Barajas recupera volúmenes con Estados Unidos
La pista registra un crecimiento del 42% en las toneladas transportadas entre ambos destinos en lo que va de año, gracias a la vuelta gradual de los tráficos de pasajeros.
La pista registra un crecimiento del 42% en las toneladas transportadas entre ambos destinos en lo que va de año, gracias a la vuelta gradual de los tráficos de pasajeros.
El gestor aeroportuario tenia previsto presentar el proyecto a los potenciales inversores durante el último trimestre del año, un calendario que la pandemia ha alterado.
La entrada en el sector de Amazon como aerolínea o el interés de grandes navieras por el lado aire están transformando el negocio aéreo, según se puso de relieve en una jornada organizada por BCL.
El aeropuerto madrileño sigue creciendo paulatinamente en número de operaciones totales, lo que repercute en el incremento de la capacidad para la carga aérea.
La asociación internacional TIACA publica un documento que examina los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas y cómo contribuir desde el sector a su consecución.
El Gobierno de Lambán quiere consolidar al aeropuerto como ‘hub’ logístico, al facilitar que la importación y exportación de mercancías no tenga que pasar por la aduana.
Aporta el derecho de superficie de las 32 hectáreas de la primera fase del nuevo polo logístico por un período de 75 años, valorado en 57,64 millones de euros.
El holding, al que pertenece Iberia, operó 3.334 vuelos cargueros extras en los primeros nueve meses del año, lo que generó un volumen de negocio de 1.174 millones de euros.
La carga aérea supera la actividad prepandemia creciendo globalmente el 8,2%, hasta septiembre, según IATA, mientras que los aeropuertos españoles todavía están por debajo de los tráficos de 2019.
La transitaria, que sigue incrementando sus volúmenes vinculados al comercio electrónico, se verá beneficiada por mayor apoyo financiero para respaldar su crecimiento.
La aerolínea de IAG casi dobla tráficos, hasta agosto, desbancando de la primera posición a la que había escalado la integradora EAT el año pasado, que retrocede a la tercera posición.
El operador de ‘handling’ obtiene el derecho real por 30 años de una superficie de 12.279 m2 para la construcción y explotación de una nave en la ampliación del centro de carga aérea.
Las aerolíneas cerrarán el ejercicio con un crecimiento del 7,9 por ciento del tráfico de mercancías respecto a 2019, un incremento que llegará a ser del 13,2 por ciento en 2022, de acuerdo con las previsiones de IATA.
Pese a perder el 12 por ciento de tráfico frente al 1,5% del Top 25 de mayores transitarios globales, según la estadística elaborada por la consultora Armstrong & Associates.
Los participantes de la jornada organizada por el Foro MadCargo sobre la situación de la carga aérea en Madrid, revelan la necesidad de superar las consecuencias de la pandemia y centrarse en su desarrollo.
Este modo, con una cuota del 44%, mantiene su liderazgo dentro del sector, que cerró 2019 con aumento de las ventas del 2,6%, confirmando la ralentización del crecimiento.
El aeropuerto madrileño sigue por debajo de los volúmenes previos a la pandemia, mientras Ámsterdam, Frankfurt o Bruselas suman crecimientos de dos dígitos respecto a 2019.
ACL, WFS y Cainiao pretenden los 12.279 m2 de ampliación de superficie del centro de carga, mientras Cacesa, Aeródromo de la Mancha y Alfil Logistics se centran en lotes parciales.
Vitoria disparó los flujos con un incremento por encima del 20 por ciento en agosto, aunque el conjunto de aeropuertos continua por debajo de la actividad registrada en 2019.
La ministra reitera que la ampliación no se hará durante esta legislatura y que el proyecto se podrá volver a abordar dentro de cinco años tras perder vigencia el DORA que aprobará próximamente el Gobierno.
© 2025, todos los derechos reservados.