TMZ y el puerto de Gijón estudian poner en marcha una conexión ferroviaria
La iniciativa pretende conectar el Atlántico y el Mediterráneo a través de Burgos y Vitoria.
La iniciativa pretende conectar el Atlántico y el Mediterráneo a través de Burgos y Vitoria.
P&O Ferrymasters Intermodal ha renovado recientemente su contrato con la terminal trimodal Euroterminal Coevorden, que centraliza el sistema de transporte por ferrocarril de los alimentos para mascotas de Procter & Gamble en Europa.
El desarrollo del ‘puerto seco’ de Monforte de Lemos, en Lugo, inicia la cuenta atrás.
El presidente Ormaza alerta sobre la “falta de voluntad” para acometer la Variante Sur Ferroviaria, que “no cuenta con un proyecto definido y ya ni siquiera se marcan plazos”.
El Ministerio de Fomento ha cuantificado en 29 millones de euros el coste del futuro trazado ferroviario al puerto de Sagunto, que permitirá aumentar sensiblemente la capacidad de los tráficos actuales de mercancías, estando resuelta la implantación en un futuro del ancho UIC conectado con la lí
Logitren Ferroviaria negocia la adquisición de dos locomotoras antes de finalizar 2011 para poder ampliar su negocio desde el puerto de Valencia con la puesta en marcha de nuevos servicios adicionales a los que actualmente realiza con Zaragoza, Coslada y Valladolid, según han confirmado fuentes de la compañía propiedad de Torrescámara, Vías y FGC.
La consultora Ingeniería Suárez y Colao ha cerrado la opción de compra de 100 hectáreas de suelo en la localidad zamorana de Castrogonzalo en la que piensan construir un puerto seco, con conexiones con los puertos españoles de Gijón y Vigo y también el portugués de Oporto.
Dará servicio a los puertos de Leixoes y Aveiro en el marco del Eje 80 que conecta la costa portuguesa con el norte de Europa.
Acaba de estrenar un nuevo PIF con cámara frigorífica para mercancías con destino al consumo humano, que se une a la gestión telemática de todo el proceso administrativo.
El tramo internacional entre Figueres y Perpiñán sin ruptura de carga que explota TP Ferro, puesto en marcha hace 6 meses, no logra atraer nuevos servicios ferroviarios.
Abre una línea multicliente entre el puerto de Barcelona y Tarragona.
La empresa alemana Kombiverkehr, especializada en el transporte intermodal ferrocarril-carretera, registró niveles cercanos al record tanto en ingresos como en volumen transportado en 2010, aunque la compañía advierte que los cuellos de botella de las infraestructuras ferroviarias europeas ralentizarán de nuevo el crecimiento en 2011.
El consejero de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas de la Xunta, Agustín Hernández, ha llamado a “enfrentar sin demora nuevos retos” en el transporte, como “la necesidad de transferencia modal y la programación de una mayor participación del ferrocarril y del barco en la cadena logística”.
Completará su reestructuración rediseñando el mapa actual de sociedades participadas.
DB Schenker Rail y TransContainer, filial de los ferrocarriles rusos (RZD), han firmado recientemente un acuerdo de principios para establecer una colaboración en el sector de la automoción en Rusia.
La pública, dependiente del Gobierno vasco, participará en la sociedad SIV Depot, que lidera la Autoridad Portuaria de Bilbao.
Un grupo de expertos del sector logístico se reunió recientemente en Salamanca para analizar el diseño del futuro puerto seco de la localidad, que está previsto que se construya dentro del enclave Cylog de Salamanca que gestiona Zaldesa.
El puerto seco de Luceni (Zaragoza) ha registrado una caída del 62% en tráfico de vehículos nuevos en los dos últimos ejercicios.
El operador, controlado por una filial de SNCF, proyecta extender el servicio para remolques hacia el sur y el norte de Europa.
Con una variante ferroviaria y tres vías de 750 metros para la expedición de trenes.
© 2025, todos los derechos reservados.