TMZ nace preparado para atender trenes de 800 metros de longitud
Hutchison, TCB y Comsa se incorporan al capital del puerto seco de Zaragoza Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ) planea gestionar una media de 900 trenes anuales a partir del año 2010.
Hutchison, TCB y Comsa se incorporan al capital del puerto seco de Zaragoza Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ) planea gestionar una media de 900 trenes anuales a partir del año 2010.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, trasladará al Gobierno de España la petición de que, una vez entre en servicio el tren de alta velocidad entre Madrid y Valencia, las vías actuales del ferrocarril se destinenen al transporte de mercancías.
El puerto de Málaga, que preside Enrique Linde, está procediendo a la mejora de los tramos de vía férrea que acceden a los dos muelles destinados a la carga y descarga de graneles sólidos, actuación con un coste de 453.000 euros.
Los operadores privados cogen con éxito el testigo que dejó Renfe en 2006, cuando suprimió todos los convoyes multicliente con origen/destino en la instalación portuaria.
El grupo Algeposa mantiene el contrato en las estaciones de Bilbao e Irún, mientras Comsa conserva Torrelavega y suma Vitoria, cuya gestión recaía en Marítima Candina.
Transfesa, VTG Rail España y Ermewa Ibérica se reparten ahora el capital a partes iguales y aportan 100 vagones para paliar la retirada de los 200 que tenía la pública.
El partido socialdemócrata de Alemania (SPD), socio de gobierno del ejecutivo presidido por la democristiana Angela Merkel, propone una privatización “light” del ferrocarril alemán, Deutsche Bahn, para salir del atolladero en el que se encuentra el expediente.
La Sociedad Nacional de Ferrocarriles de Francia (SNCF) se dispone a adquirir el 75 por ciento de las acciones del operador ferroviario privado alemán Import Transport Logistik (ITL).
Réseau Ferré de France (RFF), órgano gestor de la infraestructura ferroviaria en Francia, ha aumentado sus pérdidas de 300 millones de euros en 2006 a 771 millones en 2007, según publica el diario belga Le Lloyd.
No logra compensar el grueso retroceso en intermodal con los otros negocios, que están en el punto de mira de los privados.
Continental Rail, empresa ferroviaria de ACS, ha arrancado un nuevo servicio semanal entre el puerto de Valencia y León, que estará formado por un tren con una composición de 36 TEUs.
La pública cancela los trenes del corredor mediterráneo entre Valencia y Barcelona y todos sus tráficos pasarán por ADIF-Silla.
La operación, con un coste de 600 millones, busca crear un actor logístico europeo que compita con el gigante alemán DB.
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Román Rodríguez, ha anunciado que mantendrá un encuentro con los seis ayuntamientos afectados por el trazado del tren entre la capital y el Sur, y con responsables del Aeropuerto y de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, para «avanzar juntos » en este proyecto.
Los privados dicen que esta reordenación es “positiva”, aunque reclaman más recursos para el negocio Intermodal de la pública, que redujo un 50% sus pérdidas en 2007.
La actividad de transporte y logística de Comsa aportó una facturación de 29 millones de euros, incluyendo la gestión de maquinaria, a las cuentas totales del grupo en el ejercicio 2007.
La factoría de Valencia pasa de mover 14.193 unidades por tren en 2005 a 885 en 2007 y apuesta por la distribución marítima, el 78% de los 407.700 automóviles producidos.
El puerto seco de Coslada (Madrid) está estudiando actualmente la ampliación de la capacidad operativa de la aduana del recinto ferroviario.
Cimalsa, empresa pública de la Generalitat de Cataluña, y el puerto de Barcelona crearán una sociedad mixta para impulsar la terminal ferroviaria de Vilamalla (Gerona), ya construida, así como elaborar el diseño ferroviario operativo de la futura estación intermodal en el Far d’Empordà, también en la provincia de Gerona.
El ayuntamiento de Coslada ha aprobado ya el plan general de ordenación urbana que contempla la ampliación, cuyas obras se espera den comienzo en el plazo de dos años.
© 2025, todos los derechos reservados.