Maersk lanza su primer portacontenedor de e-metanol

Marítimo

El buque, con capacidad para transportar 2.100 TEUs, navegará en la red de Sealand dentro de la ruta del Báltico que enlaza el norte de Europa y la bahía de Botnia.

Maersk sigue avanzado en su cronograma alineado con el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas para 2040. Su primer buque portacontenedor, con motor dual para emplear el metanol verde, ha sido recientemente botado en los astilleros de Hyundai Mipo (Corea del Sur). [caption id="attachment_145569" align="alignleft" width="600"]Imagen del primer buque de Maersk con motor dual que permite emplear metanol verde. Imagen del primer buque de Maersk con motor dual que permite emplear metanol verde.[/caption] El primer portacontenedor de Maersk diseñado para utilizar el e-metanol dispone de 172 metros de eslora y una capacidad para transportar 2.100 TEUs. Este buque, que se desplegará en la red europea de Sealand, realizará la ruta báltica que conecta el norte de Europa y la bahía de Botnia. La configuración de propulsión ha sido desarrollada por MAN Energy Solutions y Hyundai Engine and Machinery, para el motor principal, y por Himsen del auxiliar, en colaboración con Hyundai Mipo y Maersk. La sociedad de clasificación American Bureau of Shipping (ABS) también participa en el nuevo desarrollo. Para su abastecimiento, la naviera estableció en 2021 un acuerdo con REintegrate, una subsidiaria de la empresa danesa de energía renovable European Energy, para implantar en el país nórdico una instalación con capacidad para producir cerca de 10.000 toneladas de metanol neutro en carbono. Maersk, que tienen contratadas la entrega y operación de 19 buques con motores de combustible dual capaces de operar con metanol verde, ha cerrado en los últimos meses diversos acuerdos de suministro del nuevo combustible cero emisiones. La naviera danesa firmó este pasado marzo un Memorando de Entendimiento (MOU) con Shanghai International Port Group (SIPG) sobre cooperación estratégica para el proyecto de combustible marino de metanol del puerto de Shanghái. Maersk también acordó el pasado diciembre con la compañía estadounidense SunGas Renewables, una carta de intención para desarrollar la producción de metanol verde en diversas instalaciones del país norteamericano. El compromiso contempla que la primera planta comience a operar en 2026 y tenga una capacidad de elaboración anual de aproximadamente 390.000 toneladas. SunGas se une a otros ocho socios estratégicos que trabajan para suministrar el biocombustible necesario para los 19 buques portacontenedores habilitados para metanol que Maersk tiene actualmente pedidos. Los otros socios son Carbon Sink, CIMC ENRIC, Debo, European Energy, Green Technology Bank, Orsted, Proman y Wastefuel. Además, la naviera firmó el pasado año con el Gobierno español un protocolo general de colaboración para explorar las oportunidades para generar hasta 2 millones de toneladas de metanol verde al año, siendo Andalucía y Galicia las regiones contempladas para acoger dicha producción.

Peninsula se fortalece en el Golfo Arábigo

El proveedor de combustible marítimo, con sede central en Gibraltar, incorpora el buque “Hercules Comet”, su cuarto tanquero con base en el puerto de Fujairah.

Tres ofertas optan a la terminal de La Llagosta

VIIA y dos uniones temporales de empresas, lideradas por Renfe Mercancías y Hupac, compiten por gestionar el nodo intermodal de Adif, situado a 15 kilómetros del puerto de Barcelona.

Grupo Panero reduce la flota pesada de GNL

El operador asturiano, que proyectaba culminar este año la renovación de la totalidad del parque móvil a gas natural licuado, limita su alcance para las rutas regionales de los vehículos ligeros, debido al encarecimiento.

Grupo Torralba proyecta crecer en Carboneras

Su filial Explotaciones Río de Aguas tramita una concesión para construir un muelle de 315 metros y ocupar una superficie anexa de 55.000 m2 en la dársena de Almería para embarcar el tráfico de yeso.

Ipar Tank dobla su flota

La compañía del grupo Oleofat incorpora seis nuevos conjuntos para su operativa de transporte nacional en cisternas de biocarburantes y subproductos oleaginosos.

El sector sigue dando pasos con el hidrógeno

Los principales operadores del transporte de mercancías por carretera apoyan el desarrollo de instalaciones de producción del H2 verde para descarbonizar sus futuras flotas.

Avilés avanza en su expansión

La autoridad portuaria, que preside Santiago Rodríguez Vega, firma el protocolo para anexionar 80.000 m2 en la margen derecha, y dar respuesta a la demanda de superficie logística.

Boluda activa en Santander su novena terminal

El grupo naviero recibe al portacontenedor “Isabella B” en sus nuevas instalaciones en el Espigón Norte de Raos, tras acometer una inversión cercana a los 20 millones de euros.

Exolum se consolida en Irlanda

La compañía, que el pasado año completó su participación en una inversión de 40 millones de euros en el aeropuerto de Dublín, se adjudica la gestión de la terminal de combustible del aeródromo de Shannon.

Navarra busca mejorar la competitividad del sector

Un informe presentado en la Cátedra de Logística de la Universidad Pública de Navarra refleja una caída de la valoración del transporte de mercancías en ocho años, y sitúa a la tecnología, sostenibilidad e I+D+i entre los factores clave para su recuperación.

El sector afronta la incertidumbre para descarbonizar

Armadores, proveedores navales y administración analizaron en World Maritime Week, celebrada en Bilbao, las diferentes soluciones para gestionar el tránsito del transporte marítimo a las cero emisiones en 2050.

Boluda desconfía del actual proceso de descarbonización

El presidente de Anave defiende una transición energética “gradual, que pase por la utilización del GNL y los biocombustibles”, en el marco de la cuarta edición del certamen internacional World Maritime Week, que se celebra en Bilbao Exhibition Centre (BEC).

Vicarli proyecta asentarse en Galicia

El operador navarro gestiona acometer una nave de unos 2.500 m2 en el parque empresarial de Mondoñedo (Lugo), destinada a la distribución de repuestos para los parques eólicos de la comunidad autónoma.

Transoilulla se centra en el gasóleo

El transportista gallego, perteneciente al grupo Ulla, ha reforzado su flota de cisternas durante el último trienio para operar con 35 camiones.

Barcargo aumenta su flota

El transportista navarro superará este año los 70 ‘trailers’ destinados a su actividad internacional con la carga industrial y frigorífica.

Página 25 de 85« Primera...1020...242526...3040...Última »