El transporte especial choca contra el muro de la burocracia
El Ministerio de Transportes retoma la ampliación de criterio para el certificado de inviabilidad ferroviaria.
El Ministerio de Transportes retoma la ampliación de criterio para el certificado de inviabilidad ferroviaria.
El volumen total de cargas hasta octubre subió un 5,6%, por debajo de las tasas de incrementos del 6 y 6,1% registradas en los acumulados de septiembre y agosto, respectivamente.
Los puertos registraron un tráfico de 56 millones de toneladas en 2020 con México, Centroamérica y Suramérica, el 18% del comercio exterior español por vía marítima.
La entidad portuaria cree que “es el momento de que el transporte marítimo de corta distancia despegue” y destaca las ventajas del ‘short sea’ para el sector agroalimentario.
Transportes comunica a Francisco Toledo que será relevado del cargo y sustituido por el ingeniero del organismo público Álvaro Rodríguez Dapena.
La filial de transporte por carretera del grupo transitario pasará de ofrecer una periodicidad de dos frecuencias semanales a diarias entre España y el mercado helvético, tanto de importación como de exportación.
El Ministerio de Transportes presentará esta semana un paquete de medidas de “implantación efectiva” para su discusión con el Comité Nacional, máximo órgano de interlocución del sector con la Administración.
Estrena una nueva plataforma en Álava, que dispone de 53.000 metros cuadrados, la segunda más grande de la cadena en España, y moverá unos 5.000 palés diarios de entrada y salida.
Con un tiempo de tránsito de tres días, vía puerto de Cádiz, el grupo consolida la carga en Stock Cargo Madrid.
El Ministerio de Transportes, que mañana viernes celebrará una reunión con el Comité, insiste en que “existe margen” para evitar el paro y mantiene su “compromiso y voluntad de diálogo”, según destacó el director general de Transporte Terrestre en el marco de una jornada.
El observatorio OTEM de la Fundación Corell calcula unas inversiones de 90.000 millones de euros en la renovación del parque industrial y otros 160.000 millones en automóviles para cumplir con los objetivos de 2023.
Las empresas de este segmento de actividad siguen liderando el crecimiento del transporte en España con un avance del 6,4 por ciento en 2019, es decir, casi cuatro puntos por encima de la media del conjunto del sector, hasta superar los 5.140 millones.
El evento, que se ha celebrado en Barcelona, genera más de 42.000 minutos de ‘networking’ fruto de 4.225 entrevistas cortas y 434 contactos más prolongados.
El Comité Nacional vuelve a convocar un paro para presionar al Gobierno y a los cargadores y recupera la exigencia de un ‘coste mínimo’.
La primera convocatoria de subvenciones, dirigida a incrementar la cuota modal del transporte ferroviario y marítimo de mercancías, está prevista para el primer trimestre de 2022.
El Comité Nacional acuerda tres días de “cese de actividad” entre el 20 y el 22 de diciembre, tras recordar que se ha “agotado la paciencia del sector y los canales razonables de negociación”.
El objetivo de la actuación, por un montante de 66,52 millones de euros, es convertir la instalación en una plataforma multimodal con conexión en UIC para los tráficos internacionales.
El holding, al que pertenece Iberia, operó 3.334 vuelos cargueros extras en los primeros nueve meses del año, lo que generó un volumen de negocio de 1.174 millones de euros.
La carga aérea supera la actividad prepandemia creciendo globalmente el 8,2%, hasta septiembre, según IATA, mientras que los aeropuertos españoles todavía están por debajo de los tráficos de 2019.
La campaña de concienciación social y empresarial, impulsada por Transfesa Logistics y Renfe, reúne en Valencia a los principales actores del negocio que apuestan por el ferrocarril como el transporte más sostenible.
© 2025, todos los derechos reservados.