Auto Radio se une al clúster logístico gallego
El operador, gestionado por la familia de Luis Fernández Somoza, cuenta con siete delegaciones en Galicia y una flota de más de 150 vehículos.
El operador, gestionado por la familia de Luis Fernández Somoza, cuenta con siete delegaciones en Galicia y una flota de más de 150 vehículos.
El flotista utiliza la línea regular entre Hull y Róterdam para los retornos de Inglaterra y empieza a embarcar sin tractora en los servicios que parten desde el norte de Francia para salvar la problemática del ‘Brexit’.
La empresa de transporte construye un parque eólico en Suecia y prevé sumar nuevos proyectos en los países nórdicos en los próximos años.
La filial magrebí del grupo cántabro de transportes especiales mueve palas eólicas desde el puerto de Nador con destino al futuro parque de aerogeneradores de Taza.
El sector observa el imparable incremento de los fletes marítimos, mientras que sus precios siguen por los suelos y sin margen para absorber el aumento de los costes, sobre todo del gasóleo.
El transportista gallego alcanza un acuerdo de colaboración con el operador irlandés Hendrick European para el mercado británico.
Las empresas españolas Eurogruas y Grúas Roxu continúan en el ‘Top 100’ mundial, según recoge el ranking elaborado por International Cranes and Specialized Transport.
El balance de 2020 sigue reflejando el impacto de la morosidad, al elevar la cuota de las reclamaciones por impago hasta el 68%
Continental avanza el calendario para la implantación de un dispositivo clave para el control de las nuevas normas de conducción, descanso y cabotaje establecidas en el Paquete de Movilidad de la UE.
Potenciar el tamaño de las empresas, un espacio único europeo e impulsar la comodalidad, factores clave para el futuro del sector, según Ramón Valdivia, director general de Astic.
La compañía comercializadora y distribuidora de productos petrolíferos reforzará su cobertura logística en País Vasco, Castilla-La Mancha y Andalucía.
Impulsa un acuerdo entre patronales y sindicatos para elevar a la IRU su propuesta de prohibir la carga y descarga y el intercambio de palés en la Unión Europea.
La patronal reclama que la Administración prohíba en España la carga y descarga y el intercambio de palés, con el respaldo de Europa.
La tecnología de propulsión variará en función del tipo de misión que realice el vehículo, según se expuso en la segunda jornada del ‘Green Gas Mobility Summit’, organizada por Gasnam.
Propone un calendario supramunicipal pactado, con seguridad jurídica y que tenga en cuenta las especificidades de los pesados en el marco de una jornada organizada por UNO.
El operador, que tiene la delegación de TXT en La Rioja, dispone de 4.000 metros cuadrados de superficie de naves en el polígono Cantabria, en Logroño.
En España, su tercer mercado en Europa, la compañía ultima la apertura de un ‘hub’ especializado en las entregas domiciliarias de productos voluminosos.
De las 488.100 furgonetas y camiones de hasta 3,5 toneladas de MMA censados, 257.442 abonan el impuesto que grava las emisiones de dióxido de carbono.
Este modo, con una cuota del 44%, mantiene su liderazgo dentro del sector, que cerró 2019 con aumento de las ventas del 2,6%, confirmando la ralentización del crecimiento.
Representaron el 75% sobre el total de las denuncias presentadas ante las Juntas Arbitrales de Transporte de la región en el primer semestre de 2021.
© 2025, todos los derechos reservados.