Transports J Prada confía en estrenar nave en 2020
La empresa familiar de transporte espera que el nuevo plan de ampliación, con una inversión de 2,5 millones, supere las trabas urbanísticas para poder seguir creciendo.
La empresa familiar de transporte espera que el nuevo plan de ampliación, con una inversión de 2,5 millones, supere las trabas urbanísticas para poder seguir creciendo.
El Comité Nacional del Transporte por Carretera se agarra a una reciente sentencia del Tribunal Supremo para exigir a Tráfico que permita la circulación de camiones por las carreteras convencionales de La Rioja.
La compañía asturiana destina un almacén de 600 m2 en su sede de Siero para la nueva mercancía de mayor valor añadido.
La patronal confirma la participación del exministro de Justicia, Rafael Catalá, para analizar la “necesaria” modificación de la Ley de Contrato de Transporte en este encuentro bienal, que se celebrará el próximo mes de septiembre en Valencia.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte (FVET), que agrupa a un millar de empresas, aprovechó la celebración del patrono del negocio, para denunciar “un escenario de incertidumbre y deterioro económico del sector”.
La nueva plataforma tecnológica proyecta contar con más de 50 cargadores y 2.000 vehículos asociados en el primer semestre de 2020.
La compañía gallega, tras abrir plataformas el pasado año en Madrid, Valencia, Zaragoza y Zamora, proyecta seguir creciendo en su red para productos marinos.
Bornay Logística refuerza el negocio del flotista, que ya opera con 124 tractoras propias en el acarreo de contenedores, en los puertos de Valencia, Barcelona y Bahía de Algeciras.
El Plan Metropolitano de Movilidad Urbana en Barcelona, que se aprobará próximamente, se ocupa demasiado poco de las mercancías, a juicio de las asociaciones del sector.
Una sentencia de un juzgado de Ámsterdam condiciona la legitimidad de estas entidades a la hora de reclamar los daños sufridos por los transportistas en la compra de vehículos.
El grupo italiano reafirma su posición de liderazgo en la logística de cisternas con productos agroalimentarios con una base en Ribarroja desde la que coordinará 50.000 embarques anuales.
El programa de ayudas al sector para 2019 incluye una partida de 387.500 euros, lo que supone un incremento del 21% con respecto a las subvenciones otorgadas en el plan del año anterior.
Con solo dos años de experiencia en el mercado, la especialista en cargas completas cuenta ya con una treintena de cabezas tractoras y planea superar el centenar en 2021.
CSP Iberian Valencia Terminal abre nuevas puertas automáticas para gestionar un volumen diario de 3.500 camiones que acceden a la instalación portuaria para la carga y descarga de contenedores.
Las filiales española y portuguesa del grupo francés constituyen un tronco común comercial y operativo para impulsar los flujos entre ambos países y los respectivos mercados nacionales.
Tráfico permite “ensayos de investigación extraordinarios” con estos vehículos, para los que se requiere una autorización especial de circulación.
La eurodiputada Izaskun Bilbao defiende en el marco del I Congreso del Futuro del Transporte y la Logística organizado en Navarra que la nueva legislación tenga prioridad en la legislatura comunitaria que comenzará el 2 de julio.
El informe anual del transportista de carretera lituano muestra unos ingresos de 764 millones de euros en 2018, y la contratación de 4.000 empleados para alcanzar una plantilla de 15.000 profesionales.
La compañía de transporte por carretera se sitúa en el puesto 12 del ranking sectorial del País Vasco por volumen de facturación, tras registrar un crecimiento del 17% en 2017, último ejercicio con datos disponibles.
La homogeneización de las ordenanzas en los municipios metropolitanos e impulsar la distribución urbana nocturna son algunas de las medidas contempladas.
© 2025, todos los derechos reservados.