Grupo Alonso se afianza como primer transitario español
Consolida su negocio de forwarding, en la quinta posición del ranking, un sector dominado por multinacionales extranjeras.
Consolida su negocio de forwarding, en la quinta posición del ranking, un sector dominado por multinacionales extranjeras.
La terminal robotizada de Maersk, con una capacidad de 5 millones de TEUs, supone una ‘amenaza’ para los puertos del Mediterráneo.
Los abogados Luis Figaredo y Armando Pérez, del despacho Figaredo & Asociados, analizan en TRANSPORTE XXI el acuerdo alcanzado por once de los principales bancos internacionales con operaciones en el sector naviero.
Implanta un tratamiento de de higienización de los contenedores refrigerados que garantiza a las navieras que son aptos para almacenar productos para consumo humano.
La patronal confirma la participación del exministro de Justicia, Rafael Catalá, para analizar la “necesaria” modificación de la Ley de Contrato de Transporte en este encuentro bienal, que se celebrará el próximo mes de septiembre en Valencia.
Bilbao Port Lab impulsa el Fondo Puertos 4.0, iniciativa que dispondrá de más de 20 millones de euros para desarrollar la transformación digital del sector logístico y portuario.
Espera poner en marcha tres proyectos piloto de microplataformas de distribución en aparcamientos de centros comerciales y oficinas en Madrid y Barcelona antes de finalizar el año.
Nace el AR Lab, aula de la empresa especializada en soluciones de almacenaje industrial, que está dedicada a la investigación y al desarrollo colaborativo.
La compañía recibe la declaración ambiental favorable para el proyecto ‘Mina Muga’ en Navarra y Aragón, que producirá unas 500.000 toneladas-año de potasa en una primera fase.
Un informe encargado por la pública cifra la utilización de la oferta disponible para este servicio en un escaso 50% y propone medidas para reactivar el tráfico y la rentabilidad.
El ministro de Fomento, que inauguró ayer el Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL) de Barcelona, asegura que las obras en ancho de vía internacional estarán “licitadas, ejecutadas o en construcción” hasta Algeciras en el año 2021.
Una sentencia de un juzgado de Ámsterdam condiciona la legitimidad de estas entidades a la hora de reclamar los daños sufridos por los transportistas en la compra de vehículos.
Comenzará a operar trenes de 550 metros en su terminal de contenedores tras ampliar su infraestructura ferroviaria, inaugurada ayer, con una inversión próxima a los 10 millones.
El Think Tank Movilidad apuesta por un nuevo modelo para la distribución urbana de mercancías, en el que se conjugue la iniciativa del Estado y la privada.
El presidente de Puertos del Estado participa en las XIV jornadas sobre relaciones laborales y recursos humanos de los puertos de interés general, que arrancaron ayer en Bilbao.
La operativa en los PIFs supone “una cierta ruptura de la libre competencia en España porque los hay que funcionan muy bien y otros que funcionan muy mal”, señala Enric Ticó.
Las filiales española y portuguesa del grupo francés constituyen un tronco común comercial y operativo para impulsar los flujos entre ambos países y los respectivos mercados nacionales.
El operador intermodal, que cumple medio siglo en el mercado, dedica una partida de 1,2 millones de euros a mejoras en las instalaciones de Le Boulou.
El presidente de la patronal naviera, Alejandro Aznar, alerta de que la flota de bandera española ha bajado ya del 50% del tonelaje total de los armadores nacionales.
Tráfico permite “ensayos de investigación extraordinarios” con estos vehículos, para los que se requiere una autorización especial de circulación.
© 2025, todos los derechos reservados.