El nuevo CIF de Sagunto garantiza la estrategia importadora de Mercadona
La instalación, bajo una inversión de 5 millones de euros, abre la vía a la captación de nuevos tráficos para la terminal de Alonso
La instalación, bajo una inversión de 5 millones de euros, abre la vía a la captación de nuevos tráficos para la terminal de Alonso
La política de ‘go slow’ y ‘ceros’ en las operativas de terminal y navieras se han logrado anular tras la activación del artículo 125 de la Ley de Puertos.
El puerto de Valencia lanzará el concurso en el tercer trimestre para concesionar por fases la última ampliación de la dársena.
El operador gestiona el 40% de su tráfico con Madrid en la instalación, pese al espacio reducido y la actual dimensión de las vías que obliga a operar los trenes en dos cortes
La rada española supera los 4,8 millones de TEUs y aumenta su fortaleza en volúmenes import-export como principal vía marítima de la Península Ibérica.
La firme decisión de InterSagunto, filial de Alonso, de abandonar el pool de trabajadores, vuelve a poner a prueba el espíritu liberalizador de Noatum Maritime y Bergé y Cía.
La línea regular, que conecta con puertos de Senegal, Togo, Guinea Ecuatorial, Nigeria, Camerún y Gabón, está formada por nueve buques de 3.600 TEUs de capacidad.
La naviera, que está inmersa en la construcción de otros seis barcos ecológicos, invierte 75 millones de euros.
Consolida dos trenes directos semanales de 61 TEUs de capacidad por la línea 610, bajo la tracción de Low Cost Rail.
El forwarder de Grupo Alonso supera un tráfico de 150.000 TEUs transportados en los últimos tres años.
La oficina atenderá los flujos import-export en Galicia.
La instalación contará con nuevas puertas automatizadas y más calado para megaships.
La filial ferroviaria de MSC cierra un acuerdo con Laumar Cargo para operar el corredor entre Valencia y Madrid y arranca un servicio regular diario para la naviera suiza.
El operador diversifica su negocio y apuesta por complementar con tráficos de carga seca su operativa de transporte frigorífico.
Una delegación del gobierno chino ha comprobado in situ el estado de los activos de la terminal pública del puerto de Valencia, tras la adquisición por parte de Cosco Shipping Ports del 51 por ciento de Noatum Port Holdings. La asiática ha valorado como estratégica su inversión en España.
Las empresas ferroviarias superaron los 3.300 convoyes en 2017, una marca histórica, con un tráfico superior a 173.000 TEUs y un movimiento de 40.000 vehículos nuevos.
Esta apertura se suma a la sede que ya mantiene operativa desde hace un año en Bombay, consolidando así la expansión logística del operador español en el país asiático.
Será la comunidad autónoma invitada a la vigésima edición del Salón Internacional de la Logística que se celebrará en la Feria de Barcelona del 5 al 7 de junio.
Suma un parque de 95 tractoras dedicadas al acarreo de contenedores en los puertos.
Los convoyes, bajo tracción de Renfe y Comsa, entre Zaragoza y el puerto, baten el registro inédito de 5.300 unidades mensuales.
© 2025, todos los derechos reservados.