Maersk escala en Almería tras cerrar un acuerdo con el cargador Cosentino
La naviera danesa gestionará 125 contenedores semanales a través de un feeder con el puerto de Algeciras, que arrancará el próximo 20 de junio.
La naviera danesa gestionará 125 contenedores semanales a través de un feeder con el puerto de Algeciras, que arrancará el próximo 20 de junio.
La nueva planta destinada a la fabricación de torres eólicas y estructuras ‘offshore’, inaugurada oficialmente el 23 de mayo, ganará 50.000 metros cuadrados, lo que situará la concesión de la compañía en la dársena vasca por encima de los 120.000 metros cuadrados de superficie.
La empresa, dedicada a la fabricación y distribución de productos destinados a la industria de la fundición, solicita una nueva concesión para desarrollar en sus instalaciones un proyecto del grupo.
La sociedad, filial del holding empresarial de hidrocarburos Grupo Hafesa, descargó 35.000 toneladas de gasóleo de automoción en su planta de almacenamiento de combustibles, que dispone de un total de once tanques con una capacidad para 55.000 metros cúbicos.
La nueva planta en el puerto de Bilbao, destinada a la producción de torres eólicas y estructuras marinas ‘offshore’, inaugurada oficialmente este miércoles, inició sus trabajos la semana pasada y tiene asegurada carga de trabajo para todo este año.
La previsión de la compañía minera es transportar 2.000 toneladas diarias de concentrado, sustituyendo sus tráficos actuales por carretera.
El fabricante incrementó las ventas de vehículos terminados en el mercado europeo que abastece por el modo terrestre desde su planta en la provincia de Barcelona en 2017.
La sociedad ultima la puesta a punto de su nueva planta, destinada a la fabricación de torres eólicas marinas de grandes dimensiones, que iniciará su actividad en breve.
Suardiaz estudia reforzar la autopista del mar con una tercera frecuencia semana y Gefco sondea a UECC y Neptune Lines para que apuesten por la línea con Marruecos.
En su primer año de instalación, el complejo logístico de automoción gestiona cerca de 22.000 referencias.
La compañía sumará su séptima instalación de este tipo en España, la totalidad de ellas operadas a través de medios propios.
El gran objetivo de la dársena es reactivar los tráficos de importación tras completar un año histórico con el tratamiento de 375 convoyes que transportaron 41.343 unidades.
El buque, fletado por Repsol para un período de cinco años, descargó cerca de 87.000 toneladas de crudo en la terminal marítima de Petronor, desde donde partirá rumbo al puerto de A Coruña.
Los puertos, liderados por Barcelona y Santander, movieron el 49% de las 243.994 unidades salidas de la planta de Landaben.
El proyecto, en fase de pruebas, contempla un tráfico de 66 europalets semanales a través de la nueva ruta de Boluda, que recupera la escala de Santa Cruz de La Palma.
La compañía, que en 2017 realizó 17 embarques, acorta tiempo con el envío directo al puerto de Ferrol de la producción de palas desde la factoría de As Somozas (A Coruña).
Invertirá 6,5 millones en la instalación tras haber comprado una nueva parcela en Plaza de 17.000 metros cuadrados que unirá a la de 50.000 adquirida en 2006.
La gestión de la última milla se convierte en el punto más caliente, no sólo de las operaciones de transporte sino del conjunto de la cadena de suministro, según se puso de manifiesto en el Congreso de Distribución Urbana de Aecoc.
Así se refleja en el último Barómetro del Círculo Logístico del SIL 2018, que también detecta una disminución de las inversiones destinadas a las mejoras medioambientales por parte de los fabricantes.
El bloque logístico estará completamente automatizado y sustituirá en su papel de distribuidor peninsular al ubicado en Riba-roja de Túria.
© 2025, todos los derechos reservados.