MSC aumenta su ‘poder’ en el puerto de Valencia
La naviera suiza completa un notable primer semestre en el que realizó más de 600 escalas con buques propios, lo que supone el 39 por ciento de todas las operaciones realizadas en la dársena.
La naviera suiza completa un notable primer semestre en el que realizó más de 600 escalas con buques propios, lo que supone el 39 por ciento de todas las operaciones realizadas en la dársena.
El sector marítimo inicia la cuenta atrás para adaptarse al uso de combustible marino con un bajo contenido de azufre a partir del próximo uno de enero.
La llegada de las compañías Baleària y Fred.
El operador incorpora cinco elevadoras Kalmar de 33 toneladas, diseñadas especialmente para la manipulación de mercancía general y productos siderúrgicos
En la Terminal Norte Multipropósito del Callao, operada por APM Terminals Callao, y en la Terminal de Contenedores Muelle Sur gestionada por DP World Callao.
La naviera suiza lanzará un tren de contenedores frigoríficos y construirá una plataforma logística de frío en una superficie de 25.000 metros cuadrados en la ZAL del puerto de Valencia.
Navieras y operadores resaltan la potencialidad de la dársena española como una excelente opción en el Mediterráneo para el tráfico import-export de productos refrigerados.
Los fabricantes ponen una nota “satisfactoria” al transporte marítimo y un “suficiente” a la carretera y ferrocarril, según los últimos informes sectoriales elaborados por Anfac.
El puerto español acoge, desde hoy hasta el jueves, la XI Cool Logistics Global, destacada feria europea especializada en productos perecederos que reúne a los principales agentes involucrados en el negocio.
La Autoridad Portuaria espera finalizar en las próximas semanas las obras de la primera fase de este nuevo muelle, que permitirá generar cerca de 360.000 metros cuadrados de superficie.
El grupo, que se situará con 550 remolques para sus flujos del Estrecho, aumenta su negocio a un ritmo del 18% durante 2019.
La Autoridad Portuaria que preside Enrique López Veiga invertirá un millón de euros en mejorar la operativa del Puesto de Inspección Fronteriza, unas instalaciones estratégicas para las importaciones de pesca congelada.
La principal terminal de Estados Unidos aumenta un 5,7% su tráfico hasta agosto, con un movimiento de 6,31 millones de contenedores.
La operativa consistió en la carga de nueve secciones de torres a través de la rampa situada a proa del buque, con destino al megaproyecto de energía eólica marina East Anglia ONE en el Reino Unido.
La nueva compañía ferroviaria Go Transport opera el servicio de transporte de productos agroalimentarios que entran por la dársena catalana con destino a las fábricas de pienso del Grupo Alendi en Zaragoza.
Las dos entidades marítimas acuerdan promover el comercio internacional entre Europa y la costa oeste de América del Sur.
Empresarios y operadores del sector exigen al Gobierno español actuar con “mayor contundencia” para “cerrar esta crisis”, que está pasando una “gruesa factura” a la actividad portuaria melillense.
La dársena catalana canaliza un tráfico total de 132.180 unidades durante los primeros siete meses del año, batiendo así el récord en estos flujos que logró en el mismo periodo de 2017.
La patronal de la estiba considera “urgente” cerrar acuerdos con la parte social para mejorar la competitividad del sector, pero “dentro de los límites establecidos por el actual marco jurídico”.
La entidad que preside Enrique López Veiga busca recuperar tráficos en los próximos 10 años para situarse como referente en la fachada atlántica.
© 2025, todos los derechos reservados.