Juan Riva aboga por una norma global para la descarbonización marítima
El CEO de Suardiaz defiende una colaboración público-privada para implantar las nuevas tecnologías limpias en la 4ª edición de “Green Energy Ports Conference”.
El CEO de Suardiaz defiende una colaboración público-privada para implantar las nuevas tecnologías limpias en la 4ª edición de “Green Energy Ports Conference”.
Propone un calendario supramunicipal pactado, con seguridad jurídica y que tenga en cuenta las especificidades de los pesados en el marco de una jornada organizada por UNO.
La multinacional danesa vuelve a liderar el negocio transitario en España al comprar la actividad logística de la kuwaití con unas ventas de 590,17 millones, según el último Libro Blanco del sector de TRANSPORTE XXI.
Este modo, con una cuota del 44%, mantiene su liderazgo dentro del sector, que cerró 2019 con aumento de las ventas del 2,6%, confirmando la ralentización del crecimiento.
El sindicato anunciará movilizaciones si no se aprueba la norma que dotará de un carácter mutualista a los Centros Portuarios de Empleo antes de la primera semana de octubre.
La pública se enfrenta a una ‘tormenta perfecta’ con fuertes pérdidas, caída de tráficos y la ratificación por la Audiencia Nacional de la multa millonaria que le impuso la CNMC.
Vitoria disparó los flujos con un incremento por encima del 20 por ciento en agosto, aunque el conjunto de aeropuertos continua por debajo de la actividad registrada en 2019.
La plataforma, localizada en Guipúzcoa, en el mismo parque logístico que su anterior base, dispone de 4.100 metros cuadrados de superficie de almacén.
El organismo portuario se marca el reto de adaptar el sector al Reglamento Europeo y regular de forma sencilla el suministro de energía y combustible a los buques en los enclaves.
La compañía catalana, especializada en grupaje frigorífico, proyecta una nueva plataforma para responder al crecimiento del mercado vasco y seguir la expansión con bases propias.
Los responsables de las filiales españolas de la multinacional danesa lideran la integración en la Península del negocio logístico adquirido a la kuwaití Agility.
El esfuerzo de preparación que han asumido las compañías integradoras con sus clientes, así como el período transitario que impulsó Aduanas, han resultado claves.
Las empresas de este negocio cerraron 2019, previo a la COVID-19, con unos ingresos de más de 6.500 millones y un tímido avance del 0,4%, frente al 8,2% del ejercicio 2017.
Valencia, el primer enclave nacional en el ranking mundial, con un tráfico de 5,4 millones de TEUs en el año 2020, marcado por la pandemia, se mantiene en el Top 30, seguido muy de cerca por Algeciras, en el puesto 32.
La operación, que genera “importantes sinergias”, alumbra una compañía con unas ventas agregadas de cerca de 38 millones, según avanzaron a este periódico responsables del grupo cántabro de transporte y logística.
El coronavirus ha provocado unas pérdidas de 346,4 millones de euros al gestor aeroportuario, que incrementa los ingresos por el alquiler de centros logísticos de carga en el primer semestre del año.
La compañía ha desarrollado una nueva funcionalidad que permite realizar las declaraciones de bajo valor directamente desde su ‘software’ de gestión empresarial.
El operador intermodal alemán entra en liza con VIIA con un servicio ferroviario para remolques entre Perpiñán y Calais, donde ha construido su primera terminal.
El monopolio naviero provoca que se incumplan más del 35 por ciento de las escalas, además de unos precios desorbitados, denuncia la federación transitaria.
La patronal Anave reclama un interlocutor único en la Administración para las navieras españolas y promover la innovación para garantizar la descarbonización del sector.
© 2025, todos los derechos reservados.