Caliche se refuerza en multimodal
El grupo de transporte alcanza un acuerdo de fusión con el transitario Inter Service Transit (IST) que posibilitará doblar, en cinco años, su tráfico de contenedores, hasta los 30.000 TEUs.
El grupo de transporte alcanza un acuerdo de fusión con el transitario Inter Service Transit (IST) que posibilitará doblar, en cinco años, su tráfico de contenedores, hasta los 30.000 TEUs.
La cita logística es un foro que, de no existir, habría que crearlo para seguir innovando, aseguró la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, en la inauguración ayer del salón, que abrió sus puertas en Barcelona.
El enclave español se mantiene como el más eficiente de Europa, según un estudio del Banco Mundial, confirmando a las terminales del Estrecho como una referencia estratégica para las navieras.
El presidente de Astic, Marcos Basante, advierte de que “no hay una alternativa tecnológica eficiente a los motores actuales” y reconoce que “vamos a tener que hacer algo para compensar las emisiones”.
El operador abre una instalación de 5.000 metros cuadrados en el Centro Logístico de Transportes de Culleredo (A Coruña), que se suma a su red en Orense, Vigo y Porriño, y al almacén colaborador en Lugo.
La federación transitaria potenciará en el foro, que se celebrará en Algeciras entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre, la participación y opinión de los empresarios y profesionales asistentes sobre estos retos.
Grupo Alonso flexibiliza los flujos intermodales en sus terminales de Valencia, que lograron un crecimiento del 11% durante 2021, con un tráfico de 48.301 UTIs.
Los 46 puertos de interés general movieron 185,25 millones de toneladas durante el primer cuatrimestre, el 5,9 por ciento más que en 2021 y medio punto menos que en 2019.
El Salón Internacional de la Logística de Barcelona cuelga el cartel de ‘completo’ con 650 empresas participantes y más de 12.000 visitantes inscritos, con amplia presencia internacional, en su 22ª edición.
Las empresas estibadoras y los sindicatos Coordinadora y UGT sientan las bases para la firma de un convenio, que pone fin a un conflicto de varios años y permitirá a Bilboestiba CPE salir del concurso de acreedores.
El operador neutral amplía la oferta de servicios tras convertir la dársena gallega en uno de sus nuevos ‘hubs’ en la Península.
La filial de SNCF tracciona uno de los servicios de Hupac, que aumentó frecuencias, el recuperado de VIIA y el nuevo de Hödlmayr con las nuevas locomotoras fabricadas ex profeso para el ancho de vía internacional.
La cadena de distribución presenta su primer vehículo de estas características, con una autonomía de 200 kilómetros a plena carga, que ha incorporado a la flota de reparto en Pamplona.
La empresa familiar, a cuyo frente está la tercera generación, cumple 70 años siendo un referente en el transporte y distribución de mercancías entre la Península y las islas Baleares y Canarias.
La publicación del V Acuerdo Marco ha abierto un plazo de 60 días para que las empresas puedan salirse de los Centros Portuarios de Empleo sin tener que asumir los pasivos sociales.
El operador transportó el pasado año un total de 1,43 millones de toneladas por ferrocarril, en ancho ibérico, lo que supone un ahorro de emisiones de casi 51.600 toneladas de CO2.
La feria referente del ‘project cargo’ regresa al formato presencial, tras dos años de pausa motivada por la pandemia, con una delegación española encabezada por 19 autoridades portuarias.
La naviera asiática refuerza sus flujos de exportación entre el norte de Europa y Asia operando con sus megabuques de más de 21.000 TEUs en la instalación de CSP Spain.
El juzgado nombra al bufete Foro Legal como administrador del flotista que acabó dando un ‘persianazo’ a sus actividades de transporte el pasado mes de febrero.
El grupo asiático invertirá 600 millones en una fábrica de componentes de baterías en Cataluña por su buena comunicación con Europa y norte de África, conexiones marítimas, aéreas y ferroviarias.
© 2025, todos los derechos reservados.