Puerto de Barcelona abre nuevo ciclo inversor

Marítimo

La Autoridad Portuaria tiene músculo financiero para una inversión de 332,5 millones que incluye la primera fase del muelle Catalunya, que concentrará la actividad de contenedores, y tres nuevos atraques.

La Autoridad Portuaria de Barcelona comenzará a acometer un nuevo ciclo inversor por un montante global de 332,5 millones de euros en diversas obras, de los que más de 80 millones ejecutará a lo largo de 2025. La partida más importante, 124 millones, es la destinada a la construcción de tres nuevos atraques en el muelle de la Energía, que los responsables portuarios prevén sacar a concurso este mismo año. Inversiones puerto de BarcelonaLa nueva infraestructura permitirá ganar capacidad para los graneles líquidos, pudiendo atracar los buques más grandes, además de especializar los muelles, que actualmente son multiproducto. Los tres nuevos atraques concentrarán los tráficos de combustibles fósiles y también estarán preparados para acoger los futuros nuevos combustibles, mientras los siete muelles actuales, que serán remodelados, se dedicarán a productos químicos y graneles alimentarios. El consejo de administración aprobará próximamente la primera fase del  muelle Catalunya por un montante de 94 millones de euros. La nueva infraestructura  concentrará la actividad de contenedores en la dársena con una nueva terminal dedicada a estos tráficos en la zona donde ya opera BEST. Y ello supondrá destinar para otros usos portuarios la concesión actualmente ocupada por APM Terminals Barcelona en el muelle Sur, ubicado más cercano al centro de la ciudad. Una actuación más avanzada es la de muelle Adosado. La Autoridad Portuaria sacó a concurso a finales del año pasado, por 60 millones de euros, la cuarta fase de este muelle, donde irá una nueva terminal ro-pax. Otras actuaciones previstas, que saldrán a licitación en 2025, son la primera fase del acceso a la nueva terminal intermodal Nou Llobregat, presupuestada en 18 millones de euros, la continuación del plan de electrificación de muelles (Nexigen), por un montante de 30,5 millones, y la construcción de la terminal G de cruceros en el muelle Adosado, por seis millones. La dársena catalana puede afrontar con tranquilidad las nuevas inversiones. “Los resultados económicos logrados en 2024 suponen un importante refuerzo de nuestro músculo financiero y nos permiten encarar en muy buena forma el nuevo ciclo inversor que ahora comenzamos", señaló José Alberto Carbonell, presidente del Puerto de Barcelona, durante la presentación del balance de 2024. Y es que la Autoridad Portuaria cerró el pasado ejercicio con un nuevo récord en cifra de negocio, 200 millones de euros, el 6 por ciento más que en 2023. El resultado de explotación alcanzó los 50 millones de euros (+14 por ciento), el resultado financiero ascendió a 19 millones de euros (+29 por ciento) y el resultado después de impuestos sumó 63 millones (+26 por ciento). El cash flow ha ascendido a 115 millones, el 14 por ciento más, "lo que demuestra la robustez del puerto", aseguró Miriam Alaminos, subdirectora general y responsable de Económico-Financiero. El endeudamiento bancario con el BEI quedó en los 106 millones de euros (-14,5 por ciento)  en 2024 "por amortización ordinaria". Teniendo en cuenta este endeudamiento y que la tesorería alcanza los 335 millones (+3 por ciento), "estamos en inmejorable posición para abordar el nuevo ciclo inversor", hizo hincapié Miriam Alaminos. La dársena catalana cerró el pasado ejercicio con un total de 69,71 millones de toneladas de mercancías movidas y un crecimiento del 8,9 por ciento respecto a 2023. "Nos acercamos al récord de 71 millones de toneladas de 2022", señaló Àlex Garcia, director general. Esta evolución positiva se debió sobre todo al comportamiento de los contenedores que, a su vez, resultaron beneficiados por el desvío de buques por el cabo de Buena Esperanza por el conflicto en el mar Rojo. Barcelona canalizó 3,89 millones de TEU, el 18,5 por ciento más. Los responsables portuarios pusieron en valor la fortaleza del tráfico local: las importaciones crecieron el 11 por ciento, hasta los 623.574 TEU (contenedores llenos), mientras que las exportaciones avanzaron el 5,8 por ciento, con 661.935 TEU. Como consecuencia del desvío de rutas, el transbordo se disparó el 29,1 por ciento, hasta sumar 1,35 millones de TEU. Los graneles sólidos cerraron el ejercicio con 4,80 millones de toneladas y un crecimiento plano (+0,1 por ciento). Los graneles líquidos, el segundo tráfico de la dársena, sumaron 13,69 millones de toneladas y un avance del 6,3 por ciento. Rompió la tendencia al alza el tráfico de vehículos nuevos que saldó el ejercicio con 682.000 unidades y un retroceso del 13,7 por ciento. Y ello debido a la bajada de las importaciones (-28 por ciento) por la menor demanda de vehículos eléctricos en el mercado europeo y por los aranceles europeos a los vehículos fabricados en China. El puerto de Barcelona, tercero del sistema portuario español por volumen de tráficos, sigue siendo el primero por valor de las mercancías, 70.500 millones de euros en 2024. Es también el primero a nivel económico y, por lo tanto, es el principal contribuyente al sistema portuario con 13,2 millones de euros.

Puerto de Barcelona abre nuevo ciclo inversor

La Autoridad Portuaria tiene músculo financiero para una inversión de 332,5 millones que incluye la primera fase del muelle Catalunya, que concentrará la actividad de contenedores, y tres nuevos atraques.

H.Essers crece en grupaje

Estrena el año con un servicio diario de mercancía paletizada, incluida carga ADR, entre España y Benelux e incrementa la conectividad de la península con Gran Bretaña.

Buenas expectativas de LFP en 2025

El corredor en ancho de vía internacional (UIC) que conecta el puerto de Barcelona con Francia, manteniendo la actividad actual, marcará récord, 2.500 circulaciones en ambos sentidos, al cierre del presente ejercicio.

El Prat ante el reto de atraer cargueros

El avión exclusivamente de mercancías tiene una cuota del 4% en la instalación catalana, porcentaje que llegó a sobrepasar el 10% en la pandemia, mientras que el ‘freighter traditional’ alcanza casi el 30% en Barajas.

Bergé ganará capacidad en Tarragona

La estibadora invertirá 5,5 millones de euros en la construcción de dos naves y la modernización de una tercera para almacenar graneles sólidos y mercancía general.

Prologis seguirá al cliente para su expansión

El gestor inmobiliario tiene pendiente de desarrollar una parcela en el Corredor del Henares, con capacidad para 167.000 metros cuadrados de superficie construida, y contempla el crecimiento inorgánico como ya hizo en 2019.

Dupessey apuesta por el HVO

El operador, que entra en transporte dedicado, tendrá capacidad para ofrecer el diésel renovable en la totalidad de sus trayectos nacionales a corto plazo como ya hace el grupo en el mercado francés.

El sector, en alerta ante las nuevas alianzas navieras

El presidente de Ateia -Oltra Barcelona, Emili Sanz, ve “con cierta preocupación” los nuevos acuerdos navieros y habrá que “estar atento” para que no se produzcan restricciones a la competencia.

Óvtimo dará el salto internacional

La consultora y gestora, especializada en el asesoramiento y gestión de proveedores de transporte por carretera, abrirá su primera oficina en Italia, impulsará el marítimo y ampliará nicho de actividad a lo largo de este ejercicio.

Éxitos palpables de Ports 4.0

Proyectos nacidos al calor de los fondos de innovación se han convertido en herramientas disruptivas implantadas en puertos españoles y exportadas con éxito, lo que avala la utilidad de la iniciativa de Puertos del Estado y de las autoridades portuarias.

UNO se suma al clamor de ampliar El Prat

La patronal logística también pide liberalizar suelo y reducir la fiscalidad durante el encuentro que ha mantenido con responsables de la Generalitat de Cataluña.

Segundo mejor registro histórico

El sistema portuario español movió 557,78 millones de toneladas en 2024, sin llegar a superar el récord prepandemia, lo que supone un crecimiento del 2,7 por ciento, debido, en buena medida, a la crisis en el mar Rojo.

Récord mundial de actividad carguera

El transporte de mercancías por avión aumentó el 11,3 por ciento en 2024 respecto al ejercicio precedente, superando la mejor marca registrada en 2021, según las estadísticas de IATA.

Luz verde a la preferencia de atraque

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona aprueba la ordenanza para primar los buques con carga local a raíz de la congestión vivida hace un año en los muelles.

Elian ganará más capacidad en Barcelona

La compañía, que entró en la dársena catalana con la compra de Cargill, proyecta invertir 3,23 millones en un almacén de harina de soja, lo que duplicará su capacidad actual, y en una nueva estación para cargar camiones.

Calsina y Carré dobla ventas en cinco años

El grupo gerundense, primero en volumen de negocio de Cataluña, sigue creciendo en operativa intermodal, subiendo a la nueva conexión de CFL Multimodal entre Luxemburgo y Rumanía, y en flota sostenible.

La potasa dispara los tráficos de FGC

Este flujo crece casi el 60% con la incorporación de la cuarta frecuencia diaria al servicio que presta la empresa ferroviaria pública a ICL Iberia entre las minas de Súria y el puerto de Barcelona en 2024.

Página 7 de 86« Primera...678...1020...Última »