Los puertos españoles impulsan el intermodal
Los enclaves movilizan 1.600 millones de euros de recursos públicos, de los que el 55% provendrá del ‘Fondo de Accesibilidad Terrestre Portuaria’.
Los enclaves movilizan 1.600 millones de euros de recursos públicos, de los que el 55% provendrá del ‘Fondo de Accesibilidad Terrestre Portuaria’.
Solicita agilizar los trámites medioambientales para afrontar su expansión marítima y su conectividad terrestre, eliminando el ‘cuello de botella’ ferroviario hasta Madrid y Zaragoza.
La pública perdió un punto más en 2020 y se sitúa en el 58,45% de cuota de mercado en toneladas-kilómetro frente a sus competidores, que rebasan ampliamente la barrera del 40%.
El operador ha situado a la terminal de Fuente San Luis como el principal núcleo del negocio ferroviario externo al puerto, superando a Silla.
La proyección realizada por TRANSPORTE XXI para 2019 apunta a unas ventas de más de 13.150 millones de euros, un 4% más que un año antes, con la industria ‘express’ a la cabeza.
El peso medio de los convoyes, que tracciona Renfe, el único operador, crece un 19% en los últimos tres años, pasando de 819 toneladas por circulación en 2018 a 975 toneladas.
Sibport, que se adjudicó recientemente la gestión del apartadero ferroviario en este nodo intermodal, comienza las pruebas del tren semanal de contenedores que unirá la plataforma logística alavesa con el puerto de Bilbao.
El ferrocarril coge velocidad de la mano de MSC, Maersk, CMA CGM, Hapag-Lloyd, Cosco y Boluda, pese a la “deficiente interoperabilidad” de la red, según evidencia la CNMC.
La terminal mejoró un 6% los flujos de contenedores por vía ferroviaria, con 55.131 TEUs, compensando el descenso producido en 2020 en los tráficos marítimos, centrados en el mercado canario.
El operador traza un plan de mejora de la terminal de mercancías del Adif de Villaverde-El Salobral para “optimizar la operativa” y “acceder a nuevos mercados”, con un desembolso próximo a los 850.000 euros.
La consolidación de las dos frecuencias semanales por ferrocarril con Madrid, unida al tráfico con Sevilla, potencia los flujos de la instalación con Portugal.
Las empresas competidoras de la pública logran mejores cifras en recorrido medio del tren, empleo de cada locomotora y kilómetros recorridos por maquinista, según la CNMC.
La compañía ferroviaria, filial de SCNF, arranca un tren de contenedores de azúcar entre Sillery y la terminal intermodal de Silla (Valencia), que sacará 4.000 camiones de la carretera en 2021.
El avance de los Libros Blancos de TRANSPORTE XXI apunta a un crecimiento de la cifra de negocio del 2% en 2019, ejercicio previo al estallido de la crisis sanitaria.
A través de LTF, participada por su filial logística Medlog y Laumar Cargo, ha finalizado las obras de adecuación de la terminal de Torrejón, que atenderá sus tráficos.
La naviera afianza su apuesta por la terminal de contenedores de la dársena gallega, que explota la sociedad Ferrol Container Terminal (FCT), donde mantiene actualmente tres servicios regulares.
Empresas y administraciones reafirman en Algeciras la necesidad de aprovechar los nuevos fondos europeos para modernizar los corredores ferroviarios Atlántico y Mediterráneo en Andalucía.
Un total de 12.400 trenes transportaron el pasado año 1,14 millones de contenedores en esta ruta, registrando unas alzas en circulaciones y mercancías del 50 y 56 por ciento, respectivamente, frente a 2019.
El centro logístico de Abroñigal y el puerto seco de Coslada se emplearon a fondo en los días posteriores al paso del temporal ‘Filomena’ para despejar los accesos.
El impacto de la crisis sanitaria en el sector de la automoción, al que pertenecen las tres empresas inicialmente interesadas, es la causa del retraso en el proceso de adjudicación.
© 2025, todos los derechos reservados.