Bahía de Algeciras traza su estrategia en el Estrecho
El enclave planea invertir 300 millones de euros en Isla Verde Exterior para abrir una tercera terminal de contenedores y ganar espacios para carga rodada a partir de 2030.
El enclave planea invertir 300 millones de euros en Isla Verde Exterior para abrir una tercera terminal de contenedores y ganar espacios para carga rodada a partir de 2030.
El organismo Puertos del Estado recoge la propuesta de confeccionar un estudio que permita clarificar lo que suponen el conjunto de las dársenas para la economía española.
El desembolso previsto ronda los 76 millones de euros para dotar de ocho puntos de conexión a las terminales de portacontenedores, para que reemplacen a partir de 2022 el actual consumo de combustible diésel a bordo.
La naviera taiwanesa cierra el pedido, con Samsung Heavy Industries por un presupuesto de 836 millones de euros, para la construcción de unos buques con una capacidad de 23.764 TEUs.
Los puertos españoles encaran el último cuatrimestre del año con un avance del 2%, en un entorno marcado por la desaceleración global y las tensiones comerciales.
El operador instala una nueva grúa móvil de gran porte que le permitirá operar en la rada andaluza con buques graneleros de más de 60.000 toneladas de capacidad.
“Takaroa Sun”, que dará servicio a Methanex Corporation, tiene un motor de combustible dual que también le posibilita operar con el carburante convencional.
El operador inaugura una nueva nave de 16.000 metros cuadrados en el puerto onubense para el tráfico de graneles agroalimentarios, que eleva la capacidad de su terminal en 70.000 toneladas.
La naviera suiza incorpora el primero de una serie de nuevos barcos de 14.336 TEUs para su servicio entre Extremo Oriente, Mediterráneo y norte de Europa que tienen una tecnología baja en carbono.
El grupo terminalista asiático contempla situar la terminal de Tuas, con una capacidad para 65 millones de TEUs, como el principal centro de transbordo del mundo tras invertir más de 13.200 millones de euros.
Josep Maria Cruset, presidente de la Autoridad Portuaria, defiende las ventajas de unos fluidos accesos viarios en comparación con el vecino del sur, Valencia, y del norte Barcelona.
La terminal espera la llegada de un servicio feeder de la naviera danesa que unirá el puerto con Tánger, al tiempo que ganará espacio de patio de contenedores hasta los 50.000 metros cuadrados.
La patronal Anesco y los sindicatos aprueban incorporar a la mesa a los dos técnicos independientes propuestos por el Gobierno para facilitar un acuerdo
El enclave italiano se cruza en la notable singladura del enclave español, que “sufría una ligera caída de volúmenes globales de transbordo en la primera quincena de septiembre” tras el alza de agosto.
La Plataforma de Inversores en Puertos Españoles traslada al presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao su ‘hoja de ruta’ para mejorar la competitividad.
La empresa, que en el primer trimestre se adjudicó la explotación de dos naves, pide ampliar la superficie en concesión en la dársena guipuzcoana.
Terminal Investment Limited plantea que la primera fase de la instalación automatizada arranque en 2025, bajo una macro inversión de 1.011 millones de euros, la mayor realizada por un grupo naviero en Europa.
La terminal del muelle Sur reducirá anualmente 1,07 toneladas de emisiones de CO2 con la adquisición de cuatro vehículos eléctricos, mientras que la estibadora del muelle Prat también disminuye su huella ambiental.
Los tráficos de contenedores en importación y exportación crecen un 9,6%, un punto por encima del tránsito, que logra superar por primera vez en la historia los 2 millones de TEUs en el periodo enero-agosto.
“Jacques Saade”, con una capacidad de 23.000 TEUs, es el primero de una serie de nueve barcos que reforzarán la línea entre Asia y norte de Europa en 2020.
© 2025, todos los derechos reservados.