Los concursos se duplican en 2009 y atrapan a 99 empresas de transporte
La caída del consumo, la falta de activos y la merma de créditos condenan a los transportistas de carga completa a la liquidación.
La caída del consumo, la falta de activos y la merma de créditos condenan a los transportistas de carga completa a la liquidación.
La consejería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta, que dirige Agustín Hernández, ha concedido un total de 96 ayudas de las 100 solicitudes presentadas para el abandono de la actividad de los transportistas autónomos en edad avanzada de Galicia.
La nueva Ley del Contrato de Transporte Terrestre, que entrará en vigor el 12 de febrero, centrará el debate de la jornada organizada por la Asociación Navarra de Empresarios de Transporte por Carretera y Logística (Anet), que se celebrará el 19 de enero en la Ciudad del Transporte de Pamplona.
En España pronostica “ligeros incrementos” tanto en toneladas como en matriculaciones.
El sector del transporte por carretera acoge con satisfacción la medida, aunque pide la creación de corredores siempre abiertos.
Las dos principales organizaciones profesionales del transporte por carretera de Francia, FNTR y Unostra, se felicitan de que el Consejo Constitucional haya anulado la implantación de una nueva tasa ecológica, llamada “tasa del carbono”, que debía entrar en vigor el 1 de enero.
La Diputación de Guipúzcoa ha sacado a concurso la redacción del proyecto de construcción del Centro Integral del Transporte, que se ubicará entre San Sebastián y la frontera de Irún.
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Transportes, inspeccionó a 54.000 vehículos de transporte profesional en ruta en el año 2009.
El departamento de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat se ha comprometido a estudiar la propuesta para construir dos aparcamientos vigilados para vehículos pesados próximos a la ciudad de Barcelona, que ha presentado la asociación de transportistas Astac Condal.
Hay dos días menos, pero la filosofía es la misma que las impugnadas en 2008 y 2009.
TPM Logística, la sociedad creada al 50% por ambas empresas, también se implantará en el exterior con una plataforma propia.
La totalidad de los costes externos del sistema del transporte terrestre, carretera y ferrocarril en el País Vasco supone 1.952 millones de euros al año.
Gefco y STEF-TFE han firmado una carta de compromiso voluntario para reducir las emisiones de CO2 de las empresas de transporte de mercancías por carretera de Ile-de-France.
Transportes Especiales Artetxe ha iniciado la cuenta atrás para su desembarco en el negocio ferroviario.
La asociación ELTC ha impulsado la puesta en marcha de un sistema obligatorio y aleatorio de control de pesos en el transporte de contenedores que se está llevando a cabo a diario dentro del recinto portuario por parte de la Autoridad Portuaria de Valencia desde finales del pasado mes de noviembre.
El ayuntamiento de Alovera (Guadalajara) ha decidido rescindir unilateralmente el contrato de gestión del aparcamiento de camiones situado en esta localidad alegando incumplimiento por parte de la sociedad gestora, Thecam Ingenier.
La compañía de transportes Terratrans, con sede en Pantoja (Toledo) y especializada en el transporte de áridos, ha entrado en concurso voluntario de acreedores con un pasivo que supera el millón de euros, según fuentes solventes.
Traiglefer ha fortalecido sus servicios en Galicia con la apertura de un nuevo almacén en Lugo, de 4.000 metros cuadrados de superficie.
Los Mossos d’Esquadra han detenido a seis camioneros del Este de Europa que robaban en las cabinas de los vehículos pesados estacionados en aparcamientos de La Jonquera.
Los transportistas catalanes continuaban sin cobrar, a mediados de diciembre, la devolución del denominado céntimo sanitario, el tramo autonómico del impuesto sobre hidrocarburos, correspondiente al ejercicio de 2008.
© 2025, todos los derechos reservados.