InPost acelera su expansión en Europa
Formaliza la compra de Yodel, empresa de paquetería del Reino Unido, a la par que firma un contrato con Vinted para la entrega hasta 2027 en ocho países, entre ellos España.
Formaliza la compra de Yodel, empresa de paquetería del Reino Unido, a la par que firma un contrato con Vinted para la entrega hasta 2027 en ocho países, entre ellos España.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) da el visto bueno a la operación de compra de la transitaria española al “no suponer una amenaza para la competencia”.
La paquetera del grupo Logista, que cumple su 30 aniversario, consolidará en su nueva filial en Benelux un modelo similar al de España, con el foco en el ‘farma’, B2B y B2C.
La filial del correo neerlandés, que prevé incrementar este año un 15% su volumen de negocio en España, incorporará en 2025 nuevos centros de distribución en Vizcaya y Oporto.
Goodman promueve un proyecto ‘llave en mano’ que contará con una nave de 64.000 m2 sobre una parcela de 100.000 m2, en el que está previsto que se muevan más de 400.000 paquetes diarios.
Las previsiones de incremento del 5,5% en las ventas ‘online’ de productos físicos en nuestro país, para el presente año 2025, superan a la de los principales mercados de Europa.
La compañía, que prevé inaugurar naves en Málaga, Granada y Alaquas (Valencia), entregó 130 millones de paquetes el pasado año, a los que se suman los 33,4 millones de Tipsa.
Los operadores logísticos, el ‘express’ y la carretera resisten en un 2023 complicado, pero no logran compensar el desplome de las ventas de los transitarios y la caída del sector marítimo-portuario, según el avance de los Libros Blancos de Transporte XXI.
La paquetera completó su plan de cobertura nacional el año pasado y proyecta cubrir también todo el mercado portugués a lo largo de este ejercicio.
El TSJ de Cataluña da la razón a la Asociación Española de Mensajería (AEM) al excluir esta actividad en el convenio colectivo de transporte de mercancías de Barcelona.
La temporada alta del sector de la paquetería, desde el ‘Black Friday’ a la Navidad, refleja un crecimiento medio en volúmenes por encima del 20% y que, en algunos casos, se aproxima al 50%.
Los portavoces de las principales organizaciones del sector escriben su particular ‘carta a los Reyes Magos’, con el foco en la transición energética, ante la exigente ‘agenda verde’ de Bruselas, y la pendiente digitalización.
España registró el pasado año un total de 56 operaciones corporativas, la cifra más elevada de los últimos tres ejercicios, una tendencia que continuará en 2025.
Compra Cacesa, que mantendrá su marca, con su filial Alaer incluida, lo que le permitirá complementar las actividades de despacho de aduanas y de distribución de última milla.
La patronal de las mensajerías pondrá el foco en que se cumplan las normas que regulan el sector del transporte, ante la posibilidad de reparto de mercancías por parte de las VTC.
UNO prevé que las empresas de reparto gestionarán 115 millones de paquetes entre ‘Black Friday’ y la campaña de Navidad en el mercado español, un 7,1% más que el año anterior.
La paquetera española culminará su expansión en Portugal en 2025, la automatización de sus almacenes y trabajará en Italia y Francia con firmas externas bajo su marca, tras recibir una inyección de capital de 21,7 millones de euros a través de un crédito externo con BBVA.
La pública, que cerró 2023 con 120 millones de euros en pérdidas, la mitad que el ejercicio anterior, pone el foco en la paquetería para lograr alcanzar una situación financiera adecuada en cinco años.
Transporte XXI ya ha revelado la fotografía del transporte y la logística en el difícil 2022, ejercicio en el que las ventas del sector en España aumentaron un 17%, a pesar de las tensiones geopolíticas y la desaceleración de la economía.
El TSJ de Cataluña declara nula de pleno derecho la ordenanza fiscal del ayuntamiento de Barcelona que regula la tasa por aprovechamiento del espacio público para reparto de ‘ecommerce’.
© 2025, todos los derechos reservados.