Gefco arranca trenes de vehículos de importación en el puerto de Valencia
Los convoyes, traccionados por Comsa Rail Transport, mueven automóviles Peugeot y Citroën del fabricante PSA hasta Madrid.
Los convoyes, traccionados por Comsa Rail Transport, mueven automóviles Peugeot y Citroën del fabricante PSA hasta Madrid.
El grupo consolidó durante 2017 una reestructuración de su entramado societario y ajustó el contador a cero en estas tres filiales, que ya tenían larga trayectoria en el negocio de estiba.
La comunidad portuaria y logística, reunida el 21 de diciembre en el tradicional cóctel de Navidad, celebra los 73,5 millones de toneladas y 4,8 millones de TEUs.
La filial de Grupo Bergé y Cía, que dispone de concesión en la dársena hasta el año 2022, está registrando un notable crecimiento de las operaciones en los últimos meses.
La reducción de manos y salarios se mantiene abierta y sin acuerdo en la negociación de los convenios locales de estiba de Algeciras y Valencia.
Estudia la construcción de un nuevo haz logístico ferroviario para optimizar la explotación de las terminales y permitir el estacionamiento de convoyes de 750 metros.
Laumar, Opel, Arcelor y Sicsa empiezan a darle protagonismo al corredor que ya dispone de 18 surcos diarios para mercancías.
Diversifica al sector farmacéutico y empieza líneas de grupaje con Benelux y Reino Unido.
El puerto de Valencia priorizará en 2018 su apuesta por el intermodal para desembarcar en el mercado de Aragón, “un granero de tráficos muy importante, motivo por el que estamos desarrollando fuertes inversiones en la línea ferroviaria Valencia-Zaragoza”, indicó Mar Chao, directora comercial y
La terminal frigorífica arranca la campaña de cítricos 2017-2018 con la gestión de siete buques en sus instalaciones del recinto portuario y la previsión de canalizar más de 12.000 toneladas.
El director general de la Autoridad Portuaria de Valencia, Francesc Sánchez, ha llevado hasta Tianjin, el puerto natural de Pekín, el mensaje de compromiso comercial de Valenciaport con los grandes enclaves de China y con la ruta de la seda para posicionarse como uno de los hubs del Mediterrán
Su terminal InterSagunto queda a la espera de que Competencia valide la subrogación de una veintena de operarios de la Sagep.
La danesa da el paso de utilizar su propia terminal para operar alrededor de 60 escalas anuales de su servicio de Oriente Medio.
El Consejo Interterritorial de Internacionalización, un foro que tiene como objetivo reforzar la colaboración en la actividad de promoción de la internacionalización de las empresas españolas, así como en materia de atracción de inversiones hacia España.
El flotista frigorífico, con una cifra de negocio de 13 millones en 2016, mantiene su actividad y trabaja en un plan de viabilidad.
Valencia aspira a ser el primer puerto español donde escalen megabuques de 26.000 TEUs, el futuro estándar por el que porfía la industria marítima.
Los operadores portuarios, que obtuvieron 6 millones de euros en bonificaciones ambientales en los puertos de Sagunto, Valencia y Gandía, reinvirtieron el 70 por ciento de este importe en la mejora de sus instalaciones entre 2011 y 2015.
El presidente de la patronal madrileña CEIM, Juan Pablo Lázaro, se refirió a Valencia como “puerto natural” para las empresas madrileñas, en el marco de una reciente jornada organizada en Madrid por la citada organización empresarial, la valenciana CEV y Fundación Conexus.
Grupo Suardiaz, a través de su compañía Logística Suardiaz, va a disponer de su propio operador ferroviario para dar servicios de tracción.
El Grupo Raminatrans ha estado presente en la 35ª edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), el evento de comercio exterior
© 2025, todos los derechos reservados.