El Puerto de Almería se expande como un centro estratégico para las renovables en el mediterráneo con una inversión de 22 millones de euros en el muelle de Pechina.
El Puerto de Almería se prepara para un salto cualitativo en su desarrollo logístico e industrial. La Autoridad Portuaria ha iniciado oficialmente la primera fase de la ampliación del muelle de Pechina, un proyecto estratégico con una inversión total estimada de 22 millones de euros, de los cuales 5,97 millones serán cofinanciados por la Unión Europea a través del Mecanismo Conectar Europa (CEF-Transport).

Este proyecto tiene como objetivo ampliar en 260 metros la línea de atraque del actual muelle, reforzando así la capacidad operativa del enclave almeriense. El calendario del proyecto arrancó el 31 de octubre de 2024 y se extenderá hasta marzo de 2028, según el acuerdo de subvención firmado con la Comisión Europea a través de la agencia CINEA.
Más allá del aumento de capacidad, el proyecto tiene una clara vocación estratégica: convertir al Puerto de Almería en un nodo clave para el desarrollo y la logística de los parques eólicos marinos en el Mediterráneo. La cercanía del puerto a áreas con alto potencial eólico marino lo sitúa como un enclave idóneo para el ensamblaje, almacenamiento y exportación de componentes como turbinas.
“La ampliación del muelle de Pechina no solo responde a necesidades de crecimiento portuario, sino que se alinea con los objetivos del Corredor Mediterráneo Integral TEN-T”, han destacado fuentes de la Autoridad Portuaria. El proyecto se integra en un plan más amplio de desarrollo de la zona oeste del puerto, enfocado en minimizar el impacto ambiental de la actividad portuaria sobre la ciudad y responder a la demanda creciente de tráfico marítimo especializado.
Dado que parte del proyecto está financiado con fondos europeos, se ha activado un procedimiento riguroso de auditoría financiera. Con la ampliación, el enclave se marca el reto de captar inversiones de futuros parques eólicos marinos en la zona mediterránea.