Tercat pide modificar su concesión en el muelle Prat
La estibadora del puerto de Barcelona, propiedad de Hutchison Ports, prevé prestar servicios de llenado y vaciado de contenedores, así como de reparación y limpieza.
La estibadora del puerto de Barcelona, propiedad de Hutchison Ports, prevé prestar servicios de llenado y vaciado de contenedores, así como de reparación y limpieza.
La terminal de contenedores gallega, que proyecta finalizar este ejercicio con un tráfico de 9.000 TEUs, busca captar nuevas cargas procedentes de Latinoamérica.
Condensar la capacidad de negociación del lado de la carga en unas pocas manos ofrece a estas compañías “una situación de poder muy grande”.
El ingeniero Óscar Pernia lidera el equipo técnico que se encargará de configurar la instalación automatizada más avanzada de Europa, que estará controlada por una nueva filial constituida por el operador en España.
El informe de Alphaliner revela que Cosco, Hapag-Lloyd, ONE, PIL y Zim están sin nuevos buques en cartera, mientras Maersk reforzará su capacidad de carga en un uno por ciento.
Los puertos de Barcelona, Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal y Róterdam presentan 40 proyectos sobre digitalización, medio ambiente, movilidad y ciberseguridad.
La instalación, situada en el muelle norte, tiene una capacidad para mover un millón de toneladas de productos sólidos al año y ha supuesto una inversión de 5,5 millones de euros.
El enclave solicita que la patronal Anesco y los sindicatos acerquen sus posiciones y reconoce que el tránsito, que sigue cayendo por segundo mes consecutivo, “es una tremenda debilidad”.
La nueva terminal de contenedores TC3 de la ampliación del puerto marroquí incorporará los equipos a mediados del próximo año.
Las dársenas, al margen de sus dimensiones, colocan en sus agendas de prioridades proyectos en innovación, eficiencia y sostenibilidad para los futuros muelles inteligentes.
La naviera asiática invierte 344 millones de euros en comprar seis portacontenedores y alcanzar una flota de 119 buques.
La naviera insiste en la necesidad de rebajar un 20% el coste por movimiento en Algeciras “en un entorno de creciente competencia” y enciende las alarmas en los puertos del Mediterráneo.
El operador con sede en Manila registra un tráfico de 7,6 millones de TEUs en los nueve primeros meses de este año.
Las líneas de short sea shipping y el tren logran sacar de la carretera 2,4 millones de camiones en una década, con un ahorro de costes externos de más de 1.200 millones de euros.
La compañía, que acaba de adquirir una grúa Liebherr, reforzará su actividad en los dos puertos asturianos con el desarrollo de nuevos proyectos.
El mayor puerto griego aborda una inversión de 611,8 millones de euros para ampliar la terminal de contenedores y las instalaciones de vehículos, entre otras mejoras.
La multinacional Linde fabrica plantas para la producción de gases industriales en los muelles catalanes con destino a Estados Unidos.
El puerto de Barcelona y su comunidad portuaria desembarcan en Japón para defender su intermodalidad, diversificación y posición estratégica como puerta de entrada a Europa de las exportaciones niponas.
Afianzar las relaciones comerciales entre la dársena catalana, primera puerta marítima peninsular para el mercado nipón, con el país asiático es el objetivo de la acción comercial.
El principal puerto de Estados Unidos registra una caída del 19% en el movimiento de TEUs en octubre, sin embargo el balance de los 10 primeros meses crece un 1,8%.
© 2025, todos los derechos reservados.