BEST supera la actividad prepandemia
La terminal del muelle Prat del puerto de Barcelona crece, y con diferencia, por encima de la media de las instalaciones europeas y de la red global de Hutchison Ports.
La terminal del muelle Prat del puerto de Barcelona crece, y con diferencia, por encima de la media de las instalaciones europeas y de la red global de Hutchison Ports.
La transitaria, cuyo nicho principal de actividad es el transporte por carretera en la modalidad de grupaje, se hace fuerte en servicios 3PL y amplía las plataformas multicliente que tiene en Barcelona y Madrid.
La compañía catalana de transporte dedicado de última milla y entregas voluminosas, que empezó a operar en el mercado en 2018, no descarta crecimientos inorgánicos.
El grupo transitario, cuya principal actividad es el transporte internacional por carretera, gana capacidad con una nueva plataforma multicliente y consolida la actividad de paletería, iniciada hace tres años, que ya aporta el 20% a su volumen de negocio.
El servicio entre Barcelona y Luxemburgo en ancho de vía internacional, que el operador reemprende en abril, ganará el 15% de capacidad al pasar a ser el traccionista Captrain, perteneciente también a SNCF.
La contratación retrocede el 4,6 por ciento en el primer trimestre, sobre todo por una operación excepcional registrada en 2021, según la consultora CBRE.
Delta Airlines regresa a las pistas catalanas con dos rutas diarias que conectan el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat con Atlanta y Nueva York esta temporada.
Más del 80 por ciento de la superficie de exposición está contratada a dos meses vista de la celebración de la cita logística, que tendrá lugar entre el 31 de mayo y el 2 de junio.
El impacto de la guerra, sobre todo en el coste de la energía y en la reducción del comercio internacional, comenzará a notarse a partir de marzo, según el diagnóstico de IATA.
Aena saca a concurso una parcela para construir una plataforma para servicios de asistencia en tierra con una inversión estimada de 12,6 millones de euros por parte del adjudicatario.
La transitaria, cuyo principal nicho es el transporte internacional por carretera, consolida operativas intermodales de líquidos y se fija como objetivo replicar el modelo en sólidos.
La Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona, que celebrará el centenario de su fundación en mayo, crea un grupo de trabajo dedicado al análisis y la transformación digital del sector.
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria da luz verde a la compañía para construir y explotar una red de frío aprovechando la actividad de la planta de Enagás.
El Adif saca a concurso la prestación de los servicios de asistencia y consultoría de las obras que convertirán la instalación actual en una plataforma multimodal que formará parte del Corredor Mediterráneo.
El incremento de la plantilla permitirá la apertura del servicio por las tardes, algo que reclamaban desde hacía años la Autoridad Portuaria y los operadores.
Los 46 puertos de interés general movieron 90,66 millones de toneladas durante los dos primeros meses del año, el 9,2 por ciento más que en 2021 y casi igualando los flujos de 2019.
La naviera romperá su récord de ventas por la reapertura de las líneas de Marruecos y el incremento de flujos con Baleares y Canarias, superando 500 millones de euros.
La Autoridad Portuaria de Barcelona adjudica a Rogasa Construcciones y Contratas una actuación vinculada a la tercera fase de la ampliación de la infraestructura por un montante de 4,94 millones de euros.
La próxima incorporación del buque “GNV Spirit” y el acuerdo con Formentera Cargo permitirá a la compañía atender “a un mercado en constante expansión” con una conectividad diaria.
El alto tribunal argumenta la falta de informes que avalen algunas restricciones, el excesivo ámbito geográfico de la implantación y la excesiva restricción del tipo de vehículos afectados.
© 2025, todos los derechos reservados.