Qatar mantiene el liderato en El Prat

Aéreo

La aerolínea incrementa casi el 60% el tráfico de mercancías al recuperar las conexiones de pasajeros prepandemia entre Doha y el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.

Qatar Airways cerrará el ejercicio recuperando el liderato en actividad carguera en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que perdió con la pandemia en favor de European Air Transport (EAT), de mantener la tendencia de los nueve primeros meses del año. [caption id="attachment_103325" align="alignleft" width="600"]Qatar Airways movió 13.864 toneladas (+22,5%) en el primer semestre de 2021 en el aeropuerto de Barajas. Qatar Airways ha movido casi 17.000 toneladas, hasta septiembre.[/caption] La aerolínea árabe comenzó el año ocupando el primer puesto de la clasificación y lo ha mantenido hasta septiembre. La compañía aérea ha movido un total de 16.919 toneladas de mercancías, hasta septiembre, frente a las 10.634 toneladas que canalizó en el mismo periodo del ejercicio precedente, de acuerdo con las estadísticas de Aena. Y ello supone un crecimiento del 59,10 por ciento por ciento respecto a 2023, superando también la actividad prepandemia. Qatar Airways ha recuperado el liderato en actividad carguera en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat al regresar a la normalidad en sus conexiones de pasajeros que enlazan la instalación catalana con Doha. La integradora de DHL, segunda, ha movido 15.140 toneladas de mercancías y ha registrado un crecimiento del 9,3 por ciento en en los primeros nueve meses del año. En tercer lugar, se sitúa Turkish Airlines, con 11.572 toneladas transportadas, ligeramente por debajo de los flujos del ejercicio precedente (-0,9 por ciento). El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat ha registrado una actividad total de 134.769  toneladas de mercancías, hasta septiembre. Este volumen supone un avance del 17,8 por ciento respecto a los tráficos del mismo periodo de 2023 y un crecimiento del 5,2 por ciento respecto a 2019. La instalación catalana mantiene, por el momento, el segundo puesto de la red de Aena, seguida de cerca por el Aeropuerto de Zaragoza (126.163 toneladas), siendo líder indiscutible Madrid-Barajas, con 552.549 toneladas, acaparando casi el 60 por ciento del tráfico global.  

Qatar mantiene el liderato en El Prat

La aerolínea incrementa casi el 60% el tráfico de mercancías al recuperar las conexiones de pasajeros prepandemia entre Doha y el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.

Compartir información, clave para la digitalización

La adaptación de los puertos a las crisis, la prevención del cibercrimen y el desarrollo de la inteligencia artificial han sido otros temas abordados por los expertos en la sexta edición de la conferencia ‘Smart Ports: Piers of the future’.

Carmar Maritime crece a un ritmo de dos dígitos

La empresa dedicada al aprovisionamiento a buques, que Pérez y Cía constituyó hace cinco años, prevé rondar los 14,5 millones de euros de facturación al cierre de este ejercicio.

Ultimada la ordenanza para primar carga local

La normativa que regula un régimen especial de preferencia de atraque en las dos terminales de contenedores del puerto de Barcelona, ante las cada vez más recurrentes congestiones en el sistema portuario mundial, entrará en vigor antes de finalizar el año.

El futuro de los puertos pasa por la resiliencia

La capacidad de adaptación es crucial ante retos como la congestión portuaria, aseguró José Alberto Carbonell, nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, en la inauguración de la conferencia ‘Smart Ports’.

Moldtrans potencia las conexiones con Centroeuropa

La transitaria cuenta con dos nuevos corresponsales, Van Duuren y Schneider Peklar, para los Países Bajos y Austria, respectivamente, lo que permitirá incrementar los servicios entre la península y los dos países.

La actividad carguera mundial sigue disparada

La demanda crece el 9,4% en septiembre en relación al mismo mes de 2023 y acumula un incremento cercano al 13% en lo que va de año, aumentando también la oferta, según las estadísticas de IATA.

El sector marítimo casi triplica la inversión en IA

El mercado de la inteligencia artificial en este sector está valorado actualmente en 4.130 millones de dólares frente a los 1.470 millones estimados el año pasado, según un estudio promovido por Lloyd’s Register.

Short sea shipping a la baja

El transporte marítimo de corta distancia internacional ro-ro de los puertos españoles pierde fuelle por la caída casi del 10% de las exportaciones en el primer semestre del año, según el Observatorio de SPC-Spain.

LFP casi doblará actividad en 2024

Un convoy de transporte combinado pasará de pagar un canon de 750 euros a 75 euros por circular en el corredor en ancho de vía internacional (UIC) que conecta la península con Europa a partir del 15 de diciembre.

Foro de innovación portuaria más azul

La Autoridad Portuaria de Barcelona organiza la sexta edición de la conferencia ‘Smart Ports: Piers of the future’, que reunirá a 200 expertos para debatir sobre economía azul, innovación y sostenibilidad.

Amphora Logistics crece en Cataluña

La startup logística, especializada en operativa ecommerce para sectores como el textil y cosmético, alquila una plataforma de 10.106 metros cuadrados de superficie en la segunda corona de Barcelona.

Prologis seguirá con el foco en la península

El operador inmobiliario completa el desarrollo de sus 1,6 millones de metros cuadrados de activos logísticos con la nueva plataforma para CTT Express en Sant Boi de Llobregat (Barcelona).

Luz verde al convenio para los accesos

El Ministerio de Transportes, Adif, Puertos del Estado y Puerto de Barcelona firmarán el 15 de noviembre el acuerdo para financiar los 730 millones de euros de coste de la infraestructura.

I Squared completa la compra de Tepsa

El fondo de inversión, especializado en infraestructuras, impulsará la actividad del operador de graneles líquidos en la península, con terminales en los puertos de Barcelona, Tarragona, Bilbao y Valencia.

Iberia Tankstorage extiende su huella

Tras hacerse con Depósitos Portuarios la pasada primavera, constituye Deposa Tarragona para construir una terminal de graneles líquidos en el puerto catalán con una inversión prevista de 20 millones de euros.

Tarragona ganará capacidad para vehículos

Bergé Marítima y Noatum Terminal se presentan para ocupar dos concesiones destinadas a almacenar turismos en la confluencia entre los muelles de Galicia y de Andalucía.

Página 7 de 83« Primera...678...1020...Última »