El Puerto de Castellón se engancha al intermodal
Su futura terminal ferroviaria quiere ser clave en el Corredor Mediterráneo para lograr captar nuevos flujos en contenedores marítimos y el tratamiento de convoyes de graneles.
Su futura terminal ferroviaria quiere ser clave en el Corredor Mediterráneo para lograr captar nuevos flujos en contenedores marítimos y el tratamiento de convoyes de graneles.
El coste de operar un tren con tracción eléctrica se ha disparado por encima del 25% y las empresas ferroviarias reclaman ayudas para garantizar su viabilidad y la del sector.
Adif analiza la fórmula idónea para conseguir desencallar el proyecto de futura terminal de mercancías en el sur de Madrid, después de los dos intentos fallidos en la última década.
Mejorará la operativa de su terminal ferroportuaria de Valencia, que pasa a operar Suardiaz, y planea generar nuevos servicios con su operador Logitren.
Adif ubicará dos grúas pórtico con control remoto en la terminal de Valencia, explotada por Grupo Alonso, que permitirán reducir los costes de las operaciones.
Adif crea una oficina de apoyo y asesoramiento para ofrecer soporte a las empresas del sector interesadas en impulsar proyectos de nuevos servicios de transporte intermodal.
La compañía alcanza un acuerdo con Boluda Rails, filial de transporte ferroviario de mercancías de Boluda Corporación Marítima, para optimizar los huecos de sus trenes.
UOTC y CETM Multimodal alertan de que la eliminación de los descuentos de Renfe Mercancías al contenedor vacío provocarán que 500.000 toneladas, sobre todo en cisternas, se suban al camión.
La línea en ancho de vía internacional que conecta la Península con Europa superará el tráfico prepandemia con la ampliación y recuperación de servicios a lo largo de 2022 y casi quintuplicará circulaciones en 2026.
El operador, del grupo Davila, renueva la pavimentación de 12.000 metros cuadrados de sus instalaciones en la terminal ferroviaria de Guixar y mejora la seguridad.
El grupo minero alcanza las 379.784 toneladas movidas por tren en el primer año completo operando desde su nueva terminal en el muelle Álvarez de la Campa del puerto de Barcelona.
Los terrenos explotados por Semat serán transmitidos a lo largo del primer semestre del presente año a DCN, en el marco de la ejecución del proyecto Madrid Nuevo Norte.
La naviera planea incorporar en este primer trimestre una segunda frecuencia semanal para este servicio intermodal destinado a la industria de la pesca congelada.
El operador intermodal cambia la parada en Entrevies por la terminal ferroviaria de La Boella en la dársena catalana, que logra así su primera ruta ferroviaria regular multicliente.
Adif ha ejecutado la ampliación de cuatro nuevas vías para la recepción y expedición de trenes de 750 metros y ha adjudicado las obras de agrupamiento de vías y mejora de rampas.
La filial de SNCF recibe las primeras locomotoras EURO6000 para incrementar servicios en ancho ibérico y tramita las homologaciones de nuevas unidades destinadas a dar el salto internacional en UIC.
La pública registró un movimiento de 5.220 millones de toneladas-kilómetro de enero a noviembre de 2021, con una subida del 13,6% respecto a 2020 y una caída del 10,7% respecto a 2019.
El tren de contenedores, operado por Captrain, permite realizar la totalidad del trayecto de 1.300 kilómetros de distancia con energía eléctrica, reduciendo las emisiones de CO2 en 83 toneladas por viaje.
El transportista acuerda con Synergy iniciar su operativa intermodal con un servicio ferroviario semanal de contenedores con la terminal BEST en el primer semestre de este año.
La adquisición del 51 por ciento de la empresa Logitren Ferroviaria permitirá a su filial CSP Spain afrontar un mayor desarrollo en el transporte de mercancías por tren en la Península Ibérica.
© 2025, todos los derechos reservados.