European Air Transport sigue líder en la red de Aena
El conjunto del sistema aeroportuario español cerró con una actividad de 835.330 toneladas los primeros diez meses del año y un avance del 10,7 por ciento en relación al mismo periodo de 2017.
El conjunto del sistema aeroportuario español cerró con una actividad de 835.330 toneladas los primeros diez meses del año y un avance del 10,7 por ciento en relación al mismo periodo de 2017.
La feria ‘Logistics & Distribution 2018’ reúne en Madrid a proveedores y expertos para avanzar las principales innovaciones y desarrollos en el sector.
El índice Valencia Containerised Freight Index (VCFI) muestra un encarecimiento de los precios del transporte marítimo, una subida que se evidencia más con América del Norte que con Asia, donde están descendiendo.
El sindicato apela al Acuerdo general del sector, tras confirmar que no se sumará a las negociaciones entre la patronal Atfrie y UGT, que ultiman la firma de un acuerdo extraestatutario, de eficacia limitada.
Los enclaves de Valencia, Barcelona, Bilbao y Vigo acuden a la feria CIIE, el evento comercial del año en el país asiático, de la mano de Cosco.
Juristas critican que Competencia ponga la lupa en este asunto, según ellos al ampararse en una interpretación sesgada de distintas sentencias europeas.
La asociación Aniacam registra un crecimiento del 1,2 por ciento en los 10 primeros meses de este año, hasta alcanzar las 20.805 unidades.
Los aeropuertos de la red de Aena acumulan un incremento del 11 por ciento, mientras que el avance medio en el continente es un 3,6 por ciento durante los primeros nueve meses del año.
Analizará los modelos de negocios disruptivos en el sector portuario español en un horizonte estratégico de medio y largo plazo.
La agencia de la naviera suiza constituye Medlog Iberia, sociedad que se encargará de la logística de sus tráficos terrestres.
Tras la caída del 1,7 por ciento registrada en agosto, el tráfico se desploma un 5,4 por ciento en septiembre, con un movimiento de 44,5 millones de toneladas, casi 2,5 millones de toneladas menos que en el mismo mes del año anterior.
La compañía ha sido autorizada a prestar la actividad de servicio de provisionista de buques en los puertos de Sagunto, Valencia y Gandía durante los próximos tres años.
La patronal de empresas estibadoras exige un plan urgente para impulsar la actividad de la dársena de la Ciudad Autónoma a Puertos del Estado, que se compromete a dar una respuesta a lo largo de la próxima semana.
El primer puerto español en tráfico total de mercancías aumenta un 60% sus volúmenes import-export en el último quinquenio y se posicionará en 2018 como cuarto con más comercio exterior, pese al déficit ferroviario.
La ingeniería vasca incrementará la altura de elevación sobre el raíl lado mar en 7,5 metros y su extensión de alcance delantero en 4 metros, lo que permitirá dar servicio a los megabuques portacontenedores que operan en la terminal de Noatum Ports, filial del gigante asiático.
El evento, organizado por la Fundación Wtransnet, congregó en Madrid a empresas que ofrecen cargas y a proveedores de servicios de transporte de toda Europa.
Javier Campo, presidente de la asociación, advierte de la necesidad de que las empresas compartan sinergias en la última milla para que sea sostenible el crecimiento de envíos por el ecommerce.
La embarcación de suministro “Bunker Breeze”, con 86 metros de eslora y un peso muerto de 5.250 toneladas, podrá cubrir todo el espectro de combustibles marinos, desde fuelóleos y gasóleos hasta GNL.
El objetivo de organismo regulador es fijar los criterios sobre las exenciones a la aplicación del nuevo Reglamento comunitario que regula el acceso a las estaciones de pasajeros, instalaciones de carga y talleres.
Ornella Chacón, presidenta del organismo público, anuncia que “entre esta semana y la que viene” se iniciará el período de consultas con las autoridades portuarias.
© 2025, todos los derechos reservados.