El tráfico siderúrgico en Sagunto retrocede a niveles de 2016
El flujo de productos por el puerto valenciano sufre una reducción del 23 por ciento respecto al pasado ejercicio ante el descenso de pedidos de chapa para la industria automovilística.
El flujo de productos por el puerto valenciano sufre una reducción del 23 por ciento respecto al pasado ejercicio ante el descenso de pedidos de chapa para la industria automovilística.
La compañía explotará una instalación destinada a almacenamiento, ensacado y distribución de cemento en la concesión que tiene Terminales Marítimas del Sureste en el Muelle 21.
Empresas y sindicatos salvan las seis jornadas de huelga abriendo una mesa de negociación para definir y acordar las funciones a desarrollar por los estibadores con la entrada en funcionamiento del sistema Navis N4.
El transportista frigorífico incorpora 74 nuevas tractoras que reducirán notablemente los consumos de combustible.
El tráfico ferroportuario resurge en la terminal de Grimaldi, pero afronta una caída acumulada del 55 por ciento con un flujo anual de 16.280 unidades en los nueve primeros meses.
Las empresas portuarias, agrupadas en la Asociación Naviera, muestran su asombro ante el anuncio de los paros por la implantación de un sistema informático que no debe restar jornales al colectivo.
La transitaria, que gestiona la importación, logística y transporte de producto para rotativas de prensa, renueva su flota de carretillas con dos elevadoras con baterias de litio en su almacén de Valencia.
La naviera introduce un nuevo plan de flota con tres buques, con 4.266 metros lineales de bodega, a los que se sumará, en función de la demanda, el carguero “Super Fast Levante”, con 1.580 metros lineales adicionales.
Los sindicatos del Centro Portuario de Empleo convocan seis días de paros en noviembre por el conflicto surgido con la implantación del nuevo sistema informático Navis N4 en dos de las terminales del enclave.
Operadores logísticos y transitarios mantienen un crecimiento positivo en los flujos en contenedores del sector agrario ante la caída de los tráficos cerámicos, químicos, automoción y energéticos.
La Autoridad Portuaria mantiene la confianza de que se pueda terminar salvando el ejercicio de forma positiva gracias al comportamiento de los volúmenes de tránsito en el enclave.
Aecoc demanda capitalización para afrontar mayores inversiones y reducir la carga fiscal en el ejercicio 2021 para aminorar los costes de los grandes cargadores y distribuidores en España.
El enclave prioriza en su plan de inversiones dar la vuelta a la nula intermodalidad potenciando nuevos convoyes con una terminal externa y un nuevo acceso ferroviario por el sur.
La naviera incorpora el próximo mes de noviembre a la ruta el primero de sus nuevos buques ecoeficientes, con una capacidad para 500 remolques.
El operador cuantifica en 10 millones de euros la inversión inicial que acometerá en el centro de distribución ubicado en la Zona de Actividades Logísticas del enclave.
El tráfico internacional en los servicios de Grimaldi sufre un peor comportamiento, con un recorte del 30 por ciento, mientras que el cabotaje de Baleària y Trasmediterránea bajó un 13 por ciento.
Las terminales de contenedores del enclave consiguen el mejor septiembre de la historia, con un flujo de 477.194 TEUs, un 12% más que en idéntico mes de 2019.
Los operadores presentan ofertas al doble concurso lanzado por la Autoridad Portuaria para la gestión del servicio de apoyo para el control sanitario de mercancías en ambos enclaves.
La transitaria ha gestionado el transporte de las primeras 44 motocicletas eléctricas del pedido de 200 unidades realizado por el servicio postal del país centroamericano a la startup vizcaína.
El anteproyecto del muelle de la ampliación norte de la dársena continúa en manos de Puertos del Estado, que deberá ratificar sus modificaciones antes de finalizar el presente ejercicio.
© 2025, todos los derechos reservados.