El puerto de Barcelona pide un nuevo modelo de gobernanza
La Autoridad Portuaria celebra el 150 aniversario de la infraestructura reconociendo la contribución de los diferentes colectivos al desarrollo de la instalación.
La Autoridad Portuaria celebra el 150 aniversario de la infraestructura reconociendo la contribución de los diferentes colectivos al desarrollo de la instalación.
El armador danés abre una filial en Valencia, DFDS Seaways Hispania, que centrará su negocio en el transporte de carga rodada, un nicho que crece a doble dígito.
La implantación en 2020 de la nueva normativa de la OMI sobre límite de azufre en el combustible representará un coste para el conjunto de armadores de todo el mundo de unos 54.000 millones de euros anuales, según Anave.
La Generalitat contempla un programa de subvenciones para que los camiones que trabajen en la futura terminal de MSC en la ampliación norte utilicen energías sostenibles con el medio ambiente.
La Autoridad Portuaria saca a concurso la concesión administrativa, con un plazo de 30 años, de una terminal pública especializada en dichas cargas en el muelle de Raos 4.
Las exportaciones al destino de la próxima misión comercial del puerto catalán acaparan las relaciones comerciales con el país nipón.
La rada crea un laboratorio para generar productos y servicios en el sector marítimo y portuario para luchar contra el cambio climático y acelerar el desarrollo de una economía sostenible con el medio ambiente.
Contecon Manzanillo ha incorporado dos grúas pórtico super Post Panamax y cinco grúas sobre neumáticos (RTG) conforme a la segunda fase de su programa de expansión.
El puerto supera los 108 millones de toneladas y los 5 millones de TEUs en los últimos doce meses, según adelantó su presidente, Gerardo Landaluce, el pasado lunes en Madrid.
El estudio de mejora de la capacidad, cuya presentación está prevista en diciembre, permitirá dar salida a la petición de tres operadores, que aspiran a cinco concesiones que se solapan, primeras piezas del puzle de la futura ordenación de la dársena.
Los dos puertos belgas, que ocupan la segunda y décimo octava posición en el ranking europeo de tráfico de contenedores, han dado luz verde para comenzar las negociaciones para una posible integración por etapas, que se espera que se prolongue alrededor de dos años.
Su principal tráfico, ligado a la actividad de la industria petroquímica, avanza el 12,1 por ciento en los primeros nueve meses del año.
Tres de sus cinco vías estarán equipadas con ancho mixto y conectadas a la red general, una vez concluyan las obras de modernización de la instalación financiadas por la Autoridad Portuaria.
La naviera suiza se suma a la iniciativa de CMA CGM y Hapag-Lloyd para evitar el atajo entre el norte de Europa y Asia.
La entidad portuaria organizará el 29 de octubre en la capital onubense la III jornada del proyecto Plataforma Intermodal, que abordará el desarrollo de cadenas logísticas más eficientes y sostenibles y el papel de la dársena en el impulso de las autopistas del mar en el Corredor Atlántico.
Ricardo Barkala, presidente de la dársena, afirma que “tratamos de llevar nuestros muelles al interior de la Península”, en el marco de una jornada organizada por Uniport en la capital.
La empresa de Cargotec suministrará a Norfolk International Terminals (NIT) un total de 25 Shuttle Carrier híbridos el próximo año.
La empresa XC Business 90 tiene vía libre para levantar un parque de almacenamiento en un espacio de 14.581 m2 de la concesión de Terminales Marítimas del Sureste, bajo una inversión de 5,78 millones de euros.
El operador portuario con sede en Hong Kong invertirá unos 217 millones de euros en ampliar sus instalaciones en la terminal de contenedores del puerto de Karachi.
En una encuesta realizada por el Registro Internacional de Buques de Palau (PISR) aseguran que sus flotas serán “comercialmente inviables” con el combustible bajo en azufre.
© 2025, todos los derechos reservados.