El tráfico portuario crece un 2,3% hasta septiembre
Las 28 autoridades portuarias, que gestionan 46 puertos de interés general, movieron 418,5 millones de toneladas de graneles y mercancía general durante los nueve primeros meses de este año.
Las 28 autoridades portuarias, que gestionan 46 puertos de interés general, movieron 418,5 millones de toneladas de graneles y mercancía general durante los nueve primeros meses de este año.
La formulación del V Acuerdo Marco de Estiba mantiene a empresas y trabajadores a la expectativa de lograr una solución en la reunión prevista de mañana 6 de noviembre que se atenga a la normativa europea y no atente contra la libre competencia.
Las unidades que incorporará la naviera que preside Juan Riva podrán transportar hasta 3.500 vehículos, cada una, para atender los nuevos contratos para el sector de automoción.
El estado del tramo es un cuello de botella a la conectividad europea, alertó el presidente del puerto de Algeciras en un seminario sobre transporte sostenible.
En una jornada, organizada por la Autoridad Portuaria de Bilbao y la Universidad del País Vasco, en la que se abordaron proyectos de utilización del GNL, baterías eléctricas e hidrógeno en la operativa de las terminales.
Las empresas ferroviarias rechazan una subida del 1.700% en 10 años, denuncian falta de transparencia y reclaman un convenio plurianual que permita compensar los costes.
La Autoridad Portuaria, que preside Pilar Miranda, pone en valor su estrategia intermodal, “clave” para convertirse en un “puerto global”, con la eficiencia y la sostenibilidad en el epicentro de sus planes de expansión.
La conexión, denominada Black Sea Mediterranean (BSM), enlaza de forma directa el puerto de Algeciras con las terminales de Odessa, Constanza, Kumport-Aliaga, Pireo, Malta, Casablanca y Gebze.
La Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores de la dársena vasca reclama la participación de las administraciones competentes para dar una “respuesta eficaz” a esta problemática.
Los representantes aduaneros, “preocupados” por el despacho centralizado europeo con países más laxos con la norma que otros, según se puso de relieve en el Foro Aduanero.
Por la caída de producción hortofrutícola, debido a las lluvias torrenciales de las últimas semanas en el Mediterráneo y en el este de Andalucía, y por la incertidumbre política, según revela la encuesta de la bolsa de cargas realizada en el tercer trimestre de este año.
El presidente de la asociación, Javier Campo, alerta del riesgo de “japonización” de la economía española y pide un Gobierno “estable” que sea capaz de acometer las “reformas estructurales necesarias para incrementar el crecimiento potencial”.
El encuentro ‘WConnecta’ , que la bolsa de cargas ha celebrado en Barcelona, gana participación internacional al integrarse en el grupo belga.
La cifra de negocio de los operadores superó los 500 millones de euros en 2017, lo que supone un avance del 9%, tres puntos por encima de la media del transporte en España.
La entidad portuaria organizará el 29 de octubre en la capital onubense la III jornada del proyecto Plataforma Intermodal, que abordará el desarrollo de cadenas logísticas más eficientes y sostenibles y el papel de la dársena en el impulso de las autopistas del mar en el Corredor Atlántico.
La autopista ferroviaria Barcelona-Luxemburgo incrementa la periodicidad ante el aumento de la demanda y el inicio de la campaña hortofrutícola.
Los aeropuertos de la red de Aena encaran el último trimestre de 2019 con un crecimiento del 3,8 por ciento, frente al avance del 10,9 por ciento registrado un año antes.
Las amenazas y oportunidades del Brexit para el sector abre hoy el programa de ponencias del debate organizado por el Consejo General de Agentes de Aduanas de España, que se celebrará, hasta el 19 de octubre, en Burgos.
La entidad pública licita la explotación de las instalaciones de Guixar por 10 años bajo la fórmula de a riesgo y ventura, por un presupuesto mínimo de 1,87 millones de euros.
Tras hacerse recientemente con la catalana Empuries Logística, la empresa especializada en el desarrollo de ‘software’ para transitarios y agentes de aduanas adquiere la empresa valenciana Intergés Dataware (Transgés).
 © 2025, todos los derechos reservados.