La carga aérea mantiene una actividad en descenso
Pese a registrar cifras de negocio inferiores a las de 2019, hay signos para apostar por una temporada de invierno en recuperación.
Pese a registrar cifras de negocio inferiores a las de 2019, hay signos para apostar por una temporada de invierno en recuperación.
European Air Transport, primera de la clasificación, y UPS, que ocupa la segunda plaza, pierden menos del 2 por ciento de los volúmenes transportados a través del aeropuerto de Barcelona.
ACI Europe avisa de los riesgos para la continuidad de los negocios si la actividad comercial en Europa no se reinicia para finales de año.
Licita la asistencia técnica para una plataforma tecnológica con tres aplicaciones sobre gestión de documentos de transporte a la importación, reserva de muelles en terminales ‘handling’ y base de datos de conductores.
Los tráficos en vuelos nacionales, que suponen una cuota del 4,2 por ciento, caen menos que los internacionales, que retroceden casi el 36 por ciento, hasta septiembre.
El primer semestre de 2020 se cerró con un recorte del 11,6 por ciento y se espera poder contar con un segundo semestre de relativa normalidad.
Las pistas de Madrid, Zaragoza, Barcelona y Vitoria, que concentraron el 92% del movimiento total de carga aérea de la red de Aena en 2019, han mantenido su tendencia al alza durante los últimos cuatro años.
La aerolínea sigue liderando el tráfico de mercancías en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, pese a perder un 56% de toneladas en los primeros ocho meses del año.
La compañía no solo siguió manteniendo los vuelos cargueros, sino que los incrementó con Barajas y El Prat para garantizar el suministro médico durante el estado de alarma.
La integradora de DHL empezó el año desbancando del primer puesto a Iberia en el negocio del cargo, una posición que ha consolidado con las restricciones a los vuelos de pasajeros por la COVID-19.
El negocio de la carga no ha podido ayudar a la compañía, ya que los ingresos por tonelada-kilómetro han caído un 26,5 por ciento en los ocho primeros meses del año.
El Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas organiza un foro virtual, durante esta semana, para reunirse con las compañías con vuelos intercontinentales desde Barcelona antes de la pandemia.
La compañía de servicios obtiene dos contratos para la gestión de las operaciones de carga de AirBridgeCargo Airlines y Air China Cargo en el aeropuerto de Madrid.
La demanda de carga muestra signos de recuperación, aunque por debajo de los volúmenes de hace un año, mientras que la oferta de las compañías se mantiene estancada.
Estados Unidos, que era el primer destino de las exportaciones catalanas hasta diciembre, ha retrocedido a la tercera posición.
Entre abril y junio, la compañía cubrió 100 destinos diferentes, lo que supone un aumento del 150 por ciento con respecto al trimestre anterior.
En el segundo trimestre se movieron 22.753 toneladas en vuelos no regulares en la pista madrileña, de los que más de la mitad correspondieron a conexiones de largo radio.
Como otras compañías del grupo, la carguera rebajará su fuerza laboral en 500 trabajadores hasta 2023, de las 4.500 personas de la plantilla.
El transporte de mercancías en la red de Aena acumula un descenso del 27,5 por ciento, hasta las 362.225 toneladas, en el primer semestre del año.
Las nuevas instalaciones, que contarán con 16.000 metros cuadrados de superficie, estarán finalizadas en 20 meses y representarán una inversión de 20,49 millones.
© 2025, todos los derechos reservados.