Amazon llega a Vizcaya
El gigante del comercio electrónico expande su red logística en España con la apertura de una nueva plataforma de 8.000 metros cuadrados a escasos kilómetros de Bilbao.
El gigante del comercio electrónico expande su red logística en España con la apertura de una nueva plataforma de 8.000 metros cuadrados a escasos kilómetros de Bilbao.
Ha distribuido 353.000 unidades por vía terrestre para los mercados peninsular y francés, así como 156.000 vehículos por vía marítima a través de los puertos de Barcelona y Santander.
El operador testa la viabilidad de esta configuración entre las plantas del fabricante de automóviles Grupo PSA en Madrid y Vigo, que aporta seis metros lineales más de carga que los megacamiones.
Pese a que esta configuración apenas representa el 0,4% del mercado, el número de autorizaciones creció un 26% en 2018, con una tendencia similar hasta marzo de 2019.
El nuevo centro del grupo especializado en el desarrollo y fabricación de utillajes de elevación para turbinas y palas, ubicado en Guipúzcoa, será “referente en oferta de soluciones para el sector eólico”.
Eso sí, siempre que la estación que da servicio a la planta del fabricante de automoción en Martorell (Barcelona) gane capacidad.
El fabricante de neumáticos estrena un nuevo centro de distribución en España de 35.000 metros cuadrados, desarrollado ‘ad hoc’ para este proyecto por el operador.
La compañía, que maneja un plan de inversiones de 78 millones de euros hasta 2020, ha solicitado ocupar 39.500 metros cuadrados en la rada onubense para levantar una nave para almacenar productos de cobre.
La multinacional austriaca proyecta un ramal de 5 kilómetros desde su planta de producción hasta el puerto seco de Burgos para subir sus tráficos de exportación.
El Ministerio para la Transición Ecológica desiste defender la prórroga de la concesión al fabricante de celulosa por 60 años, realizada en 2016, ante los tres procedimientos abiertos en la Audiencia Nacional.
El empresario Juan Roig considera la medida imprescindible para su plan de transportar más con menos recursos, estrategia en la que ya emplea 18 megacamiones y estudia la implantación de bitráilers de 66 palés.
La multinacional química, principal cliente del puerto seco de Burgos, está ejecutando obras en su parque de vías particular para adaptarlas al incremento de sus tráficos de aprovisionamiento.
El cierre al tráfico de mercancías de la red de ancho métrico de Asturias altera la logística de sus principales clientes, obligados a buscar alternativas hasta que el Adif repare los daños por las últimas inundaciones.
La distribuidora de cereales aragonesa amplía almacén y genera un movimiento al año de más de un centenar de trenes y cerca de 3.000 camiones.
Los puertos españoles, que movieron el pasado año 11 millones de toneladas de productos hortofrutícolas, volverán a exhibir su potencial logístico en la feria de Berlín, cita obligada del sector, que se celebrará del 6 al 8 de febrero.
El complejo de Llanera se extenderá sobre 108.000 m2 al sumar una nave de 3.500 m2 y otros 10.000 m2 para aparcamientos.
La filial del grupo textil Inditex se adjudica la parcela de 28 hectáreas junto a la rada propiedad de la Autoridad Portuaria de Valencia.
La distribuidora farmacéutica es propietaria de una parcela de 45.000 metros cuadrados en la zona de ampliación del Centro de Transportes de Coslada.
La empresa, perteneciente a Ferrovial, adjudica la dirección de las obras a la ingeniería Enerlan Solutions, que acometerá los trabajos en el primer semestre de 2019.
El proyecto, aprobado en 2017 por la Autoridad Portuaria de Bilbao, estaba supeditado a que no pasaran más de dos años hasta la puesta a disposición al fabricante de bienes de equipo de la parcela solicitada, junto a su actual instalación.
© 2025, todos los derechos reservados.