Dachser reforzará su logística en Alicante
El operador alemán solicita a la Autoridad Portuaria una parcela de 35.000 metros cuadrados para levantar una plataforma de distribución destinada a la industria del calzado.
El operador alemán solicita a la Autoridad Portuaria una parcela de 35.000 metros cuadrados para levantar una plataforma de distribución destinada a la industria del calzado.
El tráfico de contenedores en las terminales del enclave se situó en 503.482 TEUs, un récord que reafirma la tendencia de recuperación observada en junio y julio.
Estudia la construcción de un vial de conexión que permitirá conectar de forma directa a los usuarios de la zona logística con la futura instalación intermodal de Fuente San Luis.
La compañía, que arrancó tránsitos en 2019 en la terminal portuaria de Tepsa, proyecta redistribuir, por vía terrestre y marítima, 400.000 toneladas de productos de alta gama para la industria de la automoción.
Refuerza sus actividades de tracción de trenes de contenedores progresando en su vinculación con Laumar Cargo que trabaja intensamente para la naviera suiza MSC.
La planta regasificadora, cuyo accionista de referencia es Enagás, canaliza un tráfico de 434.917 toneladas en el periodo enero-mayo, un 257 por ciento más que en 2019.
La empresa ferroviaria solo mantiene tres enlaces semanales con Madrid y Bilbao tras haber aumentado su relación con las terminales del puerto con trenes dedicados.
El transportista riojano abre un almacén de 2.500 metros cuadrados en Elche que se añade al que tiene en Albal con una extensión de 1.800 metros cuadrados.
El enclave capta tránsitos desviados hace años, al tiempo que asegura mantener la hoja ruta de la ampliación norte donde se ubicará la terminal robotizada de TIL, que reafirmará la actividad del gigante naviero.
La división intermodal y logística de MSC refuerza su apuesta por la Península Ibérica con nuevas instalaciones en Portugal y suma tracción eléctrica con una locomotora alquilada a Raxell Rail entre Madrid y Valencia.
La mejora del Muelle Sur, que explota Noatum, permitirá mayor flexibilización de flujos intermodales de productos siderúrgicos, un volumen de más de 2 millones de toneladas anuales.
Las instalaciones de CSP Spain, localizadas en Valencia, Bilbao, Zaragoza y Coslada (Madrid), gestionaron 1.548.500 TEUs en el primer semestre, 363.000 TEUs menos que en idéntico periodo de 2019.
Estima unos beneficios de 5 millones de euros si se logra estabilizar el tráfico de contenedores en 5 millones de TEUs al cierre de 2020, tras el hundimiento de actividad del segundo trimestre.
El operador refuerza su división de transportes especiales gestionando el cargamento de una cámara de combustión de biomasa de 140 toneladas de peso entre Valencia y Segovia.
El tráfico de mercancías se reduce un 7,8 por ciento en el primer semestre, con 37,3 millones de toneladas, un 0,1 por ciento menos que hasta mayo, mientras que el flujo de contenedores baja un 9 por ciento superando los 2,5 millones de TEUs.
Los operadores han abierto una nueva base operativa, con un almacén auxiliar de 1.000 metros cuadrados, para centralizar sus operaciones de acarreo de contenedores en la provincia de Valencia.
El operador, especializado en el transporte y gestión de residuos industriales, está procediendo a la puesta en marcha de una planta para la gestión de desechos que estará operativa en el último trimestre.
La Autoridad Portuaria sacará a licitación la redacción de su nuevo Plan Estratégico que apostará por reafirmar el papel de sus tres dársenas como dinamizadores de la economía y la sociedad tras el Covid-19.
El operador lanza servicio regular en camión hasta su terminal de Perpignán, donde redistribuye la mercancía en trenes de ancho europeo hacia Alemania.
El flotista, que centra sus operaciones en la naviera Baleària, gestionará 800 operaciones de suministro a buques en 2020 con un flujo de 80.000 metros cúbicos.
© 2025, todos los derechos reservados.