Seur reforzará su red de centros en 2025
La compañía, que prevé inaugurar naves en Málaga, Granada y Alaquas (Valencia), entregó 130 millones de paquetes el pasado año, a los que se suman los 33,4 millones de Tipsa.
La compañía, que prevé inaugurar naves en Málaga, Granada y Alaquas (Valencia), entregó 130 millones de paquetes el pasado año, a los que se suman los 33,4 millones de Tipsa.
La naviera adquiere un buque a Britanny Ferries para duplicar sus servicios con Argelia y fortalece su liderazgo en Baleares que supone el 60 por ciento de su tráfico de mercancías.
Un consorcio formado por BlackRock, Global Infrastructure Partners y Terminal Investment Limited, adquirirá las instalaciones de CK Hutchison Holdings en 43 puertos y el 90 por ciento de Panama Ports Company por 21.500 millones de euros.
El ferrocarril de mercancías cerró 2024 con un tráfico de 8.896 millones de toneladas-kilómetro (-7,36%), con una cuota de mercado del 43,7% de la pública y del 56,13% de sus competidores.
El sistema español generó el pasado año un negocio de 1.288 millones y un resultado antes de impuestos de 331 millones, un 3,6% y un 10,2% más, respectivamente, que en 2023.
Su filial GMF Railway Maintenance Service se adjudica la transformación de un centenar de porta vehículos del operador ferroviario de Renfe Mercancías por un importe de 10,3 millones de euros.
La aerolínea árabe, que recientemente se ha incorporado al lobby BCL (Barcelona-Catalunya Centre Logístic), ha triplicado volúmenes de este tipo de flujos en su red global en cuatro años.
Estudia la apertura de un aparcamiento seguro en su base de Minglanilla (Cuenca), mientras crece en marítimo, almacenamiento y carga fraccionada y se fortalece en el mercado francés.
Truck Parking Network, sociedad integrada por Grupo Padrosa y el fondo TIIC, cumple la hoja de ruta de la primera fase del proyecto, que sumará casi 1.000 plazas antes de finalizar 2025, y prevé adelantar dos años su culminación.
El operador neutral NLO reúne a más de 250 profesionales del sector en un encuentro que analizó las tendencias y retos del sector.
Esta energía renovable tiene el viento a favor por la normativa para ser clave hacia un transporte por carretera más sostenible, aunque le queda trecho por recorrer para ser ya una opción.
El efecto de los temporales provocó, en parte, que el sistema portuario español cerrara enero con un retroceso del 6,4% de los tráficos, hasta los 43 millones de toneladas de mercancías canalizadas.
El flotista murciano, especializado en transporte de última milla, está logrando que sus tractoras Volvo recorran 15.000 kilómetros mensuales con recorridos libres de emisiones.
Se situó en el 3,4% en 2023 en España frente al 96,6% de la carretera, con un descenso de cuatro décimas respecto al año anterior, según el último Observatorio del Ferrocarril.
El grupo navarro, que tiene en sus pilares de crecimiento la diversificación de servicios, la automatización y los productos voluminosos, contempla alcanzar 20 delegaciones en 5 años.
La integradora encabeza la clasificación con 12.851 toneladas transportadas en la red de Aena el mes pasado, seguida muy de cerca por Iberia, con 12.692 toneladas, que finalizó primera en 2024.
El ferrocarril y la logística del frío anhelan el estatus de consumidores electrointensivos, mientras la electricidad supondrá el 40% del mix energético del transporte en 2050, según expertos del sector.
Representa menos del 5% de las operaciones de transporte para el 84% de las empresas del sector y solo para el 1% supera el 20%, según el Diagnóstico de Intermodalidad de Aecoc.
Interponen recurso contencioso administrativo ante el segundo encargo del Ministerio de Transportes a Ineco en el proyecto del puente “más singular y complejo de España” en Sevilla.
El operador ha incorporado 110 cabezas tractoras Volvo FH Aero.
© 2025, todos los derechos reservados.