Servicios  | 

Molgas completa la compra de Titan Clean Fuels

El operador energético madrileño expande en Europa su negocio de abastecimiento de GNL y bioGNL para clientes industriales, de transporte por carretera y marítimo.

Molgas Energy Group ha finalizado la adquisición total de Titan Energy Holding, empresa matriz de Titan Clean Fuels, conforme con su apuesta por el crecimiento estratégico en el sector de los combustibles marinos limpios. La transacción se produce tras la toma, en 2023, por parte del operador energético madrileño de una participación del 45 por ciento en la compañía neerlandesa.

Operativa de abastecimiento con bioGNL de Titan
Operativa de abastecimiento con bioGNL de Titan Clean Fuels a UECC.

Con la adquisición de Titan Clean Fuels, Molgas opera una flota de siete buques de abastecimiento de gas natural licuado (GNL) y gestiona una red propia que supera las 70 estaciones de servicio, y con más de 200 puntos de venta, incluyendo las asociadas. También tiene una flota de vehículos para el transporte de gases con 145 trailers y contenedores ISO.

“La compra se produce en un momento de creciente impulso hacia los combustibles limpios, así como con regulaciones cada vez más estrictas como el régimen de comercio de derechos de emisión RCDE UE y FuelEU Maritime. El GNL y el bioGNL se reconocen cada vez más como alternativas escalables y de bajas emisiones que pueden desempeñar un papel vital en la descarbonización del transporte marítimo y pesado por carretera”, destacan en su comunicado conjunto.

Tras la transacción, Niels den Nijs se encargará, como vicepresidente ejecutivo del área marítima de Molgas, de supervisar los servicios integrales de abastecimiento de combustible de barco a barco y de camión a barco en toda Europa.

Titan Clean Fuels (Titan) tiene en su cartera de clientes de bioGNL a United European Car Carriers (UECC), Hapag Lloyd, y Mitsui OSK Lines (MOL), entre otras navieras.

Por su parte, Molgas, que está extendiendo el bunkering de bioGNL en los principales puertos españoles, también ha realizado varios suministros de este combustible para flotistas terrestres como Transnugon, Eutrac y Alsa durante este año.

El grupo energético madrileño, que desde 2020 está controlado por el fondo de inversión francés InfraVia, impulsó su internacionalización con la adquisición, al año siguiente, de la noruega Gasnor a Shell. En 2022 se hizo con el operador griego Blue Grid, además de con la red minorista de distribución en Francia de gas natural comprimido (GNC) y GNL de Air Liquide.