Caliche se refuerza en multimodal
El grupo de transporte alcanza un acuerdo de fusión con el transitario Inter Service Transit (IST) que posibilitará doblar, en cinco años, su tráfico de contenedores, hasta los 30.000 TEUs.
El grupo de transporte alcanza un acuerdo de fusión con el transitario Inter Service Transit (IST) que posibilitará doblar, en cinco años, su tráfico de contenedores, hasta los 30.000 TEUs.
El presidente de Astic, Marcos Basante, advierte de que “no hay una alternativa tecnológica eficiente a los motores actuales” y reconoce que “vamos a tener que hacer algo para compensar las emisiones”.
El operador abre una instalación de 5.000 metros cuadrados en el Centro Logístico de Transportes de Culleredo (A Coruña), que se suma a su red en Orense, Vigo y Porriño, y al almacén colaborador en Lugo.
La centenaria compañía gallega de transporte de mercancías peligrosas aumenta su operativa con la gestión de 228 ‘trailers’ y 70 camiones rígidos en la zona norte peninsular y en Portugal.
La empresa de transporte por carretera, especializada en tráficos con origen o destino en Andorra, abre oficinas en el paso fronterizo entre España y el país pirenaico.
Las asociaciones FVET y Fenatport reclaman medidas urgentes “ante un riesgo de conflicto grave por el atasco crónico en las terminales que es ya insostenible, con colas de hasta cinco horas”.
La filial española de la multinacional holandesa, cuya principal actividad es el transporte por carretera, amplía nicho como operador logístico y crece en flota propia para asegurar el incremento de la capacidad de carga.
El operador proyecta ubicarse en una parcela de 7.570 metros cuadrados en el complejo PSIR de Marina de Cudeyo.
El juzgado nombra al bufete Foro Legal como administrador del flotista que acabó dando un ‘persianazo’ a sus actividades de transporte el pasado mes de febrero.
Equilibrará el coste total de propiedad frente al diésel, según un estudio, mientras Ramón Valdivia (Astic) reclama que no haya “dirigismo” hacia un solo modelo tecnológico.
El flotista, que logró un volumen récord de 100.000 m3 durante 2021, completa nuevas operaciones con las navieras UECC y Britanny Ferries en espera de retomar su actividad regular para Baleària.
El transportista, que opera para las redes de GLS y Palletways, abre sus nuevas instalaciones en el polígono industrial de A Veigadaña en Mos (Pontevedra).
El grupo navarro incorpora un almacén, con una superficie de 2.000 metros cuadrados, junto a su base central, situada en una parcela de 6.500 metros cuadrados en la Ciudad del Transporte de Pamplona.
La patronal arranca en Alicante su décimo octavo congreso con el objetivo de mejorar la rentabilidad del sector en un escenario de incertidumbre para renovar y ampliar las flotas.
El transportista de carga refrigerada incorpora cámaras de frío y amplía la campa de estacionamiento de vehículos hasta los 60.000 metros cuadrados en las instalaciones centrales de Totana (Murcia).
La compañía gallega, que opera para la red de CBL Logística, dobla su anterior superficie operativa con el nuevo complejo de 4.500 metros cuadrados en Mos (Pontevedra).
La empresa familiar, especializada en transporte de residuos peligrosos y no peligrosos, ha logrado que el europeo sea su principal mercado y continuará basando su crecimiento en los tráficos con el Viejo Continente.
La compañía abre nuevas instalaciones en Vigo, con 4.150 metros cuadrados de superficie y una capacidad para tratar 1.500 paquetes a la hora.
Descendieron las reclamaciones, en general, y las demandas por impagos, en particular, rompiendo esta tendencia los litigios por operaciones de ‘ecommerce’, que se presentaron ante la Junta Arbitral del Transporte de Cataluña el año pasado.
Los presidentes de Astic y Atfrie apuestan por dignificar el sector, dotarlo de más visibilidad y conseguir que deje de ser tratado como un servicio y se le reconozca como actividad industrial.
© 2025, todos los derechos reservados.