El grupo internacional AsstrA desembarca en Hungría
La nueva sucursal, localizada en Budapest, ofrecerá servicios de transporte por carretera a países de Europa occidental y oriental.
La nueva sucursal, localizada en Budapest, ofrecerá servicios de transporte por carretera a países de Europa occidental y oriental.
El puerto de Berbera, de Somalilandia, gestionado por DP World, ha adquirido ocho grúas pórtico del fabricante suizo para entregar este mismo año.
El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención cambia de fechas por la pandemia del Covid-19, como tantos otros certámenes, y se desarrollará entre los días 15 y 17 del citado mes.
La Comisión Europea publica orientaciones prácticas para garantizar la circulación continua de las mercancías en la UE a través de ‘carriles verdes’.
La apertura de la nueva sede permitirá mejorar la cobertura en transporte urgente que la compañía guipuzcoana ofrece a sus clientes entre Turquía y Marruecos.
La crisis del coronavirus trastoca la hoja de ruta del operador de transporte por carretera, en el Top 10 de proveedores globales.
Si la dilatación de los pagos a la Aduana lleva la condición de garantizar la deuda durante ese periodo, “las garantías de los representantes aduaneros se colapsarán”, alerta la federación transitaria.
La obligatoriedad de guardar una cuarentena a bordo de los barcos extranjeros, podría complicar la cadena logística.
El alza de los precios de los combustibles, tras la entrada en vigor de la normativa IMO 2020, se convierte ahora en un desplome.
El transporte marítimo y terrestre de productos y bienes queda asegurado en Europa ante la suspensión del espacio Schengen.
Las ocho grandes dársenas del país asiático se reactivan gracias al consumo interno y los operadores extranjeros se preparan para la vuelta a la normalidad.
El grupo mantiene negociaciones con varios armadores para tratar de alcanzar los 3 millones de TEUs este año en su terminal de contenedores y compensar así el desvío de cargas a la dársena italiana de Gioia Tauro.
Fuera de china, es el país más afectado por el coronavirus, con más de 6.000 casos, y los astilleros y cadenas de producción se resienten de su impacto.
El índice Valencia Container Freight Index (VCFI) refleja un recorte del 0,89 por ciento tras los efectos del Año Nuevo Chino, el coronavirus y la instalación de scrubbers, que elevaron la flota ociosa hasta el 8,8 por ciento, lo que representa más de dos millones de TEUs.
El operador multimodal abrirá una plataforma en Sagunto para optimizar sus flujos de grupaje y vidrio desde la Comunidad Valenciana con Italia.
El denominado eje Rin-Alpes colaborará para la reducción de la huella climática hasta llevarla a niveles neutros con el empleo de este gas como fuente de energía.
El nuevo ‘hub’ en Barcelona de la red de paletería express, fundada por Jaime Colsa en 2012, potenciará el mercado catalán y será la base para la consolidación y desconsolidación de los flujos exteriores.
Desde distintos sectores productivos y de servicios se plantean diferentes opciones para solventar la caída de los fletes marítimos desde China.
La empresa lituana ha mantenido una tasa de crecimiento del 25%, desde hace una década, en el transporte de cargas completas por carretera.
La nueva conexión marítima, con dos salidas semanales, se suma a las otras cinco que tiene la naviera en la dársena vasca con Reino Unido.
© 2025, todos los derechos reservados.