La filial de SNCF proyecta un servicio ferroviario entre el puerto de Barcelona y Francia complementando la oferta que ya tienen los ferrocarriles franceses en la Península a través de VIIA y Captrain.
Naviland Cargo, operador intermodal especializado en el contenedor marítimo, perteneciente a SNCF, entrará directamente en el mercado español con un servicio ferroviario entre el puerto de Barcelona y Francia, con tracción de Captrain, que prevé poner en marcha antes de finalizar el año. Naviland Cargo fue uno de los participantes, en sus orígenes, del denominado
Barcelyon, un servicio ferroviario entre el puerto de Barcelona y Lyon, que no se llegó a consolidar.
[caption id="attachment_147256" align="alignleft" width="600"]

VIIA reconoció a Serveto, GTO y Giterka.[/caption]
Los ferrocarriles franceses complementan así su oferta en la Península que ya ofrecen a través de la autopista ferroviaria de VIIA entre la terminal de Can Tunis (Barcelona) y Bettembourg (Luxemburgo) y la traccionista Captrain. Una oferta que quedó visualizada en el estand que compartieron Naviland Cargo, VIIA y Captrain en el Salón Internacional de la Logística (SIL) de Barcelona. Esta iniciativa "muestra la visión del desarrollo de los ferrocarriles del Grupo en España", señaló Daniel Lebreton, director Comercial de VIIA, a Transporte XXI.
Las autopistas ferroviarias de VIIA cerraron con una actividad récord el pasado ejercicio: Lorry Rail (Barcelona/Le Boulou-Bettembourg) y VIIA Britanica (Le Boulou-Calais) incrementaron el 30 por ciento los tráficos en 2022 respecto al ejercicio precedente. Solo la conexión entre Barcelona (Can Tunis) y Bettembourg operó 260 trenes cargados con semirremolques el año pasado. Esta autopista ferroviaria cuenta una periodicidad actual de cinco frecuencias semanalmente tras reanudarse el año pasado después de la suspensión temporal por la pandemia. El objetivo es sumar tres conexiones más semanalmente el próximo invierno para responder al incremento de la demanda de transportistas españoles por la campaña hortofrutícola.
El enlace entre Le Boulou, junto a la frontera española, y Bettembourg llega a las tres conexiones diarias, mientras que VIIA Britanica alcanza las dos diariamente. "La demanda continua fuerte" este año, añadió Daniel Lebreton. VIIA es una de las tres ofertas que se han presentado para la gestión de la terminal intermodal de La Llagosta (Barcelona). Contar con una terminal propia a este lado de Los Pirineos es una vieja aspiración del operador ferroviario.
VIIA celebró el tradicional acto de reconocimiento a sus clientes en el marco del SIL. En esta ocasión, la compañía reconoció a dos clientes españoles, la catalana Serveto, que ha reforzado su apuesta por la intermodalidad matriculando camiones en Luxemburgo para tener tracción propia, y la andaluza GTO (Grupo Trans Onuba), por el incremento de sus tráficos intermodales con el mercado británico, y la lituana Girteka, un gran flotista europeo de transporte frigorífico.
Más información en la edición en papel del 15 de junio de Transporte XXI.