El sector avanza en estiba de cargas y conducción eficiente

Carretera

Con una mayor concienciación y nuevos desarrollos, según destacaron responsables de CETM, ISEC y Aiyon Abogados en una jornada organizada por Asetrabi y la Diputación de Bizkaia.

El transporte por carretera analizó la conducción eficiente y la estiba de cargas en una jornada técnica organizada por la Asociación Empresarial de Transporte de Bizkaia (Asetrabi) y la Diputación Foral de Bizkaia. [caption id="attachment_151440" align="alignleft" width="600"]Andoni Gortazar, Zuberoa Elorriaga, Dulsé Diaz, de CETM; Sonia García, presidenta de Asetrabi, Juan Antonio Figueroa y Faruk Mourhat. Andoni Gortazar; Zuberoa Elorriaga; Dulsé Diaz, de CETM; Sonia García, presidenta de Asetrabi; Juan Antonio Figueroa y Faruk Mourhat.[/caption] Andoni Gortázar, socio fundador del Instituto para la Seguridad en las Cargas (ISEC), destacó en su ponencia que “la estiba de cargas ha evolucionado mucho en los últimos tres años gracias a una mayor receptividad de los cargadores, junto con los nuevos desarrollos en medios de amarre que el mercado está lanzando”. Sin embargo, Gortázar puso de manifiesto que es necesario seguir trabajando para reducir los accidentes conforme a la estadística de la Dirección General de Energía y Transporte de la Comisión Europea que refleja que el 25 por ciento de los accidentes del transporte pesado están relacionados con una sujeción inadecuada de las cargas. Zuberoa Elorriaga, de Aiyon Abogados, defendió la emisión de fichas técnicas de estiba, la mejora de la capacitación técnica y de la preparación de las cargas, junto con un correcto aseguramiento de la actividad y de las mercancías para reducir problemas con el nuevo escenario legal, tras la aprobación el pasado año de la normativa de prohibición de la carga y descarga en vehículos de más de 7,5 toneladas. A su juicio, es necesario delimitar con contratos las obligaciones de los agentes que intervienen en todas las fases de la estiba para que la resolución judicial no se convierta en la vía exclusiva ante situaciones de robos, pérdidas o deterioros de la mercancía durante el transporte. Por ello, Elorriaga abogó por una plena colaboración entre cargadores, transportistas y autoridades. Por su parte, Juan Antonio Figueroa, responsable de la Confederación Española de Formación del Transporte y la Logística (CEFTRAL), recalcó que la conducción eficiente “no es una ciencia exacta”. Así, está vinculada a aspectos tan diversos como la tipología de vehículos pesados, neumáticos, de cargas y pesos transportados, tecnologías que incorpora y de rutas, junto con otros factores, como la fluidez de tráfico, las condiciones climatológicas o el estado de ánimo del conductor”. Figueroa defendió incorporar la formación permanente a los transportistas en conducción eficiente dado que posibilita unos ahorros por camión de hasta 2.500 euros anuales. Además, junto con un menor gasto en carburante, también reduce los consumos de aceite, frenos, neumáticos, cambios y averías mecánicas, además de favorecer un mantenimiento preventivo. Faruk Mouhrat, jefe de sección de Seguridad Vial del Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia, resaltó que “el factor determinante en el diseño y vida útil de un firme está en función de su tráfico de vehículos pesados”. Mouhrat puso de manifiesto que la red viaria de 1.300 kilómetros de Vizcaya está muy descompensada al absorber el área metropolitana dos terceras partes del tráfico total, siendo el puente de Rontegui el punto de mayor concentración de vehículos, y los accesos al puerto de Bilbao uno de los puntos calientes para los camiones. El responsable foral avanzó el próximo desarrollo del segundo plan territorial sectorial de carreteras, en el que destaca la construcción del subfluvial de Lamiako para aliviar el intenso tráfico del puente de Rontegui, además de marcarse entre sus objetivos reducir en 2030 en un 40 por ciento los gases de efecto invernadero y en un 2050 en un 80 por ciento, con respecto a los emitidos en 2005. Finalmente, Mouhrat expuso el objetivo, conforme a la Declaración de Estocolmo, de reducir para 2030 en un 50 por ciento el número de fallecidos y accidentes graves. En este ámbito detallo que los vehículos pesados están implicados en un 9 por ciento de los siniestros en carretera registrados en la provincia vizcaína.

Royo consolida su centro intermodal en La Rioja

WEC Lines asienta las dos salidas ferroviarias semanales desde Agoncillo con el puerto de Bilbao que se añaden a las conexiones de Synergy con la terminal BEST de Barcelona.

Transportes AGR doblará sus instalaciones

El flotista navarro adquiere 20.000 m2 de terreno en las inmediaciones de su actual sede, situada en el polígono industrial de Buñuel, para fortalecer su capacidad logística, añadiendo más de 16.000 m2 de almacenes.

García Munté apuesta por Avilés

El grupo catalán, que mueve unas 600.000 toneladas anuales de graneles sólidos energéticos en el muelle de Raíces, invertirá 4 millones de euros en una planta de extrusionado de carbón.

APM Terminals Gijón se reactiva

La terminalista, cuyo tráfico de contenedores crece más de un 31% este año, tramita añadir 3.000 m2 a su concesión en los muelles de La Osa.

Bilbao colabora con Uruguay

El acuerdo portuario abarca ámbitos como la transición energética, tráficos, gestión de concesiones, planificación o logística modal, entre otros.

Logisfashion se consolida en Cataluña

El operador logístico especializado en el sector de la moda ultima la apertura de un segundo centro logístico en Riudellots de la Selva (Gerona).

Vicarli gana capacidad logística

El operador navarro, que se implantará en Galicia durante el próximo año, añade 8.000 m2 de almacenes en la Ciudad del Transporte de Pamplona y automatiza otra instalación en el mismo complejo.

TDGL entra en Navarra

El transportista riojano, del Grupo Perica, añade un almacén de 1.600 m2 en Los Arcos tras su reciente desembarco en Cataluña con una nave de 22.000 m2 en Bràfim (Tarragona).

Suardiaz acerca Vigo a Liverpool

La naviera, que preside Juan Riva, realiza el primer viaje de prueba con el buque “Friedrich Russ”, unos días antes del arranque oficial de su servicio semanal para Stellantis.

Maersk sigue su despliegue con metanol

La naviera danesa presenta su primer portacontenedor oceánico de 16.200 TEUs y encarga otros 15 buques con capacidad para 3.500 cajas, según Alphaliner.

Laso vuelve a reforzar su red en España

La filial del grupo portugués de transportes especiales, con presencia en Badajoz, Barcelona, A Coruña, Madrid y Valencia, abre una nueva sucursal en el País Vasco.

Suardiaz revoluciona motores en Vigo

La naviera, que celebra los 50 años de la conexión con Nantes Saint-Nazaire, ultima su nuevo enlace con Liverpool, también para el grupo de automoción Stellantis.

Las mercancías peligrosas, a inspección

Fundación Corell presenta las novedades en una jornada de ADR que contó con la participación de Carmen Casal Sobrino y Silvia García Wolfrum, del Mitma.

Galicia licita su logística sanitaria

Sergas saca a concurso un contrato quinquenal por más de 68 millones de euros, que desde 2012 está gestionado por Severiano Servicio Móvil.

Scan Global Logistics entra en Portugal

El operador danés, tras tomar al grupo Contenosa y el negocio en España de Horizon International Cargo, completa su presencia en el mercado ibérico con la lusa Freight & Logistics Solutions.

Orvipal Trans se expande en Murcia

El flotista, especializado en portavehículos y que el pasado año puso en marcha una división de transporte frigorífico, incorpora unas instalaciones de más de 13.000 metros cuadrados localizadas junto a su sede central en el polígono industrial El Saladar de Lorquí.

Página 19 de 85« Primera...10...181920...3040...Última »