Los megabuques congestionan el transporte en Valencia
Flotistas reiteran la necesidad de que las terminales portuarias implanten un horario mínimo de 16 horas para atender el flujo ‘import-export’ ante “el deterioro del servicio”.
Flotistas reiteran la necesidad de que las terminales portuarias implanten un horario mínimo de 16 horas para atender el flujo ‘import-export’ ante “el deterioro del servicio”.
El operador andaluz planea aumentar a medio plazo sus operaciones de transporte en los enclaves de Barcelona y Lisboa de la mano de la naviera danesa Maersk, su principal cliente.
El grueso de las subvenciones aprobadas, casi el 71,4% del total, se ha destinado al abandono de la actividad de transporte por carretera.
El operador asturiano alcanzará este año los 15 camiones propulsados por gas de su flota de 40 vehículos y gestionará una gasinera de Naturgy en sus instalaciones de Siero.
La consultora trazará cuáles son las mejores localizaciones en la zona para asentar una área externa que permita el tránsito de camiones, agilizando las operaciones en el interior del enclave.
El grupo, que se situará con un parque propio de 300 remolques en 2021, abrirá filial en Castellón para reforzar sus flujos hortofrutícolas.
El transportista navarro, que este año inició la operativa intermodal con Brittany Ferries en su línea que une los puertos de Bilbao y Poole, reforzará su flota de 150 semirremolques con la adquisición de hasta 40 unidades adicionales.
La hoja de ruta trazada por la red de transporte urgente de paletería contempla el arranque del proyecto de internacionalización, el desarrollo de nuevas rutas y un crecimiento del 10% en 2021.
El operador refuerza sus tráficos internacionales en el corazón de Europa, situando una flota de 36 semirremolques para sus flujos de carga industrial y contenedores.
La proyección realizada por TRANSPORTE XXI para 2019 apunta a unas ventas de más de 13.150 millones de euros, un 4% más que un año antes, con la industria ‘express’ a la cabeza.
La filial española del grupo holandés amplía su capacidad con la puesta en marcha de una nueva plataforma en Barcelona de 5.000 metros cuadrados de superficie.
La Autoridad Portuaria pondrá en servicio un segundo aparcamiento en Isla Verde Exterior para 400 trailers ante el incremento de los flujos con el norte de África.
La compañía de transportes especiales, con sede central en Algete (Madrid), pone en punto muerto su filial en Panamá, una actividad que planea retomar cuando se reactive el mercado.
El operador navarro de transporte internacional por carretera incorporará este año una veintena de cabezas tractoras hasta alcanzar las 80 unidades.
El flotista, especializado en el transporte por carretera de gran volumen, abre una plataforma de 8.000 metros cuadrados en el interior de la provincia de Alicante, diversificando su negocio.
El operador desarrolla nuevos tráficos regulares en ‘duotrailer’ desde Algeciras y crecerá en acarreo de productos químicos, ampliando su negocio en Cataluña.
El operador de carretera se implantará durante este año en una parcela de unos 6.000 metros cuadrados, situada en el polígono de Besaya de Reocín.
La compañía holandesa ubica su base en Valencia desde donde impulsará la comercialización de 300 unidades multimarca a lo largo de 2021.
El operador guipuzcoano de transporte por carretera a temperatura controlada suma una superficie de 7.000 metros cuadrados en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela.
La compañía, lista para compaginar el papel y el formato digital, prevé ampliar su flota de camiones con la incorporación de una decena más de unidades en 2021.
© 2025, todos los derechos reservados.