Transjala potenciará la logística industrial en su planta de Álava
El operador navarro abrió en 2017 un complejo en Nanclares de la Oca con una superficie total de 6.000 metros cuadrados.
El operador navarro abrió en 2017 un complejo en Nanclares de la Oca con una superficie total de 6.000 metros cuadrados.
El grupo vasco, uno de los competidores de Boluda en el sector del remolque, prestará el servicio de amarre tras adquirir la empresa Amarradores del Puerto de Valencia, que opera en exclusiva en la dársena desde hace 30 años.
Se encargará, desde Bilbao, de gestionar la logística y el transporte de vagones, tranvías y locomotoras.
La sociedad, filial del holding empresarial de hidrocarburos Grupo Hafesa, descargó 35.000 toneladas de gasóleo de automoción en su planta de almacenamiento de combustibles, que dispone de un total de once tanques con una capacidad para 55.000 metros cúbicos.
La nueva planta en el puerto de Bilbao, destinada a la producción de torres eólicas y estructuras marinas ‘offshore’, inaugurada oficialmente este miércoles, inició sus trabajos la semana pasada y tiene asegurada carga de trabajo para todo este año.
El traspaso de funciones y servicios responde a una sentencia del Tribunal Constitucional, que en junio de 2016 estimó parcialmente el recurso planteado por el Ejecutivo de Urkullu y anuló la categorización de ‘interés general’ para ambas líneas, gestionadas por el Adif.
Decoexsa utilizará sus instalaciones para importar pescado de Marruecos tras el visto bueno de Bruselas a la reapertura del PIF.
La línea, vía Róterdam, que estará cubierta por un total de nueve buques con capacidad entre 7.200 y 9.000 TEUs, hará escala en los puertos de Bilbao y Vigo.
El ‘ie truck’, con capacidad para transportar 18 toneladas, se destinará a la recogida de residuos urbanos.
La sociedad ultima la puesta a punto de su nueva planta, destinada a la fabricación de torres eólicas marinas de grandes dimensiones, que iniciará su actividad en breve.
Ya se puede puede visionar aquí el vídeo resumen con las principales intervenciones del foro coorganizado el pasado 20 de abril en Bilbao por Induing y TRANSPORTE XXI, que contó con la asistencia de cerca de un centenar de profesionales de la industria de cargas de proyecto.
El operador utiliza el ferrocarril para el suministro internacional ‘puerta a puerta’ desde Asturias de los equipos, cargados en trenes completos, con parada intermedia en Irún.
Estrenará este mes una nueva nave de 5.000 metros cuadrados para mercancía paletizada en su terminal, donde cuenta con más de 56.000 metros cuadrados.
La resolución del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco señala que el régimen de peajes establecido por la entidad foral “vulnera el principio de no discriminación”, ya que “produce una discriminación indirecta del transporte de tránsito con origen y/o destino fuera de Guipúzcoa
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, destaca la oportunidad de mover más y nuevas mercancía en un momento récord en las exportaciones del País Vasco en el marco de una jornada sobre automoción.
El empuje de los graneles, tanto líquidos (+28%), como sólidos (+36%), sitúan el movimiento de mercancías en el acumulado anual hasta marzo en 8,6 millones de toneladas.
Destinará 100.000 euros anuales, según recoge el convenio suscrito con la sociedad pública Interbiak, que nace de una idea propuesta por la Asociación de Transportistas Autónomos del Puerto de Bilbao.
Esta iniciativa forma parte de la hoja de ruta trazada por la sociedad, integrada por transportistas del puerto de Bilbao, para reforzar su actividad en la zona de influencia de la dársena vasca.
El operador proyecta arrancar este mes las obras de ampliación de las vías ferroviarias dentro de sus instalaciones para poder atender trenes de hasta 550 metros de longitud.
El operador de transporte por carretera renueva por otros tres años su contrato con la siderúrgica ArcelorMittal en la planta vizcaína de Sestao.
© 2025, todos los derechos reservados.