Suardiaz refuerza el corredor Atlántico

Marítimo

La naviera incorpora buque ro-ro “Asturias”, englobado dentro de su plan quinquenal de inversiones de renovación de flota, que supera los 93 millones de euros.

Suardiaz Shipping Lines ha incorporado el buque ro-ro "Asturias” a su flota para operar en el corredor del Atlántico, que conecta Marruecos con el norte de Europa. [caption id="attachment_158149" align="alignleft" width="600"]Imagen del buque "Asturias" de Suardiaz. Imagen del buque "Asturias" de Suardiaz.[/caption] El buque, que ha estado navegando hasta ahora bajo el nombre “Viking Amber”, dispone de una capacidad de carga de 4.200 CEU (unidades equivalentes a vehículos). Esta operación se engloba dentro del plan de inversión que Suardiaz Shipping Lines está desarrollando desde los últimos 5 años y que supera los 100 millones de dólares (unos 93 millones de euros). Juan Riva, CEO de Suardiaz Group, aseguró que “con la incorporación del buque “Asturias” continuamos con nuestro plan de renovación de flota y reducción de emisiones con barcos de mayor eficiencia y capacidad para responder a la demanda del mercado”. Con el nuevo activo, la naviera consolida su posición en el mercado de la industria del automóvil, a través de la mejora de los servicios a sus clientes históricos como Stellantis, Toyota o Renault, así como para los transitarios y operadores con los que trabaja con las cargas especiales de gran volumen y peso en el norte de Europa y de África. El buque ‘Asturias’ también podrá dar capacidad short sea a otras navieras con conexiones en el puerto de Zeebrugge o en cualquier otro punto dentro del rango geográfico de la línea que enlaza con Amberes, Bremerhaven o Southampton. La división Suardiaz Shipping Lines, que transporta al año más de 25.000 remolques, 270.000 vehículos y 85.000 toneladas de maquinaria y carga de proyecto, también emplea los buques “L’Audace”, “Bouzas”, “Suar Vigo”, “Mosel Ace”, “Lake Kivu”, “Friedrich Russ”, “Napoli” y “Mistral”. El grupo naviero, con más de 75 años de historia, celebró el pasado año medio siglo del arranque de la conexión marítima regular para carga rodada entre las dársenas de Vigo y Nantes Saint-Nazaire. Además, en 2023 abrió una nueva ruta marítima entre Vigo y Liverpool para el suministro a la planta británica de Stellantis en Ellesmere Port.

Suardiaz refuerza el corredor Atlántico

La naviera incorpora buque ro-ro “Asturias”, englobado dentro de su plan quinquenal de inversiones de renovación de flota, que supera los 93 millones de euros.

La digitalización avanza en la logística

Uniport, Puertos del Estado, Asetrabi, Abian Service, Ecoquímica e Igarle muestran en una jornada, impulsada por la Diputación Foral de Bizkaia, las ventajas de implantar las nuevas tecnologías.

La cadena de suministro se complica

Geopolítica, descarbonización e inteligencia artificial centraron el análisis del III Foro de Logística, organizado por APD, la Autoridad Portuaria de A Coruña y el clúster de Galicia.

BP potencia el biocombustible

El operador británico, que tiene un acuerdo con Lodisna para suministrar un millón de litros de HVO en 12 meses, se marca como reto multiplicar por 30 dicho volumen este año para el mercado europeo.

Galiport afianza su actividad logística

El grupo gallego de transporte, que gestiona una superficie de más de 24.000 m2 de almacenes, sumará una nueva nave de 7.000 m2 durante los próximos meses en Santiago de Compostela.

SLP coordina un ‘project cargo’ de Navacel

La operativa, realizada en el muelle de Udondo del puerto de Bilbao, se ha centrado en la carga de 22 piezas destinadas a una subestación eléctrica para un parque eólico marino en Estados Unidos.

Noatum amplía su terminal de Santander

El operador duplica la capacidad de su depósito temporal, hasta las 80.000 toneladas de graneles sólidos, con una inversión de 1,3 millones de euros.

Peninsula suministra bio en Barcelona

El operador de ‘bunkering’ posiciona el buque cisterna “Aalborg” con capacidad para abastecer combustibles con el 100% de biocomponente (B100).

El tren de hidrógeno avanza

El proyecto europeo FCH2Rail completa 8.500 kilómetros de pruebas en la península ibérica con el nuevo recurso energético.

A Coruña y Ferrol impulsan la intermodalidad

Las dos autoridades portuarias gallegas analizan con el comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico las acciones a tomar para impulsar su desarrollo ferroviario.

Astrasa dispara su crecimiento

El transportista guipuzcoano, que gestiona una flota que supera los 150 camiones, ha quintuplicado su volumen de negocio durante el último quinquenio.

Cobasa empuja el tren de mercancías

La compañía, del grupo Gof, asumió en 2023 la función de operador ferroviario en su conexión entre la dársena de Santander y el puerto seco de Nava del Rey (Valladolid).

Bilbao expone en Ámsterdam el corredor de H2

La jornada, enmarcada dentro de las acciones contempladas en el MoU entre ambos puertos, abordó los desafíos y expectativas en la cadena de suministro del hidrógeno renovable.

El transporte pide mejorar la fiscalidad del HVO

El sector pide impulsar los nuevos combustibles renovables, en lugar de decantarse exclusivamente por la movilidad eléctrica, en un contexto en el que los grupos energéticos destinan más de 1.600 millones de euros a la producción bio.

Miguel Ángel Viguera traza su desarrollo

El transportista, corresponsal de Palletways Iberia en La Rioja, se establecerá en una nave de 2.200 m2 en Viana (Navarra), con capacidad de extenderse hasta los 5.400 m2.

Endesa afianza el GNL en Gijón

El grupo energético, que ha superado las 202.000 toneladas de gas natural licuado hasta principios de abril, programa dos nuevas operaciones de carga en su terminal asturiana, abierta el pasado año.

La carga aérea global suaviza su caída

El ‘Top 10’ de aeropuertos, liderado por las pistas de Hong Kong, Memphis y Shanghái, redujo un 3,5% su tráfico en 2023, mejorando el desplome interanual anterior del 10%.

Página 14 de 85« Primera...10...131415...2030...Última »