Statkraft y Grupo Enhol proyectan activar en 2027 una planta de H2 verde en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, con 5 megavatios de potencia y una capacidad de producción de 742 toneladas anuales.
El productor noruego de energía renovable Statkraft y el grupo Enhol se encargarán de construir y operar una planta de producción de hidrógeno verde en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT). Su propuesta obtuvo la mejor puntuación al presentar “un plan que genera un mayor beneficio en impacto ambiental y viabilidad técnica y económica”, según ha señalado el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del gobierno navarro, Juan Luis García.

Statkraft y Grupo Enhol han firmado un contrato de arrendamiento de una parcela de 18.564 metros cuadrados con la sociedad gestora de la CAT, integrada en la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN), para instalar una planta de producción de hidrógeno renovable con 5 megavatios de potencia y una capacidad de producción de 742 toneladas anuales.
Según el plan inicial establecido por Statkraft y Grupo Enhol, la construcción de la planta de producción de H2 comenzará en el segundo semestre de 2026 para entrar en operación en 2027. Asimismo, su actividad en la CAT contempla una duración de 20 años, periodo que también podrá ampliarse posteriormente.
El principal consumidor del hidrógeno verde producido en Tudela será la planta de cogeneración de la CAT, cuyo suministro, a través de un hidroducto, facilitará la descarbonización de dicha instalación. Así, la sustitución inicial de un 5 por ciento de su consumo de gas natural requerirá unas 307 toneladas de hidrógeno anuales.
Otras industrias de la comunidad foral también mostraron interés para sustituir el hidrógeno gris en sus procesos productivos. Entre los grandes consumidores se encuentran las plantas de Guardian Glass en Tudela y de ArcelorMittal en Lesaka, con unas demandas anuales de hidrógeno de 36 y 17 toneladas anuales, respectivamente.
El suministro a estas dos empresas se contempla realizar mediante un transporte rodado en semirremolques de 440 kg de hidrógeno a la presión de 200 bar.
Además, el flotista guipuzcoano Tudefrigo planificó la integración de una hidrolinera/hidrogenera en sus propias instalaciones de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, así como la incorporación de un vehículo de transporte pesado que utilice el nuevo vector energético.