIL

Más de 10.000 empresas participantes de 147 países, 400.000 visitantes, 25.000 contactos profesionales y un impacto de 500 millones de euros es el balance, hasta la fecha, de la cita logística que arrancó con un simposio en 1998.

Arcese diversifica entrando en marítimo y aéreo

La transitaria empieza a operar en el norte de África con servicios de grupaje terrestre, la principal actividad de la filial española del grupo italiano, e incrementa las conexiones con Italia y Portugal.

Récord de empresas con la Efficiency Network

La marca de calidad de la Autoridad Portuaria de Barcelona, que lleva implantada más de una década, supera el centenar de empresas certificadas con tres nuevas incorporaciones de compañías de transporte.

De Rijke nota el cambio climático

La filial española de la multinacional neerlandesa está registrando un incremento de la demanda en sus instalaciones refrigeradas para mercancías peligrosas y no ADR por la subida de las temperaturas.

Can Tunis, la excepción

Todas las terminales del Adif en Cataluña perdieron tráficos el año pasado, menos la instalación gestionada por Setemar, filial del Grupo Alonso, que casi triplicó volúmenes en comparación con el ejercicio precedente.

Seis ofertas para culminar la terminal de Marchamalo

La  Autoridad Portuaria de Tarragona ha sacado a concurso la segunda y última fase de su primer puerto seco en el Corredor del Henares con un presupuesto de licitación de 26,70 millones y un plazo de ejecución de un año.

El transbordo lastra el tráfico portuario

El sistema portuario español sumó 181,51 millones de toneladas de mercancías en el primer cuatrimestre del año, el 2,1% menos en comparación con el acumulado en el mismo periodo de 2022.

Puerto de Barcelona pone el foco en La India

La que será la 25 edición de la misión empresarial, que se celebrará entre el 14 y el 19 de octubre en Bombay, potenciará las jornadas técnicas y espera alcanzar entre 50 y 60 participantes.

WFS seguirá en el aeropuerto de Barcelona

Aena adjudica la terminal de carga, la más grande de El Prat, al actual inquilino, que presentó la mejor oferta económica de las cuatro empresas que se presentaron al concurso convocado por el gestor aeroportuario.

Euroenergo proyecta crecer en Tarragona

La compañía, especializada en tráficos petrolíferos, se alía con la neerlandesa Standic para entrar en productos químicos con una nueva terminal en la dársena catalana, donde prevé invertir 81,53  millones de euros en tres fases.

Mercabarna licita una parcela para uso logístico

El mercado mayorista busca un operador especializado en productos frescos para potenciar la última milla y las exportaciones que contribuyan a convertir la plataforma de distribución en ‘hub’ europeo.

DHL mantiene el liderato en la red de Aena

El conjunto de aeropuertos iguala los volúmenes prepandemia al mover un total de 336.909 toneladas de mercancías en los primeros cuatro meses del año, el 1,9% más que en el mismo periodo de 2022.

Página 26 de 86« Primera...1020...252627...3040...Última »