Las normas homogéneas DUM, más necesarias con las ZBE
Las diferentes normativas para la distribución urbana entre municipios limítrofes son un freno para que las empresas incorporen vehículos eléctricos, según una encuesta de Aecoc.
Las diferentes normativas para la distribución urbana entre municipios limítrofes son un freno para que las empresas incorporen vehículos eléctricos, según una encuesta de Aecoc.
La compañía sigue dando pasos para ser un “operador logístico integral” y mantiene su apuesta por la expansión internacional, con especial foco en Europa, Asia y los mercados en los que ya está presente el operador en Latinoamérica.
La Fundación Corell organizó una jornada sobre los nuevos combustibles, que puso el foco en la necesidad de disponer de un mix de soluciones para avanzar en la sostenibilidad de la flota.
La asociación reclama una adecuada política de tasas con una mayor sensibilidad hacia las estibadoras ante el gran resultado de explotación que vienen registrando los enclaves.
El operador logístico para el sector siderúrgico logra un nuevo contrato en Chile y la filial británica suma la gestión de otra campa, lo que compensa la caída de actividad en el mercado nacional.
Movianto, filial del grupo francés de distribución farmacéutico, abrirá en 2023 una plataforma logística de 30.000 metros cuadrados en Toledo, que reemplazará a sus dos instalaciones operativas en Madrid, que suman 20.000 metros cuadrados.
Aecoc pide al Gobierno que el transporte pesado quede excluido del pago por uso de la red de carreteras, incluida en el Plan de Recuperación, por la afectación en el consumo interno y en las exportaciones.
Los operadores temen que Adif, después de congelar sus tarifas en 2021 por la crisis, retome la senda de evolución que prevé una subida del 1.700% en el plazo de diez años.
La cooperativa ha adquirido una parcela de 10.137 metros cuadrados en la Ciudad del Transporte de San Cibrao das Viñas (Ourense), dentro de su plan para que en 2023 cada farmacia tenga un almacén a menos de una hora de distancia.
El cambio modal, el despliegue de la movilidad eléctrica, la presencia de las energías renovables y el impulso a la fabricación y uso de biocarburantes avanzados, claves para progresar en la descarbonización del transporte.
El flotista, que gestionará más de 1.200 operaciones de suministro en 2021, con Baleària como principal cliente en España, se plantea internacionalizar su actividad.
La naviera china confía en atraer nuevos tráficos en los puertos, gracias al ‘efecto Pireo’ y las potencialidades de su filial de cabotaje intraeuropeo, Diamond Line.
Algeciras, en cuarta posición, primer español del ranking, que también incluye a Valencia, Barcelona, Cartagena, Huelva, Bilbao, Tarragona y Las Palmas.
El número total de autorizaciones de vehículos euromodulares se situó en 588 en 2020, con una caída del 33,85% respecto al año anterior, en el que ya se habían estancado.
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera reclama eliminar las barreras en la Formación Profesional (FP) para cubrir las 15.000 incorporaciones que demandará el sector en el próximo lustro.
Los certámenes feriales del Consorci de la Zona Franca, SIL y eDelivery, volverán el próximo año a Barcelona y se celebrará la primera edición del SIL Américas.
El operador de productos líquidos ha presentado una veintena de proyectos a los fondos de recuperación Next Generation EU centrados en el desarrollo del hidrógeno, la economía circular y los biocombustibles sostenibles de aviación (SAF).
Las dársenas españolas registraron un 4,6 por ciento más de mercancías en marzo, aunque el balance trimestral todavía refleja un descenso del 3 por ciento respecto al mismo periodo de 2020.
El grupo naviero italiano constituirá una nueva sociedad para gestionar todos los activos adquiridos a Armas Trasmediterránea, cinco buques ro-pax y varias terminales portuarias.
Wtransnet registra una oferta de cargas con origen y/o destino peninsular de 1,3 millones de toneladas en el primer trimestre, un 9 por ciento más que hasta marzo de 2020, e impulsada por el crecimiento de las rutas con Francia y Alemania.
© 2025, todos los derechos reservados.