Operadores ferroviarios piden compensaciones por cortes de tráfico
El cierre temporal por obras en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, un nuevo roto al sector, que tendrá que hacer frente a un extracoste de hasta 15 euros-kilómetro por tren.
El cierre temporal por obras en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, un nuevo roto al sector, que tendrá que hacer frente a un extracoste de hasta 15 euros-kilómetro por tren.
El presidente de Astic reclama que la inspección ponga más el foco en los transportistas extranjeros, en el marco de la Asamblea General de la patronal en Granada.
La eurodiputada Izaskun Bilbao defiende en el marco del I Congreso del Futuro del Transporte y la Logística organizado en Navarra que la nueva legislación tenga prioridad en la legislatura comunitaria que comenzará el 2 de julio.
Los aeropuertos de la red Aena movieron 422.413 toneladas durante los cinco primeros meses de este año, lo que supone un crecimiento del 4,9 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.
Expertos señalan en las ’41 Jornadas Logísticas del CEL’ que el sector se encuentra en un “momento crítico” para apostar por la digitalización o desaparecer.
La cita logística, que cumple la vigesimoprimera edición, y el salón del ecommerce, que será su tercer año, reunirá a 710 empresas participantes, el 40% foráneas, y visitantes procedentes de 68 países.
El operador logístico del grupo Hutchison Ports ha ampliado recientemente la frecuencia del servicio entre el puerto de Barcelona y la terminal burgalesa.
La asociación sindical reclama a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF) que se evite la “inseguridad y desconfianza” en los futuros aspirantes.
La patronal logística reclama que se delimite el ámbito funcional del servicio postal universal (SPU), para que no se siga perjudicando a las empresas de paquetería privadas.
La pública invierte 2,5 millones de euros en un sistema de seguimiento en tiempo real de las operaciones, que incluye la apertura de un centro de control de alta tecnología.
El gigante estadounidense, uno de los principales operadores mundiales en el sector de la logística del frío, se hace con el negocio de Friopuerto en España y Portugal.
El gigante del comercio electrónico expande su red logística en España con la apertura de una nueva plataforma de 8.000 metros cuadrados a escasos kilómetros de Bilbao.
España desembarca en la bienal de Múnich para exhibir su potencial como ‘hub’ logístico en este evento, referente mundial de la cadena de suministro de Europa, que se celebra del 4 al 7 de junio en Alemania.
El holding de filiales marítimas pasa de servicios tramp exclusivamente en puertos españoles a tener un peso del 40 por ciento las escalas internacionales y cuadruplica el volumen de bunkering en apenas tres años.
La sociedad Plataforma Marítimo Multimodal, integrada por transportistas de la dársena vasca, ampliará su actual ‘depot’ de contenedores.
El Ministerio se vuelca con la pública Ineco, mientras el sector recela del silencio de la CNMC ante su denuncia por “falseamiento de la libre competencia” y planea recurrir a Bruselas.
Otras 27 compañías están realizando pruebas piloto con las cartas de porte electrónicas en tráficos internacionales, siendo España pionera en tener lista la aplicación para el transporte nacional.
La naviera francesa aumentará un 176% la capacidad de la flota de su servicio MedCar, pasando de 6 barcos de 2.500 TEUs a 8 portacontenedores de 6.900 TEUs, con una fuerte apuesta por el reefer.
La operación, que se encuentra “muy avanzada”, se circunscribe a las instalaciones frigoríficas del operador del Grupo Romeu en España y Portugal, quedando fuera del acuerdo los activos de Marruecos, México y Uruguay.
Las instalaciones de la multinacional china Cosco en España gestionaron un volumen de 1,25 millones de TEUs en el primer cuatrimestre, una cifra que supone un récord histórico para el grupo portuario.
© 2025, todos los derechos reservados.