Salgar cesa actividad
El flotista presentará concurso ante la falta de recursos una vez que Grupo Romeu decidió retirarse de la operación de adquisición de una participación minoritaria de la compañía.
El flotista presentará concurso ante la falta de recursos una vez que Grupo Romeu decidió retirarse de la operación de adquisición de una participación minoritaria de la compañía.
La línea en ancho de vía internacional que conecta la Península con Europa superará el tráfico prepandemia con la ampliación y recuperación de servicios a lo largo de 2022 y casi quintuplicará circulaciones en 2026.
El sector apunta a un descenso de la cifra de negocio del 3% en el difícil 2020, marcado por la crisis sanitaria, frente a la caída del 10,8% del PIB español.
España consolida su posición como principal ‘hub’ del sur de Europa, con un tráfico de 17,7 millones de TEUs, pero la actividad global en los muelles continúa lejos de los registros prepandemia.
El flotista pondrá en marcha una línea de grupaje de frío con Marruecos desde su nueva instalación logística en el puerto andaluz, que abrirá antes del verano.
El grupo naviero toma el control de Concasa, la instalación polivalente del puerto de Cádiz, tras haber formalizado su adquisición a finales del pasado ejercicio.
El combustible mejor posicionado para avanzar en la transición energética hacia la descarbonización del transporte por carretera dobla su precio y merma la rentabilidad de los operadores que lo emplean.
La naviera danesa se reserva el derecho de la cesión de los transportes en el puerto para ofrecer un producto “todo en uno” a los embarcadores, siguiendo la política llevada a cabo en Algeciras y Barcelona.
Tendrá nuevas instalaciones en Barcelona y Valencia, donde ya cuenta con plataformas, y se estrenará en Madrid para lograr incrementar el 30% su volumen de negocio recogido en el nuevo el Plan Estratégico 2022-2023.
El flotista refuerza sus servicios para carga frigorífica e industrial con dos ‘duotrailers’ para consolidar su apuesta por ofrecer un transporte más sostenible.
El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, resalta la necesidad de la colaboración público-privada para que los enclaves puedan absorber una inversión de 11.000 millones de euros hasta 2025.
Cilsa, la sociedad gestora de la Zona de Actividades Logísticas del puerto de Barcelona, ha finalizado la construcción de la plataforma, que será el ‘hub’ de la multinacional danesa para la Península y el sur de Francia.
Su filial Diverxia H2 instalará una red multicliente de estaciones de suministro para avanzar en la descarbonización del transporte por carretera.
La filial de SNCF recibe las primeras locomotoras EURO6000 para incrementar servicios en ancho ibérico y tramita las homologaciones de nuevas unidades destinadas a dar el salto internacional en UIC.
Lanza el consorcio Shyne, que reúne a 33 empresas y entidades, para invertir más de 3.200 millones en generar 2 GW, la mitad del objetivo planificado por España para 2030.
Las navieras irrumpen en el control de la cadena de suministro con grandes operaciones de adquisición de activos estratégicos para ser proveedores únicos.
La asociación empresarial solicita mejorar el contenido del Anteproyecto de Ley de Puertos para “ganar en eficiencia, competitividad y mejorar la calidad medioambiental” del negocio.
El grupo naviero arranca con una concesión de 5.413 metros cuadrados en el puerto de Arrecife para operar sus buques, que suponen el 65 por ciento de la actividad del enclave.
La patronal valenciana mantiene su representación en el órgano de interlocución del sector gracias a la fortaleza de sus asociados de transporte internacional.
Un estudio elaborado para la plataforma PIPE sostiene que el sistema portuario puede reducir sus ingresos anuales en 200 millones de euros sin que se resienta su viabilidad actual.
© 2025, todos los derechos reservados.