La incertidumbre aumentó la demanda de transporte
Durante el primer trimestre del año, la oferta de carga por carretera ascendió hasta en un 16 por ciento en la Unión Europea.
Durante el primer trimestre del año, la oferta de carga por carretera ascendió hasta en un 16 por ciento en la Unión Europea.
El operador de transporte por carretera moverá 2.300 cargas al año en el suministro de motores a las plantas de Palencia y Valladolid desde el norte del Reino Unido.
En las próximas semanas abrirá una nueva filial para reforzar las conexiones entre España y el este y centro del continente.
El operador renueva 13 camiones con MAN para sus tráficos de contenedores en España y Portugal tras haber superado la cifra de 100 tractoras en sus operaciones en los principales puertos peninsulares.
Estados Unidos advierte de la urgente necesidad de espacio para alojar a los vehículos destinados a flotas y concesionarios.
La compañía ha adquirido una parcela de 250.000 m2, con una nave de 55.000, para realizar servicios de almacenaje y valor añadido en maquinaria de grandes dimensiones.
Los cinco grandes países de la Unión Europea podrían perder más del 20% del valor del mercado si se alargan las restricciones.
La compañía diversifica su oferta, en plena crisis sanitaria, con la distribución de alimentación a temperatura controlada en ciudades de más de 50.000 habitantes a nivel nacional.
El tráfico de mercancías bajó el 0,7 por ciento en la primera comunidad autónoma en esta actividad, hasta los 272,63 millones de toneladas.
La compañía asturiana de transporte por carretera prevé abrir en sus instalaciones centrales un almacén de 8.000 metros cuadrados a finales de año.
El operador añade 1.200 metros cuadrados de almacenes en su plataforma situada en la Ciudad del Transporte de Santander.
La compañía, cuyo nicho es el grupaje a las islas, gana presencia en el centro peninsular, lo que, a su vez, impulsa los flujos con Canarias.
El complejo registró el acceso de 39.226 vehículos industriales el pasado año, una cifra que supone una caída del seis por ciento respecto a la media de los cinco ejercicios anteriores.
La plataforma tecnológica pone a disposición de las empresas cargadoras y transportistas esta herramienta digital para que puedan agilizar su operativa durante la pandemia.
El tráfico con origen o destino en esta comunidad autónoma supera los 100 millones de toneladas en 2019, con un avance del 6,6%, dos puntos más que en el conjunto de España.
La sociedad, que entra en el mercado como “verdadera cooperativa para el trabajo asociado”, está abierta a todo tipo de transporte de mercancías por carretera.
El número de empresas de transporte de mercancías por carretera en la comunidad aumentó el pasado año un 1,9 por ciento frente al 2,7 por ciento de subida en el conjunto nacional.
El estudio elaborado por el Ministerio Transportes sobre el impacto de la fiscalidad no satisface a un sector que atraviesa una coyuntura complicada.
El cierre de actividades no esenciales y la consiguiente caída de servicios de transporte puede llevar a la ruina a decenas de empresas del sector y al paro a miles de trabajadores, según advierte el Comité Nacional.
La nueva plataforma, ubicada en Azuqueca de Henares (Guadalajara), dispone de 8.000 metros cuadrados de parcela y cuenta con nave de ‘cross-docking’ y campa para su flota.
© 2025, todos los derechos reservados.