El tren de mercancías sigue perdiendo cuota modal
Se situó en el 3,4% en 2023 en España frente al 96,6% de la carretera, con un descenso de cuatro décimas respecto al año anterior, según el último Observatorio del Ferrocarril.
Se situó en el 3,4% en 2023 en España frente al 96,6% de la carretera, con un descenso de cuatro décimas respecto al año anterior, según el último Observatorio del Ferrocarril.
Los operadores logísticos, el ‘express’ y la carretera resisten en un 2023 complicado, pero no logran compensar el desplome de las ventas de los transitarios y la caída del sector marítimo-portuario, según el avance de los Libros Blancos de Transporte XXI.
El corredor en ancho de vía internacional (UIC) que conecta el puerto de Barcelona con Francia, manteniendo la actividad actual, marcará récord, 2.500 circulaciones en ambos sentidos, al cierre del presente ejercicio.
La naviera apuesta por reforzar la internacionalización de su filial Continental Rail y arranca el ejercicio con un servicio entre la terminal de Abroñigal y el puerto de Lisboa para carga marítima.
El Ministerio no tiene en cuenta las alegaciones presentadas por las empresas ferroviarias a la hora de poner en marcha el sistema de ayudas por perturbaciones extraordinarias de tráfico.
El holding valenciano adquiere el 70 por ciento de la empresa ferroviaria, para la que planea “una fuerte inversión” y arrastrará los volúmenes de su red transitaria a los trenes.
Su terminal de Fuenlabrada (Madrid), que inició tráficos en diciembre, ultima la operación de un segundo tren semanal y prevé alcanzar las seis frecuencias a la semana en 2025.
En 2024, la pública alcanzó un movimiento de 3.903 millones de toneladas-kilómetro y una caída del 10,96%, con un mayor descenso en el intermodal, que se dejó el 21,69% de los volúmenes por el camino.
Villadangos Intermodal, tras completar el ramal ferroviario leonés, proyecta mover 400.000 toneladas este año del grupo siderúrgico con el puerto de Gijón.
Este flujo crece casi el 60% con la incorporación de la cuarta frecuencia diaria al servicio que presta la empresa ferroviaria pública a ICL Iberia entre las minas de Súria y el puerto de Barcelona en 2024.
La compañía ofrecerá servicios de tracción a terceros con una flota de 7 máquinas hasta el último trimestre de 2026, fecha fijada por Adif para tener completados los gálibos de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza.
La portuguesa extiende su servicio regular Mediberia, que une Portugal con Zaragoza y Barcelona, a flujos de graneles, al tiempo que arrienda a Alpha Trains nuevas locomotoras E4001, fabricadas por Stadler Valencia.
La empresa ferroviaria pública estrenó la primera conexión en ancho de vía internacional que conecta España con Europa, manteniendo el monopolio en tracción durante más de una década.
Los portavoces de las principales organizaciones del sector escriben su particular ‘carta a los Reyes Magos’, con el foco en la transición energética, ante la exigente ‘agenda verde’ de Bruselas, y la pendiente digitalización.
La UTE formada por Tecsa y Dragados acometerá la última fase de la remodelación del trazado interno del enclave para dotar a la zona norte de ancho europeo, bajo una inversión global de 62 millones.
La empresa pública prevé nuevas pruebas de cambio modal del camión al tren en trayectos internacionales tras el éxito de la primera experiencia del proyecto en el que participó Freixenet.
El tráfico en contenedor de la pública cayó un 22,56% en toneladas-kilómetro de enero a noviembre de 2024, mientras que el vagón completo se dejó un 1,39% en el mismo período.
La compañía, que ha recibido 1,07 millones de euros en la segunda convocatoria de ‘ecoincentivos’ ferroviarios, va a ampliar en 2025 su parque móvil con dos nuevas locomotoras diésel Euro 4001 fabricadas por Stadler Valencia.
El operador inicia las pruebas piloto dentro de la planificación para arrancar en primavera la conexión entre los puertos de Bayona y Cheburgo, que contempla quitar 30.000 camiones anuales de las carreteras.
La reapertura de la ruta directa con Madrid, dañada por la DANA, permite a los operadores recuperar su oferta intermodal a partir del lunes con la circulación de 53 trenes semanales de mercancías.
© 2025, todos los derechos reservados.