Laumar Cargo calienta el triángulo ferroviario entre Valencia, Zaragoza y Bilbao
Consolida dos trenes directos semanales de 61 TEUs de capacidad por la línea 610, bajo la tracción de Low Cost Rail.
Consolida dos trenes directos semanales de 61 TEUs de capacidad por la línea 610, bajo la tracción de Low Cost Rail.
El operador ferroviario público mantiene la mismas circulaciones del servicio de Autometro de transporte de vehículos de la fábrica de Seat al puerto de Barcelona.
La filial ferroviaria de MSC cierra un acuerdo con Laumar Cargo para operar el corredor entre Valencia y Madrid y arranca un servicio regular diario para la naviera suiza.
Fortalece su apuesta por Algeciras, Sevilla y Huelva como sus principales centros de distribución en el sur de España para aumentar su oferta tras la integración con OPDR.
Los trenes, gestionados por VTG y que han pasado a ser traccionados por Comsa Rail Transport, mueven entre 7.000 y 10.000 toneladas mensuales con destino a la planta de Martorell (Barcelona).
Las empresas ferroviarias superaron los 3.300 convoyes en 2017, una marca histórica, con un tráfico superior a 173.000 TEUs y un movimiento de 40.000 vehículos nuevos.
Los convoyes, bajo tracción de Renfe y Comsa, entre Zaragoza y el puerto, baten el registro inédito de 5.300 unidades mensuales.
La nueva sociedad comienza su andadura con la explotación de las instalaciones de Vicálvaro y Torrejón arrendadas al Adif en la provincia de Madrid.
La compañía, que ocupa una de las tres parcelas intermodales, estudia usar en breve la infraestructura, sin actividad desde 2013.
La terminal intermodal madrileña retorna a la senda del crecimiento a doble dígito que había mantenido constante en la última década, tras el retroceso sufrido en el ejercicio 2015.
El operador ferroviario público impugna por la vía contencioso-administrativa la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que impone esta medida para tratar de paliar las consecuencias de la fuga de maquinistas desde las empresas alternativas.
La CNMC confirma que la pérdida de personal de conducción sufrida por las empresas ferroviarias alternativas afecta a la prestación de sus servicios, reduce sus tráficos y recorta la pluralidad de la oferta disponible para los clientes finales
La multinacional se muestra partidaria de un “acuerdo intraeuropeo que facilite la utilización del tren en la paquetería transfronteriza”.
La filial portuguesa de MSC, que ha constituido su propia sucursal en Madrid, planifica futuras líneas mientras sigue esperando el certificado de AESF para operar en solitario.
Los convoyes, traccionados por Comsa Rail Transport, mueven automóviles Peugeot y Citroën del fabricante PSA hasta Madrid.
El nuevo plan ideado por Fomento para impulsar el transporte de mercancías por tren contempla la constitución de una joint venture con un socio industrial estratégico, que el ministro situó en el perfil de operador ferroviario, operador logístico o compañía naviera.
El objetivo es captar tráficos agroalimentarios procedentes inicialmente del puerto de Tarragona, el primero del sistema portuario español en estos flujos, con destino a los fabricantes de piensos de la zona oscense.
El operador intermodal utiliza la instalación, inaugurada en 2013, solo para trenes cliente.
Otro hito en la historia de Terminal Marítima de Zaragoza, que espera cerrar este año con un crecimiento del 20% y un tráfico de más de 350.000 TEUs.
Laumar, Opel, Arcelor y Sicsa empiezan a darle protagonismo al corredor que ya dispone de 18 surcos diarios para mercancías.
© 2025, todos los derechos reservados.