Puertos del Estado se olvida de Melilla
Anesco, que trasladó el 31 de octubre la “crítica situación” por la que atraviesa la actividad portuaria en la Ciudad Autónoma, cuyo tráfico sigue en caída libre, aún espera una respuesta.
Anesco, que trasladó el 31 de octubre la “crítica situación” por la que atraviesa la actividad portuaria en la Ciudad Autónoma, cuyo tráfico sigue en caída libre, aún espera una respuesta.
La Administración tiene que trabajar con el negocio del transporte para establecer un calendario asequible, según destacaron expertos en el foro del ‘Think Tank Movilidad’ de la Fundación Corell ayer en Madrid.
Las principales patronales del sector reclaman la intervención del Gobierno español para exigir al Ejecutivo de Macron que garantice la libre circulación de mercancías y personas.
El flotista entra en el negocio de la logística farmacéutica tras afianzar sus servicios de grupaje en alianza con la gala Réseau Primever.
La pública, lejos de su objetivo de alcanzar beneficios en 2019, recogido en el plan de gestión diseñado para huir del déficit histórico por medio de recortes en plantilla y activos.
El grupo de trabajo, compuesto por un nutrido panel de expertos en distintas disciplinas, analizará, investigará y propondrá soluciones a los retos de futuro del transporte.
El eje multimodal transmagrebí es una de las prioridades del Grupo de Ministros de Transportes del Mediterráneo occidental, que se reunirá el próximo mes de diciembre en Mauritania.
El operador alemán, con una fuerte presencia en el transporte de cisternas de productos químicos, ha abierto una filial en Valencia para impulsar sus actividades logísticas.
El sector exige que se firme un convenio entre el Estado y la pública que aminore el aumento “brutal” de los cánones, tal y como se ha llevado a efecto en Alemania y Francia.
La comunidad portuaria, agrupada en la asociación/cluster Uniport, organiza encuentros en Valladolid y Burgos con empresas importadoras y exportadoras de la zona para promocionar sus instalaciones y servicios logísticos.
Competencia planea multar con 7 millones a Anesco y los sindicatos por la subrogación realizada en convenio, rompiendo de facto el modelo ideado por el ejecutivo de Rajoy.
Cierra la puerta a las demandas de los empresarios de transporte por carretera, que exigen la devolución de los ingresos recaudados en exceso por las contingencias profesionales de los conductores por un error en la interpretación de la regla.
El formato digital pasa a ser la norma y el papel se convertirá en la excepción, eso sí, el denominado e-AWB no será obligatorio, asegura Iata, que ha consensuado la medida con representantes de los colectivos afectados.
Un estudio del Comisionado del Corredor Mediterráneo identifica los graves problemas que tendrá el transporte de mercancías para salvar el tramo Castellón-Vandellós en 2021 con ancho UIC.
Expertos señalan en una jornada de Executive Forum y Eurogestión, con la colaboración de TRANSPORTE XXI como media partner, que las autoridades portuarias no se pueden limitar al papel de arrendador y deben ser proactivas en el salto a la digitalización.
El conjunto del sistema aeroportuario español cerró con una actividad de 835.330 toneladas los primeros diez meses del año y un avance del 10,7 por ciento en relación al mismo periodo de 2017.
La feria ‘Logistics & Distribution 2018’ reúne en Madrid a proveedores y expertos para avanzar las principales innovaciones y desarrollos en el sector.
El índice Valencia Containerised Freight Index (VCFI) muestra un encarecimiento de los precios del transporte marítimo, una subida que se evidencia más con América del Norte que con Asia, donde están descendiendo.
El sindicato apela al Acuerdo general del sector, tras confirmar que no se sumará a las negociaciones entre la patronal Atfrie y UGT, que ultiman la firma de un acuerdo extraestatutario, de eficacia limitada.
Los enclaves de Valencia, Barcelona, Bilbao y Vigo acuden a la feria CIIE, el evento comercial del año en el país asiático, de la mano de Cosco.
© 2025, todos los derechos reservados.