El mayor dique cajonero flotante de Europa, propiedad de Acciona, desembarca en la ampliación norte para fabricar los enormes cajones de hormigón que formarán la nueva terminal de MSC, tras completar su última misión en Cádiz.
El puerto de Valencia recibió la pasada semana al “Kugira”, el mayor dique cajonero flotante de Europa y una de las infraestructuras clave en la expansión portuaria del Mediterráneo. Esta plataforma móvil, propiedad de Acciona Construcción, es capaz de fabricar grandes cajones de hormigón armado, destinados a formar los muelles y diques portuarios.

Procedente de Cádiz, el “Kugira” fue remolcado durante seis días hasta Valencia por el remolcador “VB Hispania”, escoltado por el “Boluda Fos”. Una vez en aguas valencianas, otros cuatro remolcadores, “VB Conqueridor”, “VB Soñador”, “VB Poder” y “VB Furia”, coordinaron la maniobra de entrada y posicionamiento de la estructura, en una operación que destacó por su complejidad y precisión.
La llegada del cajonero marca el inicio de una nueva fase de la ampliación norte del puerto de Valencia, liderada por Acciona, la constructora valenciana Bertolín y la belga Jan de Nul, responsable de las obras de dragado, las más ambiciosas que se han ejecutado en un puerto español hasta la fecha. La actuación contempla un muelle principal de más de dos kilómetros de longitud, muelles auxiliares y 126 hectáreas de explanadas, generadas mayoritariamente con materiales procedentes del dragado de los puertos de Valencia y Sagunto.
Esta infraestructura permitirá atender a buques de más de 24.000 TEU, reforzando la capacidad operativa del enclave en cinco millones de contenedores anuales, hasta alcanzar un total aproximado de 13 millones de TEU. La inversión para esta primera fase asciende a 591 millones de euros, con el objetivo de entregar un kilómetro de muelle operativo en un plazo máximo de 24 meses. MSC espera disponer de los primeros metros de atraque a partir de 2027 y recibir los primeros megabuques en 2028.
Antes de su traslado a Valencia, el “Kugira” completó en Cádiz la fabricación de ocho cajones de hormigón para ampliar en 500 metros la línea de atraque del muelle gaditano, donde operará Concasa, filial de Boluda. El cajonero ha participado anteriormente en proyectos portuarios en Escombreras, Tarragona, Los Mármoles, Ferrol, Algeciras y Barcelona, consolidándose como una de las grandes piezas de ingeniería para la expansión portuaria en el Mediterráneo.